Hace cuatro semanas, cuando los contagios de la segunda ola seguían subiendo, el ministro de Salud respondió nuevamente que no había pensado renunciar a la cartera. Fueron días duros para Paris en que aseguró que sólo una “catástrofe” postergaría las elecciones de abril, en que se peleó con la prensa internacional y en que, como reconocería más tarde, estuvo “irritable”. En el gobierno opinan que su estilo no confrontacional y experiencia en televisión lo ayudó a superar la crisis. En el Colegio Médico plantean que los encuestados comprendieron que algunas malas decisiones epidemiológicas pasaron por La Moneda y no por él.
Qué dijo la CEP: El ministro de Salud, Enrique París, fue el único miembro del gobierno en aparecer entre los 10 personajes políticos con mayor aprobación de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) publicada este jueves 29.
Su peor momento: El jueves 1 de abril, cuando se reportaron las que hasta ese momento eran las peores cifras de la pandemia, una alta fuente de gobierno comentó que “el Presidente está muy molesto, pero no sólo con Paris, sino, en general, con la forma en que se ha manejado la pandemia”.
El fin del mal humor: Fue este lunes 26, frente a una mejora en los índices de la pandemia, cuando el ministro Paris hizo un mea culpa sobre el tono usado en las semanas previas: “Reconozco que en el peor momento de la pandemia, en el mes de abril, quizás en algún momento estuve irritable, como también me lo hicieron ver”.
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]
El gobierno ya avanza como un barco sin rumbo, con un capitán confundido y una tripulación que se siente traicionada. Mientras Boric parece haber dado el salto de lo ideológico a lo pragmático, y ahora solo busca llevar su barco a tierra firme, las bases comienzan a preguntarse sobre la naturaleza del viaje. Pues no […]