Hace cuatro semanas, cuando los contagios de la segunda ola seguían subiendo, el ministro de Salud respondió nuevamente que no había pensado renunciar a la cartera. Fueron días duros para Paris en que aseguró que sólo una “catástrofe” postergaría las elecciones de abril, en que se peleó con la prensa internacional y en que, como reconocería más tarde, estuvo “irritable”. En el gobierno opinan que su estilo no confrontacional y experiencia en televisión lo ayudó a superar la crisis. En el Colegio Médico plantean que los encuestados comprendieron que algunas malas decisiones epidemiológicas pasaron por La Moneda y no por él.
Qué dijo la CEP: El ministro de Salud, Enrique París, fue el único miembro del gobierno en aparecer entre los 10 personajes políticos con mayor aprobación de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) publicada este jueves 29.
Su peor momento: El jueves 1 de abril, cuando se reportaron las que hasta ese momento eran las peores cifras de la pandemia, una alta fuente de gobierno comentó que “el Presidente está muy molesto, pero no sólo con Paris, sino, en general, con la forma en que se ha manejado la pandemia”.
El fin del mal humor: Fue este lunes 26, frente a una mejora en los índices de la pandemia, cuando el ministro Paris hizo un mea culpa sobre el tono usado en las semanas previas: “Reconozco que en el peor momento de la pandemia, en el mes de abril, quizás en algún momento estuve irritable, como también me lo hicieron ver”.
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El abogado y columnista Jorge Navarrete dice que “somos muchos, quizás demasiados, quienes teníamos grandes expectativas sobre el proceso y su resultado. Con todo, y con la convicción de que se debe continuar con el camino del perfeccionamiento, maduración y legitimidad constitucional, es que votaré apruebo”.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]