Mayo 9, 2022

Centros de estudio de centro izquierda piden rectificar rumbo de la Convención: “Plebiscitos como el Brexit, que se suponían ganadores, perdieron”

Ex-Ante

Las fundaciones Chile 21 y por la Democracia, vinculadas a la centroizquierda, hicieron un llamado a la Convención a corregir el rumbo en la recta final de elaboración del texto constitucional. El trasfondo de la “Carta abierta a los convencionales”, firmada por los ex ministros Carlos Ominami y Sergio Bitar, entre otros, apunta a hacerse cargo de los resultados de las últimas encuestas y rechazar una “tercera vía”, más aún si significa que el Congreso se haga cargo de elaborar la nueva Constitución. Lo ocurrido en el plebiscito del Brexit se ha convertido en un fantasma para líderes de la ex Concertación.


Qué dice el texto. “Faltando menos de cuatro meses para el plebiscito del 4 de septiembre estamos en zona de riesgo. Una parte importante de la ciudadanía que votó apruebo ha perdido confianza en la Convención Constitucional. La nueva Constitución no está entregando una respuesta a la altura de la profunda crisis institucional que enfrentamos. La idea de la casa común se ha ido desdibujando. La opción Rechazo puede ganar el 4 de septiembre. En esta circunstancia, lo peor es no reconocer este riesgo y no hacer correcciones a tiempo”.

  • “Hay temores probablemente injustificados, pero existen y están siendo ampliamente explotados. Plebiscitos como el del Brexit o por la Paz en Colombia, que se suponían ganadores, terminaron perdiéndose porque no se clarificaron las dudas y no escogieron las vocerías más idóneas”.
  • “Una Constitución no es un programa de gobierno. El interés de unos y otros por ver reflejadas las diferentes identidades y sus aspiraciones son menos que el todo”.

Qué piden. En la carta de los centros de estudios, firmadas entre otros por los ex ministros Carlos Ominami y Sergio Bitar, además de Marcelo Mena, Alejandra Krauss, Marco Antonio Núñez y Víctor Barrueto, se pide a la Convención un esfuerzo de información ante la ciudadanía y que las comisiones que deben preparar el texto definitivo, principalmente la de Armonización y Normas Transitorias, corrijan las principales aprehensiones de los ciudadanos.

Trasfondo. La carta se canaliza como una alerta al constatar que al menos 3 encuestadoras, como Pulso Ciudadano, Cadem y Data Influye, han aparecido mostrando un progresivo crecimiento del Rechazo por sobre el Apruebo, sacando un margen de 10 puntos y creciendo sostenidamente.

  • Los centros de estudios rechazan además una tercera vía, que signifique que la nueva Constitución sea escrita por el Congreso, como ha comenzado a plantear en Chile Vamos. Su argumento pasa porque el Parlamentario sufre una crisis de legitimidad muy profundo.
  • La tesis de los centros de estudios, de rectificar el rumbo de la constituyente, es distinta a la de La Moneda, que ha optado por poner el foco en que el texto actual es moderado y que no genera problemas, como ha afirmado en las últimas horas el ministro Mario Marcel.
  • El temor a que el plebiscito se convierta en el Brexit ha acompañado por meses a parte de los firmantes, incluso en los días del cambio de mando, cuando el ex líder laborista Jeremy Corbyn visitó Chile y relató a altos personeros de la centroizquierda la traumática experiencia en Gran Bretaña y cómo las opciones oficiales pueden ser derrotadas por una sumatoria de causas.
  • En parte de la ex Concertación estiman que la campaña del Apruebo puede tener un respiro el 5 de julio, cuando se disuelva la Convención, cuyas polémicas han erosionado progresivamente la opción Apruebo. “La mejor noticia para el Apruebo es que el 5 de julio se disuelve la Convención”, indicó esta mañana el sociólogo Axel Callís.

LEA A CONTINUACIÓN EL TEXTO COMPLETO “CARTA ABIERTA A LAS Y LOS CONVENCIONALES”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

J.P. Sallaberry

Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]