Mayo 9, 2022

Centros de estudio de centro izquierda piden rectificar rumbo de la Convención: “Plebiscitos como el Brexit, que se suponían ganadores, perdieron”

Ex-Ante

Las fundaciones Chile 21 y por la Democracia, vinculadas a la centroizquierda, hicieron un llamado a la Convención a corregir el rumbo en la recta final de elaboración del texto constitucional. El trasfondo de la “Carta abierta a los convencionales”, firmada por los ex ministros Carlos Ominami y Sergio Bitar, entre otros, apunta a hacerse cargo de los resultados de las últimas encuestas y rechazar una “tercera vía”, más aún si significa que el Congreso se haga cargo de elaborar la nueva Constitución. Lo ocurrido en el plebiscito del Brexit se ha convertido en un fantasma para líderes de la ex Concertación.


Qué dice el texto. “Faltando menos de cuatro meses para el plebiscito del 4 de septiembre estamos en zona de riesgo. Una parte importante de la ciudadanía que votó apruebo ha perdido confianza en la Convención Constitucional. La nueva Constitución no está entregando una respuesta a la altura de la profunda crisis institucional que enfrentamos. La idea de la casa común se ha ido desdibujando. La opción Rechazo puede ganar el 4 de septiembre. En esta circunstancia, lo peor es no reconocer este riesgo y no hacer correcciones a tiempo”.

  • “Hay temores probablemente injustificados, pero existen y están siendo ampliamente explotados. Plebiscitos como el del Brexit o por la Paz en Colombia, que se suponían ganadores, terminaron perdiéndose porque no se clarificaron las dudas y no escogieron las vocerías más idóneas”.
  • “Una Constitución no es un programa de gobierno. El interés de unos y otros por ver reflejadas las diferentes identidades y sus aspiraciones son menos que el todo”.

Qué piden. En la carta de los centros de estudios, firmadas entre otros por los ex ministros Carlos Ominami y Sergio Bitar, además de Marcelo Mena, Alejandra Krauss, Marco Antonio Núñez y Víctor Barrueto, se pide a la Convención un esfuerzo de información ante la ciudadanía y que las comisiones que deben preparar el texto definitivo, principalmente la de Armonización y Normas Transitorias, corrijan las principales aprehensiones de los ciudadanos.

Trasfondo. La carta se canaliza como una alerta al constatar que al menos 3 encuestadoras, como Pulso Ciudadano, Cadem y Data Influye, han aparecido mostrando un progresivo crecimiento del Rechazo por sobre el Apruebo, sacando un margen de 10 puntos y creciendo sostenidamente.

  • Los centros de estudios rechazan además una tercera vía, que signifique que la nueva Constitución sea escrita por el Congreso, como ha comenzado a plantear en Chile Vamos. Su argumento pasa porque el Parlamentario sufre una crisis de legitimidad muy profundo.
  • La tesis de los centros de estudios, de rectificar el rumbo de la constituyente, es distinta a la de La Moneda, que ha optado por poner el foco en que el texto actual es moderado y que no genera problemas, como ha afirmado en las últimas horas el ministro Mario Marcel.
  • El temor a que el plebiscito se convierta en el Brexit ha acompañado por meses a parte de los firmantes, incluso en los días del cambio de mando, cuando el ex líder laborista Jeremy Corbyn visitó Chile y relató a altos personeros de la centroizquierda la traumática experiencia en Gran Bretaña y cómo las opciones oficiales pueden ser derrotadas por una sumatoria de causas.
  • En parte de la ex Concertación estiman que la campaña del Apruebo puede tener un respiro el 5 de julio, cuando se disuelva la Convención, cuyas polémicas han erosionado progresivamente la opción Apruebo. “La mejor noticia para el Apruebo es que el 5 de julio se disuelve la Convención”, indicó esta mañana el sociólogo Axel Callís.

LEA A CONTINUACIÓN EL TEXTO COMPLETO “CARTA ABIERTA A LAS Y LOS CONVENCIONALES”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.