Qué dice el texto. “Faltando menos de cuatro meses para el plebiscito del 4 de septiembre estamos en zona de riesgo. Una parte importante de la ciudadanía que votó apruebo ha perdido confianza en la Convención Constitucional. La nueva Constitución no está entregando una respuesta a la altura de la profunda crisis institucional que enfrentamos. La idea de la casa común se ha ido desdibujando. La opción Rechazo puede ganar el 4 de septiembre. En esta circunstancia, lo peor es no reconocer este riesgo y no hacer correcciones a tiempo”.
Qué piden. En la carta de los centros de estudios, firmadas entre otros por los ex ministros Carlos Ominami y Sergio Bitar, además de Marcelo Mena, Alejandra Krauss, Marco Antonio Núñez y Víctor Barrueto, se pide a la Convención un esfuerzo de información ante la ciudadanía y que las comisiones que deben preparar el texto definitivo, principalmente la de Armonización y Normas Transitorias, corrijan las principales aprehensiones de los ciudadanos.
Trasfondo. La carta se canaliza como una alerta al constatar que al menos 3 encuestadoras, como Pulso Ciudadano, Cadem y Data Influye, han aparecido mostrando un progresivo crecimiento del Rechazo por sobre el Apruebo, sacando un margen de 10 puntos y creciendo sostenidamente.
LEA A CONTINUACIÓN EL TEXTO COMPLETO “CARTA ABIERTA A LAS Y LOS CONVENCIONALES”
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]