Abril 14, 2023

Caso Sierra Bella: El control de daños de Irací Hassler y la caída de dos altos funcionarios

Ex-Ante

La alcaldesa Irací Hassler anunció este viernes el despido del director jurídico de la municipalidad, el abogado Jean Pierre Chiffelle Soto -que supervisó la fallida compra de la clínica Sierra Bella y antes había trabajado 8 años con el alcalde Daniel Jadue en Recoleta- y del secretario de planificación Luis Mayorga. El primero es militantes del PC, partido de la edil. Los despidos ocurren un día después de que un informe de Contraloría acusara “precio injustificado” en el valor de compra y que, a raíz de eso Hassler desistiera de seguir adelante con la iniciativa. También reiteró que iniciará acciones legales contra los tasadores que fijaron el precio, contratados vía trato directo.


Control de daños. Un día después de anunciar por medio de un comunicado que no llevaría adelante la polémica compra de la clínica Sierra Bella tras el cuestionamiento de Contraloría, la alcaldesa de Santiago Irací Hassler (PC) salió personalmente a defender su inocencia frente a las irregularidades al despedir a dos hombres claves de su gestión: el director jurídico, Jean Pierre Chiffelle Soto, militante del PC, y el jefe de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio, Luis Mayorga. Ambos jugaron un rol clave en el controvertido proceso.

  • Chiffelle Soto, quien supervisó la transacción con Sierra Bella, ha defendido la compra. En su cuenta de Twitter, su último posteo, del 2 de abril, comparte un tuit de Hassler, donde la edil señala: “Les comparto esta columna del economista David Debrott, especialista en salud pública. Acorde a datos, plantea: Los recintos de salud de este tipo tienen un valor en el rango de lo que el concejo de Santiago ha aprobado en la compra de dicho inmueble”.
  • Luis Mayorga, geógrafo de profesión, ha sido administrador municipal en Paine, Conchalí, Huechuraba, Buin y Cerro Navia.
  • Chiffelle y Mayorga fueron mencionados como artífices de la transacción por Diego Berríos, abogado de la sociedad Las Malvas, quien el 18 de enero denunció que la municipalidad había desechado comprar un inmueble de su propiedad en Carmen 35 por $ 3.000 millones y había optado por otro en el número 1181 de la misma calle por $ 8.000 millones. Finalmente, se compró Sierra Bella por $8.200 millones.
  • Berríos recurrió a la Contraloría añadiendo un fuerte argumento: que el 16 de diciembre del año pasado, la Sociedad Médica y Maternidad Sierra Bella había traspasado el inmueble en $2.080 millones a la Sociedad Inmobiliaria San Valentino, que había sido creada recién 9 meses antes por el abogado Felipe Sánchez.
  • “Es necesario que se investigue la irregularidad de las tasaciones encargadas por el Secplan (Luis Mayorga), y las justificaciones falsas y alejadas de la legalidad del Director Jurídico (Sr. Chiffelle); e instruir respecto de ambos un sumario administrativo por las irregularidades”, señaló Berríos en su presentación a la Contraloría, que acogió en el informe su argumento.
  • La salida de Chiffelle y Mayorga representa un costo político tanto para Hassler – por haber escogido en cargos clave a personas equivocadas. Para su partido, Chiffelle también, ya que ha ejercido funciones importantes para dirigentes prominentes de la colectividad. Pero, dadas las circunstancias, era virtualmente imposible no hacer ese control de daños. Las investigaciones de Contraloría para establecer responsabilidad continuarán y la Fiscalía Nacional seguirá adelante para perseguir eventuales delitos y se estima muy difícil que los dos militantes salgan ilesos.

Responsabilidad del Concejo. En sus declaraciones de este lunes, la alcaldesa también volvió a criticar las empresas tasadoras, contra las cuales había anunciado acciones legales, en el comunicado de la municipalidad divulgado el jueves para anunciar que se acogerían los reparos de Contraloría y la compra sería cancelada. “Tienen que dar explicaciones en la Justicia”, dijo Hassler refiriéndose a los tasadores.

  • Otro tema que la alcaldesa enfatizó es que el Concejo Municipal había tenido a su disposición todos los antecedentes, punto en el cual la Contraloría le encontró razón y sostuvo que ese proceso había sido trasparente. El Concejo aprobó la transacción por 10 votos a favor y uno en contra.
  • “El Consejo Municipal contó con todos los antecedentes para poder tomar una decisión a conciencia, pensando en lo mejor para nuestros vecinos y vecinas, es así que pudimos tener una aprobación con diez votos a favor, ningún voto de rechazo, justamente para avanzar en esta adquisición. Aquí no se ha gastado ningún peso del municipio. San Valentino no ha recibido ningún peso por parte de este municipio”, dijo la edil.
  • La pregunta que queda es por qué a lo largo de todos los meses de cuestionamientos públicos -con antecedentes muy parecidos a los que argumentó en su informe Contraloría para hablar de precio injustificado- la alcaldesa no tuvo la iniciativa de investigar si las denuncias en contra del director jurídico y del administrador municipal tenían asidero.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]