Corte de Apelaciones de Santiago calificó esta semana de “elementos de convicción nuevos y relevantes” el informe presentado por la defensa del ex carabinero Sebastián Zamora, formalizado por el homicidio frustrado del adolescente que terminó en el lecho del río Mapocho el 2 de octubre del año pasado, luego que éste arremetiera para detenerlo. El imputado está con arresto domiciliario, cautelar a la que la fiscal Ximena Chong no se opuso, pese a que en principio pidió su prisión preventiva.
Panorama general: A las 19:35 del 2 de octubre de 2020, el carabinero Sebastián Zamora realizó con otros policías uniformados una arremetida en el puente Pío Nono, ubicado a pocos metros de Plaza Baquedano, contra unos manifestantes.
Qué dijo el tribunal: El jueves 11 de marzo, la Undécima Sala de la Corte de Apelaciones de Apelaciones de Santiago ratificó la resolución del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago del 2 de marzo, que sustituyó la medida cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total.
Qué dice el peritaje presentado por la defensa: La defensa de Zamora, encabezada por el exfiscal Alejandro Peña, presentó un peritaje que analizó tres puntos: el contacto físico entre el carabinero y la víctima, la altura de la baranda del puente Pío Nono y la consecuencia de la caída. La identificación visual de la víctima fue facilitada porque el 2 de octubre llevaba un gorro de lana con franjas verdes, azules, moradas, rojas, amarillas y rosadas.
Qué ha dicho la fiscal Chong: En octubre de 2020, durante la formalización por homicidio frustrado, la fiscal Chong afirmó que el imputado “se abalanza en diagonal contra el adolescente, tomándolo con sus brazos e impulsándolo de tal forma que lo eleva sobre la baranda y lo hace caer de cabeza hacia el río Mapocho”.
La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.
Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.