Corte de Apelaciones de Santiago calificó esta semana de “elementos de convicción nuevos y relevantes” el informe presentado por la defensa del ex carabinero Sebastián Zamora, formalizado por el homicidio frustrado del adolescente que terminó en el lecho del río Mapocho el 2 de octubre del año pasado, luego que éste arremetiera para detenerlo. El imputado está con arresto domiciliario, cautelar a la que la fiscal Ximena Chong no se opuso, pese a que en principio pidió su prisión preventiva.
Panorama general: A las 19:35 del 2 de octubre de 2020, el carabinero Sebastián Zamora realizó con otros policías uniformados una arremetida en el puente Pío Nono, ubicado a pocos metros de Plaza Baquedano, contra unos manifestantes.
Qué dijo el tribunal: El jueves 11 de marzo, la Undécima Sala de la Corte de Apelaciones de Apelaciones de Santiago ratificó la resolución del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago del 2 de marzo, que sustituyó la medida cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total.
Qué dice el peritaje presentado por la defensa: La defensa de Zamora, encabezada por el exfiscal Alejandro Peña, presentó un peritaje que analizó tres puntos: el contacto físico entre el carabinero y la víctima, la altura de la baranda del puente Pío Nono y la consecuencia de la caída. La identificación visual de la víctima fue facilitada porque el 2 de octubre llevaba un gorro de lana con franjas verdes, azules, moradas, rojas, amarillas y rosadas.
Qué ha dicho la fiscal Chong: En octubre de 2020, durante la formalización por homicidio frustrado, la fiscal Chong afirmó que el imputado “se abalanza en diagonal contra el adolescente, tomándolo con sus brazos e impulsándolo de tal forma que lo eleva sobre la baranda y lo hace caer de cabeza hacia el río Mapocho”.
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.