Noviembre 22, 2023

Caso fundaciones: ejecutar es mucho más que transferir. Por Carlos Guazzini

Coordinador Académico, Escuela de Gobierno IPP UNAB

Mejorar la institucionalidad de seguimiento de los gastos es relevante para toda la administración pública, pero especialmente para los Gobierno Regionales. Así como en los últimos años se ha progresado en legitimidad democrática de sus autoridades es menester avanzar en el control efectivo de su gasto, y en el valor público de sus programas.


Hace pocos días, el Contralor General dio cuenta de la existencia de 9 Gobiernos Regionales cuestionados en relación con transferencias de recursos, profundizando la crisis generada en el denominado “Caso Fundaciones”.

Frente a esta situación, la autoridad ha reaccionado anunciando modificaciones legales que fijen como exigencia la concursabilidad de los proyectos que buscan financiamiento público, y el otorgamiento de cauciones para garantizar las transferencias. Valga señalar que esas medidas de buena administración no constituirían ninguna novedad, pues llevan años ejecutándose en numerosos organismos públicos, y además la CGR lo ha indicado como buena práctica desde hace años.

Nuestro sistema de gestión regional descansa en un modelo de tercerización propio del llamado “Estado relacional”, lo que significa que la generación de bienestar es una tarea que se comparte con agentes privados, a los que el Estado financia total o parcialmente para alcanzar sus fines de bien común. En este modelo es necesario seleccionar a los privados que ejecutarán las políticas públicas, controlar el cumplimiento y después evaluar el impacto social. Estas dos últimas etapas brillan por su ausencia.

Nuestro sistema se caracteriza por incentivar la ejecución del presupuesto antes de fin de año, pero una vez transferido no existe preocupación por la rendición de cuentas ni tampoco del impacto social de lo obrado. Es sin duda necesaria la concursabilidad y las cauciones, y que los recursos públicos no se destinen a lencería o cuentas de restoranes, pero no podemos olvidar el cuantificar el impacto social de lo realizado. No se cumple el objetivo social si los gastos no tienen impacto, aunque estén bien licitados y ejecutados.

Se requiere de medidas que ataquen de verdad los focos de clientelismo y corrupción que han sido detectados los últimos años. Por ello, urge tomar decisiones orientadas a incorporar en la institucionalidad atribuciones efectivas de fiscalización que permitan controlar no solo la ejecución de los recursos y la selección de los recipiendarios, sino también evitar que los haberes se dirijan a financiar sueldos u otros gastos ordinarios de la entidad privada; alcanzar una total rendición de cuentas; la recuperación efectiva de los fondos no rendidos, objetados o no ejecutados; y también el impacto social efectivo de la actividad financiada.

Además de establecer las tareas, deben tomarse decisiones apropiadas en cuanto a los ejecutores de estas actividades, pues si no tienen facultades efectivas, o pueden temer las represalias de la autoridad, todo se quedará en letra muerta. Así, parece interesante reforzar el rol fiscalizador del Consejo Regional, incorporando alguna unidad de profesionales que pueda coadyuvar en el control, estableciendo los sistemas de responsabilidad de los funcionarios involucrados en conductas contrarias a la ley, además de las consecuencias presupuestarias derivadas de la evaluación que se haga desde la Dipres.

Mejorar la institucionalidad de seguimiento de los gastos es relevante para toda la administración pública, pero especialmente para los Gobierno Regionales. Así como en los últimos años se ha progresado en legitimidad democrática de sus autoridades es menester avanzar en el control efectivo de su gasto, y en el valor público de sus programas.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]