Qué observar. Han pasado 18 días desde que la comisión especial investigadora del caso Convenios de la Cámara de Diputadas y Diputados citó por primera vez al jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, a entregar antecedentes. La primera vez, una hora antes de la sesión, el sociólogo RD envió un correo informando su ausencia, sin indicar motivos ni cuándo sí estaba dispuesto a hacerlo. En la segunda tampoco entregó sus razones para no asistir y envió una carta con su versión de lo ocurrido cuando en su calidad de subsecretario de Desarrollo Regional validó un cuestionado contrato entre el gobierno regional de Antofagasta y la Fundación ProCultura, que terminó con el pintado de 3 fachadas por un costo de $ 261 el metro cuadrado.
Las críticas del Socialismo Democrático. La decisión de que Crispi no asistiera en dos ocasiones a la comisión investigadora generó un nuevo flanco en el gobierno, con críticas directas por parte de parlamentarios oficialistas, que suponen contradecir la tesis que hasta solo un día atrás defendía el ministro Cordero como un asunto de Estado.
Las gestiones del gobierno. En este contexto, marcado por vaivenes y la presión política hacia La Moneda, el gobierno se le abrió un nuevo flanco en el Socialismo Democrático y al propio Cordero, que defendió este lunes la ausencia de Crispi en el Congreso como un asunto de Estado.
El silencio de Boric. El caso Crispi ha sido abordado por varios ministros, como Jeannette Jara, en su calidad de vocera subrogante, Carolina Tohá como vicepresidenta y Camila Vallejo desde la gira que realiza el gobierno en China.
La tercera fórmula. Esta martes el ministro Cordero tuvo un nuevo giro a sus dos posturas anteriores y entregó señales de la forma en que el gobierno espera que Crispi sea citado al Congreso de la manera más protegida posible.
Lea también. Contraloría da 5 días a La Moneda por ausencia de Crispi (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.