Agosto 11, 2023

Caso Convenios: UDI aumenta presión sobre Jackson y pide que se lo cite a declarar en el marco de querella que interponen en Atacama

Alexandra Chechilnitzky

Hasta la fiscalía de Atacama llegó la mañana de este viernes el equipo de abogados de la UDI, que decidió entablar una querella a partir de las anomalías detectadas en las fundaciones Atacama Sueños y Comprometidos. El partido pide que se cite a declarar al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, además del seremi de dicha cartera en la zona, Yosselin Moyano; al seremi de Cultura de Atacama, Guillermo Rojas, y a la Seremi de Vivienda, Rocío Díaz. La acción judicial se suma a la que entabló republicanos en contra del otrora factótum de Boric, que enfrenta un difícil escenario en la Cámara de Diputados a partir del anuncio de una acusación constitucional en su contra.


Los primeros antecedentes. La mañana de este viernes abogados de la UDI viajaron hasta Atacama para presentar una querella por posible malversación de caudales públicos, fraude al fisco y tráfico de influencia por el caso del convenio firmado por la Seremi de Vivienda de la región el pasado 21 de diciembre de 2022 con la Fundación Comprometidos. Se trata de una operación por $128 millones para la contratación de 2 camiones aljibes para el transporte y distribución de agua potable para familias de 4 campamentos.

  • “La Fundación Comprometidos se constituyó el 11 de junio de 2019 para realizar actividades de clínicas veterinarias. Posteriormente, el 20 de abril de 2020, amplió su giro a actividades de producción de películas cinematográficas, videos y programas. El 7 de marzo de 2023, nuevamente amplían su giro a “otras actividades de asistencia social sin alojamiento”, dice la querella que decidió presentar la UDI, donde añaden que cuando se celebró el convenio “solo contaban con los dos primeros giros”.

La fundación Atacama Sueños. Desde la UDI también apuntan a los convenios firmados en la región con la Fundación Atacama Sueños, la que se adjudicó el 1 de julio de 2022 $57.600.000 con la Seremi de Desarrollo Social de Atacama “para colaborar en la ejecución del Programa Noche Digna, que tiene por objeto prestar ayuda de salud, alimentación e higiene a personas que se encuentran en situación de calle”.

  • La Fundación Atacama Sueños firmó los convenios el mismo día en que inició actividades.
  • “El representante legal de esta Fundación es el señor Pablo Tapia Paganini, quien se ha desempeñado como funcionario del Servicio de Salud de Atacama en variadas épocas en su calidad de Kinesiólogo. Por Gobierno Transparente figuran contratos a honorarios y contrata desde 2020 por remuneraciones que oscilan en alrededor de 1.500.000 pesos. Durante 2023 existe un contrato vigente con el Servicio de Salud de Atacama por una remuneración líquida de 2 millones de pesos”, se añade en la querella.
  • “En Gobierno transparente se adjudica $9.985.530 con fecha 2 de febrero de 2023 a través de la Subsecretaría de Cultura”.

Citaciones a declarar. Por los casos de las fundaciones Atacama Sueños y Comprometidos, la UDI decidió solicitar al Ministerio Público que se cite a declarar al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, a la seremi de Vivienda de Atacama Rocío Díaz, al seremi de Cultura, Guillermo Rojas, y a la seremi de Desarrollo Social, Yosselin Moyano.

  • La diligencia que solicitaron en el caso Jackson pasa por ser el ministro de la cartera donde se sucedieron las irregularidades denunciadas en el caso de la fundación Atacama Sueños.
  • Además, la UDI decidió pedir que se ordene el levantamiento del secreto bancario de los seremis de Vivienda y Desarrollo Social, y de las fundaciones Comprometidas y Atacama Sueños.
  • Finalmente solicitan que se oficie a la Seremi de Vivienda, al Minvu, al Ministerio de Desarrollo Social, a la seremi de Desarrollo Social, a la seremi de Cultura y al Ministerio de Culturas para que informen “todos los contratos, convenios y operaciones celebrados con la Fundación Comprometidos y Fundación Atacama Sueños”.

Lo que ha dicho Jackson. La denuncia sobre posibles irregularidades en traspasos a la Fundación Atacama Sueños la hizo hace más de un mes la senadora Yasna Provoste (DC).

  • Después de que eso ocurriera, Jackson se reunió con la parlamentaria para solicitarle antecedentes y a comienzos de julio instruyó que se constituyera una comisión investigadora del ministerio en la Región de Atacama para revisar los convenios ejecutados bajo el Programa Calle.
  • “Hay un sumario en curso en este momento porque la evaluación al momento de asignar esos recursos no se correspondía con la rúbrica de evaluación”, señaló el secretario de Estado el pasado 8 de agosto.

La querella de los republicanos. La solicitud de los abogados del gremialismo se suma a la acción ya realizada por el Partido Republicano.

  • El martes en la noche, el Juzgado de Garantía de Antofagasta definió ampliar la querella criminal en la región por el caso convenios. Esto, luego de que los diputados republicanos, Cristian Araya y Juan Irarrázaval solicitaran la acción judicial, dirigida directamente en contra de 3 autoridades de RD: el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, la directora de Presupuesto (Dipres) Javiera Martínez, y el jefe de asesores del segundo piso Miguel Crispi.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 26, 2023

Reforma de pensiones: Ministra Jara da por concluida negociación y envía proyecto con sólo 2 puntos para cuentas individuales

Crédito: Agencia Uno.

Este domingo, la ministra Jara lideró una reunión entre autoridades de gobierno e integrantes de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. La secretaria de Estado sugirió que las negociaciones se daban por terminadas en la Corporación y que era hora de votar, otorgando un 4% de la cotización extra a un fondo […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

Trasfondo: El terremoto político que desató Matthei en la derecha (y la reservada reunión UDI-RN-PS)

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Matthei, que aparece hoy como la carta mejor posicionada en la carrera presidencial, sostuvo el fin de semana que la única forma de salvar el segundo proceso constitucional pasaba por emanar un texto parecido al que elaboró la Comisión Experta. Su intervención, queriéndolo o no, presidencializó la agenda del Consejo Constituyente, dejó perpleja […]

Marcelo Soto

Septiembre 25, 2023

Roberto Izikson: “Es urgente para Republicanos y Kast un cambio de estrategia si quieren que esto resulte”

El gerente de Cadem, Roberto Izikson, comenta la última encuesta Plaza Pública. Y sobre Evelyn Matthei, que dijo no estar dispuesta a gastar su capital político en el apruebo, sostiene: “Tiendo a estar de acuerdo con la alcaldesa. Todo proceso electoral tiene inercias y si se mantiene el estatus quo, este se va a rechazar”.

Juan Pablo Sallaberry

Septiembre 25, 2023

El informe de la Cámara de Diputados que respalda a Maite Orsini en pugna contra Bomberos

“Su condición de parlamentaria predomina a la de voluntaria de un Cuerpo de Bomberos, por lo que no es posible exigirle obligaciones reglamentarias propias, en este caso, del Cuerpo de Bomberos de Santiago”, señala un informe solicitado por la diputada Orsini al secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros presentado ante la Corte […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

El golpe de Matthei: Cómo las críticas de la alcaldesa al Consejo Constitucional dividieron (y dejaron perpleja) a la UDI

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Evelyn Matthei se habría contactado antes y después de su ofensiva de este fin de semana con el presidente de la UDI Javier Macaya, señalan cercanos a la carta presidencial del partido. Matthei puso en un dilema a Macaya, que debió transitar en el incómodo camino de defender lo obrado por el partido […]