Los primeros antecedentes. La mañana de este viernes abogados de la UDI viajaron hasta Atacama para presentar una querella por posible malversación de caudales públicos, fraude al fisco y tráfico de influencia por el caso del convenio firmado por la Seremi de Vivienda de la región el pasado 21 de diciembre de 2022 con la Fundación Comprometidos. Se trata de una operación por $128 millones para la contratación de 2 camiones aljibes para el transporte y distribución de agua potable para familias de 4 campamentos.
La fundación Atacama Sueños. Desde la UDI también apuntan a los convenios firmados en la región con la Fundación Atacama Sueños, la que se adjudicó el 1 de julio de 2022 $57.600.000 con la Seremi de Desarrollo Social de Atacama “para colaborar en la ejecución del Programa Noche Digna, que tiene por objeto prestar ayuda de salud, alimentación e higiene a personas que se encuentran en situación de calle”.
Citaciones a declarar. Por los casos de las fundaciones Atacama Sueños y Comprometidos, la UDI decidió solicitar al Ministerio Público que se cite a declarar al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, a la seremi de Vivienda de Atacama Rocío Díaz, al seremi de Cultura, Guillermo Rojas, y a la seremi de Desarrollo Social, Yosselin Moyano.
Lo que ha dicho Jackson. La denuncia sobre posibles irregularidades en traspasos a la Fundación Atacama Sueños la hizo hace más de un mes la senadora Yasna Provoste (DC).
La querella de los republicanos. La solicitud de los abogados del gremialismo se suma a la acción ya realizada por el Partido Republicano.
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.