Enero 12, 2024

Cárceles y nombramientos en la Corte Suprema: Los nuevos tropiezos del ministro Cordero

Vicente Browne y Juan Pablo Sallaberry
Ministro de Justicia, Luis Cordero | Foto: Agencia Uno

El Ministro de Justicia, que ha asumido un rol clave como vocero en temas críticos del gobierno como indultos o caso Convenios, anunció este viernes la licitación de una cárcel en Talca, la que será la más grande del país cuando esté operativa. El problema es que en 2022 el recinto ya estaba ejecutado en un 98%. Durante la jornada debió explicar los fallidos nombramientos de jueces en la Corte Suprema, lo que se suma a otros problemas que ha enfrentado, como el golpe del ex contralor Jorge Bermúdez a partir de la inasistencia de Miguel Crispi a la comisión investigadora del caso Convenios. Cordero, de todas formas, goza de la confianza de Boric y se ha transformado en uno de los secretarios de Estado sectoriales más influyentes del gabinete.


Licitación de cárcel. Este viernes, el ministro de Justicia, Luis Cordero anunció -en conjunto con el MOP- el llamado a licitación de concesión del Establecimiento Penitenciario de Talca, el cual será el más grande del país cuando se encuentre en operación. El Ejecutivo estima que en el segundo semestre de este año comience a operar parcialmente y que en 2025 lo haga de forma definitiva.

  • El problema es que en enero de 2022, el gobierno anterior aseguró que el recinto se encontraba con un 98% de ejecución y que se comenzaría a operar en el segundo semestre de 2023. Es decir, desde aquella fecha solo se requería la recepción final del proyecto y que se licitara la concesión para la operación y mantención del recinto.
  • “Había que entregar la obra y hacer las bases de licitación, que se tomaron recién razón de Contraloría”, explicó el secretario de Estado.
  • El retraso supone una situación compleja a partir de la severa crisis de seguridad que enfrenta el país y al colapso y la sobrepoblación en las cárceles. Según cifras de Gendarmería al 30 de noviembre de 2023, la población penal en Chile supera las 55.800 personas, pero su capacidad es de 41.000 personas aproximadamente.
  • El reciento ubicado en la Región del Maule tiene una capacidad de 2.320 personas y una extensión de 63 mil m2.
  • El anuncio realizado por el secretario de Estado se da tres días después de que se desatara una ola de violencia armada en Ecuador por el llamado del presidente Noboa a interferir en la situación en las cárceles, las cuales se han visto vulneradas por el control interno del crimen organizado.

Vacantes en la Suprema. Cordero sumó otro flanco esta semana al retirar del Senado la propuesta de Jessica González Troncoso y Jorge Pizarro Astudillo para integrar la Corte Suprema como ministra y fiscal respectivamente.

  • El 18 de diciembre el ministro de Justicia había anunciado ambos nombres, señalando que era una decisión del Presidente Gabriel Boric.
  • Era el segundo intento de postular a Jessica González, jueza del Décimo Segundo Juzgado Civil de Santiago y relatora de la Suprema, ya en 2023 el gobierno presentó su nombre, pero fue retirado en julio de la discusión del Senado. Según explicó Cordero en esa ocasión se buscaba amarrar el nombramiento con otras designaciones que debía hacer el Ejecutivo.
  • Ahora, el gobierno volvió a retirar el nombre pero sin dar explicaciones. Se solicitó no dar cuenta en la sala del Senado para que no se discutiera y mediante un correo se solicitó devolver el documento.
  • El senador Pedro Araya (PPD) criticó a Cordero, afirmando en El Mercurio que “me parece una vergüenza y una desprolijidad del ministro de Justicia la situación que está ocurriendo con la propuesta de nombramiento de ministros de la Corte Suprema ”. “Demuestra falta de talento e inexperiencia”, añadió.
  • Consultado, el ministro de Justicia elaboró una argumentación de carácter técnica y no política, lo que ha desatado críticas en su contra por parte de la oposición, al señalar que si bien se presentó un oficio al Senado la tercera semana de diciembre con el nombre de González y Pizarro, no se podría hablar de un “retiro” de los nombres ya que nunca se dio cuenta en Sala.
  • “Yo supongo que el senador Araya está muy mal informado. El Senado no ha dado cuenta y el senador bien conoce que los procesos de nombramiento son mecanismos complejos de conversación larga. Para que usted pueda retirar algo usted tiene que haber dado cuenta”, indicó.
  • Señaló que lo razonable es conversar todos los nombramientos pendientes, ya que a los reemplazos del juez de la Suprema Guillemo Silva y de la fiscal Lya Cabello, se suman las vacante de los jueces Haroldo Brito y Jorge Dahm.

“Proceso de aprendizaje”. El ministro también recurrió a una argumentación puramente legal para justificar las reuniones de al menos 6 ministros con empresarios en la casa del lobbista Pablo Zalaquett, las que no quedaron registradas en Ley de Lobby.

Cordero dijo en el programa Tolerancia Cero que había que distinguir entre los argumentos políticos y los legales y que las reuniones en la residencia de Zalaquett no había obligación de registrarlas, dado que aquellos encuentros no estaban regulados, y que este caso permitiría “un proceso de aprendizaje”.

  • Este viernes el Presidente instruyó a sus ministros que registraran la reunión en caso de ser necesario, lo que ocurrió en los casos de 5 de 6 secretarios de Estado, tras recibir informes técnicos que apuntaban a las dificultades que tenía la modalidad de “conversaciones” expuestas por los secretarios de Estado.
  • Cordero, de todas formas, estuvo en la reunión donde Boric adoptó la decisión, el día anterior.

Defensa a Crispi. Para algunos, el ascendente tránsito de Cordero en el gobierno se estrelló por primera vez cuando intentó justificar legalmente la inasistencia del jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi (DC) a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por el caso Convenios.

  • Cordero elaboró varias explicaciones para defender la inasistencia, señalando primero que al ser funcionario a honorarios no tenía obligación de asistir. Luego indicó que a los funcionarios de Presidencia los rige un estatuto distinto y tienen obligación de reserva.
  • Sus argumentos fueron rebatidos por el entonces contralor Jorge Bermúdez quien señaló que en un Estado democrático las autoridades deben rendir cuentas por sus actuaciones.
  • Para entonces, Crispi se vio obligado a asistir a la Cámara.

Un ministro de confianza. De todas formas, Cordero se ha transformado en un ministro de confianza del Presidente y uno de los pocos secretarios de Estado sectoriales que participan en decisiones claves de la actual administración, junto al comité político de La Moneda y el titular de Hacienda Mario Marcel.

  • La defensa que hizo el abogado a Boric por el caso Indultos fue bien evaluada en el segundo piso de Palacio, a pesar de que nunca dijo si el Mandatario revisó el caso de Luis Castillo, condenado por delitos previos al 18-O y detenido hace pocas semanas por secuestro extorsivo en el norte del país.
  • Cordero asumió el Ministerio de Justicia hace un año, el 11 de enero de 2023. Reemplazó a Marcela Ríos en medio de la crisis política gatillada por los indultos otorgados por el gobierno a detenidos tras el estallido social y ordenó la gestión que había hecho la socióloga, mal evaluada en buena parte del oficialismo y la oposición.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Qué se sabe del misterioso y controvertido Emilio Yang, el “amigo” empresario al que ayudó Karol Cariola

En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Imagen: Agencia Uno.

Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Las nuevas irregularidades por más de $1.800 millones en corporación a cargo de Orrego (y el rol de Alberto Larraín)

El gobernador Claudio Orrego tras declarar en la fiscalía metropolitana oriente el martes 17. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.