Septiembre 23, 2022

Carabineros ultima nuevo Alto Mando: saldrían el subdirector, el director de Inteligencia y otros 8 generales

Ex-Ante
General Yañez, General Director de Carabineros

Una de las salidas más llamativas sería el general Luigi Lopresti Isasmendi, director de Inteligencia Policial (Dipolcar), quien ha enfrentado fuertes cuestionamientos al frente del estratégico servicio de la institución. También se iría el general subdirector, Esteban Díaz Urbina y otros ocho generales.


La próxima semana, el Presidente Gabriel Boric visaría el nuevo alto mando de Carabineros propuesto por el general director, Ricardo Yáñez. Se trata de un proceso anual normal que culmina con los anuncios oficiales que se hacen antes del 1 de octubre. Pero esta vez llama la atención la decisión que habría tomado, de desprenderse de su director de Inteligencia, el general Luigi Lopresti Isasmendi. Este se mantuvo al frente de la Dipolcar desde 2019, cuando fue designado por el entonces general director, Mario Rozas.

De acuerdo a fuentes consultadas, aunque no se confirmaron nombres de la lista a la que tuvo acceso Ex-Ante, se señaló que la propuesta aun no está visada por el Mandatario y es posible que haya cambios. Pero, el documento formal ya habría sido remitido al Ministerio del Interior y Seguridad Pública para el visto bueno correspondiente.

En el caso de Lopresti, quien habría presentado su renuncia voluntaria a la institución, desde hace algunos meses viene enfrentando una serie de cuestionamientos y acusaciones de intervenciones irregulares para debilitar a la actual administración.

Por este caso, el 28 de junio pasado Lopresti debió concurrir a declarar a la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Diputados, ocasión en que negó las acusaciones y señaló que “solo voy a decir que los elementos fueron presentados al Ministerio Público, y está investigando. Es a raíz de una denuncia que yo mismo interpuse”.

El 11 de agosto, el General Yáñez nuevamente tuvo que desmentir publicaciones en contra de Lopresti, a quien se le atribuía una mala relación con su máximo jefe institucional. En esa ocasión, junto con descartar que el jefe de la Asesoría Zonal de Inteligencia de la Macrozona Sur estuviese involucrado con personas relacionadas al delito de robo de madera, Yáñez dijo que el director de la Dipolcar contaba con toda su confianza.

Otro hombre importante en el alto mando que dejaría la institución, es el general subdirector, Esteban Díaz Urbina, quien asumió en octubre de 2021, en reemplazo de otro general cuestionado, Mauricio Rodríguez. En marzo del año pasado, la Contraloría General de la República (CGR) recomendó al general director suspender de sus cargos a Rodríguez y al general Enrique Bassaletti, por su desempeño en el denominado estallido social de 2019.

Los otros miembros del alto mando que serían llamados a retiro son el general inspector Ramón Alvarado Donoso, director de Apoyo a las Operaciones Policiales; general Hugo Zenteno Vásquez, jefe de Zona Aysén; general Patricio Escobar Torres, director de Compras Públicas; general Berta Robles Fernández, jefa de Zona Maule; general Juan Caneo Farías, jefe de Zona Biobío; general Alex Chaván Espinoza, director de Drogas e Investigación Criminal; General Cristián Mardones Martínez, director de Educación, Doctrina e Historia; y la general Marcela González Casas-Cordero, jefa de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial.

 

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del controlador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.