Abril 7, 2022

Camilo Feres: “Los errores de Izkia Siches están comenzando a desangrar al Presidente”

Marcelo Soto

El analista político y director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta, Camilo Feres, plantea que con este episodio, Siches cruzó una línea y que “en cualquier otro cargo era un diamante, pero en Interior ha sido un problema”.


-Hace once días escribiste una columna sobre la soledad de Izkia Siches y de que sus errores terminarían golpeando al Presidente. ¿Este episodio es un problema mayor?

-Hace dos semanas la pregunta era, precisamente, cuánto tiempo iba a tardar Izkia Siches para pasar ese umbral en que terminaría afectando a Boric. La ministra tiene el problema de no contar con un partido o una coalición y por lo tanto depende demasiado directamente del Presidente de la República. Ahora, a diferencia de lo que sucedía a fines de marzo, hoy Siches pasó el umbral en el cual las críticas a su actuación y sus errores están comenzando a desangrar al Presidente.

Con lo de hoy, de aquí en adelante todo es una cuenta regresiva respecto del capital político que va a tener que poner el Gobierno en favor de su ministra del Interior y en particular el Presidente. Eso suele no terminar bien.

-¿De qué manera golpea al Gobierno? ¿Lo deja herido?

-Por eso te hablaba de la cuenta regresiva, porque todavía son errores de ella, de su impulsividad, de sus prejuicios, de su falta de circunspección. Pero todo el esfuerzo que el Gobierno haga por mantenerla en su cargo y arroparla, va a hacer que cada vez más este sea un problema del Gobierno. A eso me refería con la idea del umbral. Desde hoy, cada nuevo paso, cada nuevo error, complican al Gobierno en su conjunto.

Algo que le juega muy en contra es la ausencia de circunspección institucional. Que es un tema que a los ministros, a las autoridades, les puede parecer incómodo, pero que normalmente los ayuda más de lo que los perjudica. Porque la circunspección te permite tener el tiempo para dar mejores respuestas y para que las instituciones sean un refugio y no un problema.

-¿Hay una cierta liviandad en su discurso, en términos políticos, que no se corresponde con el cargo?

-No diría liviandad, pero por un lado hay una evidente falta de circunspección y por otro lado, una cierta premura respecto a emitir opiniones. Los juicios que ella pueda emitir, están bien en muchas circunstancias. No es que sean correctos, sino que son permitidos en distintos ambientes.

El hecho de tener tantas instituciones a su cargo y que cada una de sus palabras involucre tantas cosas, exige ser muchísimo más cuidadoso. Decir wallmapu no importa si lo hace un medio de comunicación, un parlamentario, un activista. Pero cuando lo utiliza una autoridad de Gobierno, como se lo representaron en Argentina, está comprometiendo a La Moneda y está tomando parte respecto de una demanda que no solamente es un nombre, sino que involucra además una demanda territorial.

Cuando dice que a la gente se la juzga distinto si es que es rubia o morena, una cosa es decirlo en una sobremesa y otra cuando representas a un poder del Estado que, entre otras, se tiene que entender con el Poder que estás ofendiendo, que en este caso es al Poder Judicial al que le estás diciendo que prejuzga a las personas. Entonces, no sé si es un problema de liviandad, sino de circunspección, de ubicarse en el cargo, en el rol y en las consecuencias de sus palabras.

En lo que dijo ayer, sin ir más lejos, hace exactamente lo mismo decir. Ella mete en un comentario, entre otros, a su predecesor y a la PDI, que trabaja para ella.

-¿Es un error grave como para que ella tenga que renunciar?

-Este error, insisto, la deja en una situación en que de aquí en adelante este y todos sus tropiezos, todos los efectos políticos, diplomáticos y judiciales que provoquen, pasan a ser problemas del Gobierno.

El Gobierno tiene que sopesar el costo de asumir una mala decisión como fue nombrarla en el cargo. O sea, tiene que decidir si se va poner colorado una vez o varias. Pero mi impresión es que si decide ponerse varias veces colorado de aquí en adelante el que se descapitaliza con eso es el Presidente. Y eso tiene efectos. Lo vivió Bachelet con Peñailillo. Sebastián Piñera primero con Hinzpeter y luego con Chadwick, en su segundo mandato.

Llega un momento en que la figura del ministro del Interior, que además en estos casos es la más cercana al Presidente, una vez que está herida, y que ya no tiene defensa a su alrededor, comienza a desgastar al ministro junto al Presidente. Izkia Siches acaba de pasar esa línea.

-Lo que parece incomprensible es quién le dio ese dato y por qué no lo revisó. Insulza dijo que estaba mal asesorada. ¿Es una explicación válida?

-La política tiene muchos tics, uno de ellos es tildar de comunicacional todo error político. En este caso no aplica. Este es un error propiamente político. El segundo tic es considerar que la autoridad ha sido mal informada, algo que se usa mucho en los comunicados de disculpa. “El Presidente estaba mal informado y por lo tan emitió un juicio teniendo información incorrecta a la vista”.

Lo que sigue, en este caso, es tomar acciones respecto de la persona que te informó mal. Pero ella emitió estas mismas declaraciones hace una semana en El Diario de Atacama. Por lo tanto si es que estuvo mal informada entonces y lo repitió frente a los parlamentarios, de nuevo hay un problema de circunspección: ella va a una comisión de otro poder del Estado y emite con mucha soltura este tipo de juicios, que nadie ha emitido antes. Lo lógico es chequear.

-Esto llega en un momento en que Boric ha bajado las encuestas, al igual que la Convención. ¿Es un escenario complejo para el Gobierno?

-La verdad es que no. Yo creo que el Gobierno está viviendo un proceso de ajuste, que es normal. Boric llegó con un montón de expectativas a su haber y por agendas que lo excedían en muchos ámbitos. Es decir, representaba desde la aversión al gobierno de Piñera al rechazo al candidato republicano. Boric llegó al Gobierno con una popularidad y una votación que no le pertenece del todo. Por lo tanto, estos son momentos normales de ajuste. Lo mismo pasa con la Convención.

Precisamente porque estamos llegando a los números reales de aprobación, esto ya no pega en lo que podría entenderse como una luna de miel o un proceso de instalación, sino que derechamente impacta en la hora de la verdad del gobierno. Por lo tanto esta bomba ya explotó dentro de La Moneda. Y vamos a ver cuántos son los daños que dejó.

-Ella sale como la ministra mejor evaluada en la nueva encuesta de Criteria, aunque cae seis puntos.

-Izkia Siches es una persona que está llena de talentos, entre ellos el comunicacional. Es tremendamente empática, tiene muy buena llegada en la tele; o sea, tiene muchas características que incluso la han convertido en una potencial candidata. Pero el ministerio del Interior no es el podio en el cual se deban parar los candidatos, no es para ser famoso ni para decir, sino para hacer. Izkia Siches en cualquier otro cargo era un diamante, en Interior ha sido un problema.

-¿Tiene talento político?

-Sí, ella entiende bien los códigos de la política, maneja bien cuestiones sobre el poder, pero le falta oficio. Porque  muchas de las cosas que dependen de ella y por las cuales va a ser evaluada en su cargo, requieren ser conversadas a puertas cerradas, requieren ser maceradas, requieren templanza, tomarse un tiempo y sobre todo no darse gustitos.

-Al ser independiente, ¿quizá le faltan redes o conexiones políticas?

-Ese es el factor determinante. Ella si estuviese arropada por un partido, el problema político con el Gobierno sería con ese partido. Pero hoy día no: ella solo depende de la confianza del Presidente, ese es su principal activo. Y hoy día para el Presidente ese es también su principal pasivo.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]