Camila Vallejo y el comunismo. Por Sergio Muñoz Riveros

Ex-Ante
La ministra Camila Vallejo durante el viaje a China.

Lo dicho por la ministra es transparente: el comunismo de este tiempo está representado por el régimen chino, y el aval es su poder económico. Equivale a decir que corresponde ser modernos y, por lo tanto, no hacerse mala sangre con la desigualdad, la negación de las libertades, los atropellos contra los opositores. En los hechos, es el reconocimiento de que la verdadera ideología es el pragmatismo.


En el vuelo de regreso de su viaje como integrante de la comitiva que acompañó a Gabriel Boric a China, Camila Vallejo, ministra secretaria general de gobierno, confió a los periodistas sus impresiones: “En Chile se plantea que el comunismo trae pobreza, y no hay nada más alejado de eso que el proceso que lidera el PC chino”, dijo, según publicó La Tercera. En su condición de vocera del gobierno, pudo haberse limitado a valorar el avance de las relaciones de Chile con un socio comercial muy importante, pero estimó que debía extraer conclusiones “ideológicas”.

Sus palabras se orientaron a limpiarle la cara a la causa. Lo que había que entender era que el comunismo no siempre produce pobreza, como en Cuba, sino que puede generar riqueza, aunque para valorarlo haya que pasar por alto algunos asuntos metodológicos. Lo que hizo la ministra fue exaltar el capitalismo de Estado, el modelo de lucro consolidado en China…como ejemplo de comunismo. No nos queda sino preguntar qué es, entonces, lo que define al comunismo.

Si se trata de la generación de riqueza y de la posibilidad de expandir el consumo al conjunto de la población, o de garantizar ciertos beneficios sociales a la mayoría, eso puede corresponder a los logros conseguidos por cualquier país que haya alcanzado un determinado nivel que lo hace posible. Singapur o Qatar, por ejemplo. O Japón, o Noruega. Se trata de naciones política y culturalmente muy diversas, pero que en ningún caso podrían calificarse como versiones singulares del comunismo.

¿Qué es, entonces, lo que destaca Camila Vallejo como demostración de que el comunismo no produce necesariamente pobreza? En realidad, China es, según el listado de la revista Forbes de este año, el segundo país con más multimillonarios en el mundo, después de EE.UU. Se trata de personas que tienen un patrimonio superior a 1.000 millones de dólares.

Preguntamos de nuevo: ¿qué hace comunista a China? ¿Cuál es el elemento que, en última instancia, pone al régimen que allí existe en una categoría que la ministra aplaude porque representa el horizonte doctrinario de su partido? Digámoslo de una vez: es el poder ilimitado del Partido Comunista. Ese es el requisito principal. Un partido que monopoliza el poder indefinidamente y no admite que surjan competidores. Se trata del principio sine qua non.

El comunismo se define por la concentración de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y también militar y comunicacional, en las mismas manos. Es ese partido el que controla en China los mecanismos dentro de los cuales opera el sistema de negocios que ha permitido que surjan muchos ricos, y que ha servido al PC para beneficiarse de ello y afianzar su poder absoluto.

En China, no hay derecho a huelga, ni libertad de asociación ni de expresión. Los derechos humanos definidos en la carta de la ONU son violados sistemáticamente. La censura está institucionalizada. Los dirigentes comunistas funcionan como mandarines de este tiempo. Ese es “el proceso que lidera el PC”, dijo la ministra.

Sin proponérselo, ella ha contribuido a despejar las cosas: lo que importa es que gobierne “el partido revolucionario”. Lenin, el padre de la revolución bolchevique de 1917, definió el socialismo en los comienzos como “la electrificación de Rusia, más el poder de los soviets”. La referencia a la electrificación servía para ilustrar la importancia del desarrollo de las fuerzas productivas, pero lo definitorio era el poder de los soviets, los órganos de poder popular a los que los comunistas se las arreglaron para imponer su dominio incontrarrestable.

Los otros partidos, de izquierda incluso, fueron quedando en el camino. Con métodos brutales, se despejó el camino para la dictadura en nombre del proletariado.

Lo dicho por la ministra es transparente: el comunismo de este tiempo está representado por el régimen chino, y el aval es su poder económico. Equivale a decir que corresponde ser modernos y, por lo tanto, no hacerse mala sangre con la desigualdad, la negación de las libertades, los atropellos contra los opositores. En los hechos, es el reconocimiento de que la verdadera ideología es el pragmatismo.

En China existe una oligarquía que ha perfeccionado los métodos para conseguir amigos complacientes en todo el mundo. Gran señor es Don Dinero. A lo mejor, sus simpatizantes chilenos dicen en voz baja que hay cosas de los líderes chinos que no les gustan, pero dan prioridad al hecho de que ellos tienen en sus manos el poder, todo el poder. Lo demás, son detalles.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Matthei lidera en todos los escenarios y Kast supera a Kaiser en segundo lugar (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa alcanza un 23% de las preferencias, Kast le sigue con 16% y luego Kaiser con 13%. Las ex ministras Tohá y Jara empatan con un 7%, seguidas por Gonzalo Winter y Franco Parisi con 6%. La senadora socialista Paulina Vodanovic llega apenas a 1%. La ex alcaldesa ganaría en todos los escenarios […]

Licenciada en Teología UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]