Marzo 11, 2022

Cambio de mando: El equipo económico que asume bajo la conducción de Mario Marcel

Ex-Ante

En Hacienda encabezada por Mario Marcel y en Economía, por Nicolás Grau ya comenzaron los primeros cambios de la era Boric.  Ambos, asumen con gabinetes marcados por la fuerte presencia de mujeres, independientes y egresados de la U. de Chile. Los dos deberán aterrizar los planes de la nueva administración en un complicado escenario económico.


Qué observar: El presidente Gabriel Boric asumió este viernes con un gabinete con mayoría de mujeres e independientes y con el ex presidente del Banco Central, Mario Marcel liderando su equipo económico. El gobernante iniciará su administración con una economía ralentizada e inflación al alza, en medio de promesas de reformas estructurales y cambios al modelo económico, que han asustado

  • Tras anotar su mayor crecimiento histórico, luego del rebote de la crisis por pandemia, la economía chilena ha comenzado a dar señales de enfriamiento, mientras el Banco Central se apresta a seguir subiendo las tasas de interés para controlar la inflación, lo que va a obligar al Gobierno a ser muy cauteloso con sus políticas de gasto público.
  • Economistas consultados por ExAnte sostuvieron que la guerra en Ucrania complicará aún más el escenario, debido a las alzas de las materias primas y el cierre de mercados, producto del conflicto y el menor dinamismo global que está generando.  Además de recuperar el crecimiento y la inversión el nuevo gobierno deberá convencer al mercado de sus políticas .

El jefe de la billetera:  Mario Marcel, ex presidente del Banco Central, economista de la exConcertación, independiente pero cercano al PS, logró calmar a los mercados con su nombramiento, cuando cundían los temores acerca de cambios profundos y rápidos.

  • Nada más ser nombrado, en enero Marcel se encargó de aclarar que los cambios y políticas gubernamentales de Gabriel Boric serán paulatinas y mesuradas, cuidando la responsabilidad fiscal.
  • Tras la ceremonia de cambio de mando, Marcel reiteró la decisión del nuevo  gobierno de avanzar en sus reformas, pero con responsabilidad fiscal. “Reformas que sean viables y sustentables para que no nos ocurra lo que nos ocurrió en otros momentos y en otros países”, argumentó. Luego añadió que el aumento del salario mínimo a $ 500 mil será paulatino con un “fuerte impulso” en los próximos meses y reiteró que la reforma tributaría será un “pacto fiscal”.

El equipo de Marcel. El nuevo ministro llega a Hacienda con un equipo de 18 profesionales, varios de los cuales fichó en el Banco Central. “Son personas técnicamente competentes, con mucha experiencia en los temas en los cuales están trabajando. Todos cuentan con una buena formación y al mismo tiempo están motivados por los objetivos y las grandes tareas del futuro gobierno”, dijo el nuevo jefe de la billetera fiscal esta semana cuando presentó oficialmente a su equipo.

  • Junto a él estarán las subsecretarias Claudia Sanhueza y Javiera Martínez (Presupuestos). Ambas son economistas. La primera de la U. de Chile y doctora en Cambridge, mientras que Martínez de la UC y magíster en la Universidad de Nueva York.
  • Esta semana, Mario Marcel además dio las primeras muestras de sus planes de simplificar la toma de decisiones. Fusionó algunas coordinaciones, agrupando materias, capacidad de análisis y resolución. “También hemos distribuido mejor los temas entre la Dirección de Presupuestos, la subsecretaría y el ministerio propiamente tal. Estamos buscando ser más eficientes en el trabajo como ministerio”, explicó
  • Su jefa de gabinete será la ex economista senior en la Gerencia de Estrategia y Comunicación de Política Monetaria del Banco Central, Tatiana Vargas, mientras que en el mismo cargo en la subsecretaría estará el abogado de la U. de Chile y ex KPMG (consultora tributaria), Sergio Henríquez.
  • Como coordinador macroeconómico asumirá Andrés Sansone, también proveniente del Banco Central.
  • En la  coordinación legislativa estará la abogada de la U. de Chile y master en Public Policy de Harvard, Consuelo Fernández. En este equipo se incorporó al experto en pensiones, de la U. Austral, Rodolfo Márquez.
  • El ex economista Jefe BBVA Chile y profesor de la UST, Alejandro Puente será el nuevo coordinador del Mercado de Capitales y la economista de la U. de Chile, Pilar Cruz dirigirá la Coordinación de Política Microeconómica.
  • La economista de la U. de Chile y ex jefa de Relaciones Internacionales del Banco Central , Carola Moreno, asumirá como coordinadora de Finanzas Internacionales y Asuntos Internacionales
  • En la coordinación Tributaria estarán el abogado de la U. de Chile y magister en Derecho de la PUC, Diego Riquelme, y el economista de la U. de Chile, Nicolás Bohme.
  • La  coordinación jurídica estará  a cargo de la abogada de la U. Católica y en la coordinación de los Servicios del Ministerio el economista, doctor en Chicago, Ricardo Mayer
  • En Racionalización y Función Pública estará la ingeniera civil y magister en Administración Pública y Desarrollo Internacional de Harvard, Tania Hernández.

Las reformas de Grau:  El economista y académico de la FEN de la U. de Chile, Nicolás Grau será en encargado de arrancar las reformas a la matriz productiva del país que anunció Boric. En su cartera estarán radicados los cambios que orientarán la producción nacional hacia la economía verde y el feminismo.

  • Grau estará acompañado de la economista y dirigente de Fedetur, Verónica Ilse Kunze en la Subsecretaría de Turismo; y del abogado Julio Salas en la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
  • La ex analista de  Género del INE, y cofundadora del Observatorio de Datos y Estadísticas de Género e Interseccionalidades (ODEGI Chile) Mabel Araya, estará a cargo de las políticas de género en el ministerio.
  • Grau ya comenzó a marcar su sello en Economía. Una de sus primeras iniciativas será  poner fin a la Oficina de Grandes Proyectos Sustentables (GPS) creada por el gobierno anterior, para despejar las trabas normativas y de permisos a los proyectos de inversión. Ahora esta entidad se llamará División de Fomento, Inversión e Industria y estará en manos de la economista Aintzane Lorca.
  • Javiera Petersen será la próxima subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño del gobierno del presidente electo Gabriel Boric.
  • A cargo de la coordinación legislativa para la creación del Banco Nacional de Desarrollo, na de las políticas de fomento clave para los cambios en la matriz productiva estará la abogada de la Universidad de Chile y magíster en Derecho Público UCL (University College London), Beatriz von Loebenstein,.
  • Uno de los hombres clave de Grau será el economista Andrés Zahler, quien trabajará en temas relacionados con innovación y política productiva. El hijo del expresidente del Banco Central Roberto Zahler era director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Diego Portales y durante la primera vuelta presidencial, fue parte del equipo económico de la candidata DC, Yasna Provoste.

Reformas y empresas:  Otros ministros, cuyas decisiones impactarán en el ámbito económico. Desde trabajo, la ministra Jeannette Jara (PC) deberá liderar los cambios laborales más cuestionados por el sector privado, como la rebaja de la jornada laboral a 40 horas semanales, el aumento del salario mínimo a $ 500 mol mensuales y una reforma estructural al sistema de pensiones .

  • La ministra de Minería,  Marcela Hernando (PR)  tendrá un rol clave para la industrialización del litio y los nuevos planes de sostenibilidad para las pequeña y mediana minería en los que ya está trabajando.
  • También tendrá un rol importante en las decisiones que impacten al mercado laboral y la reformas del gobierno será la  ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, que estará en el comité político.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Marcelo Soto

Abril 25, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.