Febrero 5, 2023

Cadem: temor a delincuencia llega a su nivel más alto desde 2014 (82%) y 78% cree que ella aumentará en 2023 (Vea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante

Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.


  • Hoy se dio a conocer la primera encuesta Cadem de febrero de 2023, en la cual un 67% desaprueba la gestión del Presidente Boric (1 punto más que la medición anterior), mientras que un 27% la aprueba (un punto menos que en la encuesta de la semana pasada). 
  • De esta forma, el mandatario queda con los mismos índices de aprobación y desaprobación que hace dos semanas.
  • Además, un 78% de los encuestados cree que aumentará la delincuencia, contra un 10% que cree que disminuirá y un 11% que se mantendrá igual.
  • En este mismo tema, un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a la delincuencia, dos puntos más que en la medición de diciembre y el número más alto desde 2014. Además, un 9% dice que tiene algo de preocupación, y otro 9% tiene poco o nada de preocupación.
  • Frente a la pregunta sobre si están o no de acuerdo con que Chile necesita una nueva Constitución, un 62% se mostró de acuerdo (5 puntos menos que en la medición de la semana pasada) y un 36% está en desacuerdo (4 puntos más que la semana anterior).
  • Un 59% de los encuestados supo o escuchó hablar de la mesa de seguridad convocada por el gobierno y el eje que se considera más importante de abordar en dicha instancia es el control fronterizo con el 46%.
  • Sobre el nuevo proceso constituyente, la desconfianza en el rol de los expertos aumentó 8 puntos y llegó a 63% con respecto a la semana pasada. Además, la mayoría de estos expertos no supera el 40% de conocimiento, a excepción de Hernán Larraín (74%) y Katherine Martorell (54%).

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA:


Publicaciones relacionadas

Mario Gálvez y David Tralma

Marzo 29, 2023

El rechazo del FA-PC a leyes para apoyar a Carabineros y lo que implica para el nuevo discurso de Boric

Crédito: Agencia Uno.

El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]

Max Estrada

Marzo 29, 2023

Comisión Experta: Presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, pide revisar facultad del TC sobre control preventivo

El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.