Septiembre 25, 2022

Cadem: La Convención Mixta, con expertos elegidos por el Congreso, se impone en nuevo proceso constituyente (Lea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

A 3 semanas del plebiscito, que marcó una fuerte derrota para el Apruebo, la encuesta Cadem muestra que el 58% prefiere que la nueva Constitución sea escrita por una Convención Mixta, con el 50% de sus miembros electos y con un 50% de expertos nombrados por el Congreso. En tanto, el 50% apoya un nuevo plebiscito de entrada versus un 43% que está por forjar un acuerdo político que se salte esa elección.


Se impone la Convención Mixta. “¿Cuál de los siguientes mecanismos cree que sería el mejor para un nuevo proceso que permita que Chile tenga una nueva Constitución?”, pregunta Cadem. Y el 58% responde “Una convención constituyente mixta, 50% electa y 50% un comité de expertos nombrado por el Congreso”. Esta fórmula está 22 puntos por sobre el 36% que marca la siguiente opción: “Una Convención constituyente 100% electa”.

  • A 3 semanas del plebiscito, el Presidente Boric ha dicho que espera una Convención 100% electa, con miras al nuevo proceso constituyente.
  • Se trata de la fórmula que habían explorado la centroizquierda y la centroderecha antes del plebiscito, cuyas conversaciones estaban avanzadas, pero que detuvieron su veloz tránsito tras el aplastante triunfo del Rechazo.
  • El ingreso de un comité de expertos se instaló en las conversaciones que se llevan a cabo en el Congreso. Lo que no está claro es cómo se elegirán a los expertos y cuál será su función específica, menos aún si el Congreso podrá elegir al 50% de sus integrantes.
  • Al desagregar la respuesta, de acuerdo a Cadem, un 71% de quienes optaron por el Rechazo prefiere una Convención Mixta.

El plebiscito de entrada. Mientras las conversaciones siguen avanzando en el Parlamento, el 69% (-7 puntos) manifiesta que está de acuerdo con que se inicie un nuevo proceso para que Chile tenga un nuevo texto constitucional.

  • Y el 48% opina que hay que reformar la Constitución actual, frente al 50% que piensa que es necesario un nuevo proceso constituyente.
  • En tanto, un 50% apoya un plebiscito de entrada para definir si hay que reformar la actual o hacer una nueva Constitución, frente a un 43% que está por un gran acuerdo político respetando el 80% del plebiscito de entrada.
  • Independientemente de lo que prefieren, los consultados -en su mayoría- estiman que hacer un nuevo proceso (versus reformar la actual) permitirá resolver la crisis del sistema político (59%), asegurar el avance de derechos sociales (59%)* y asegurar la paz social (57%).

Aprobación presidencial y Partido de la Gente. En la cuarta semana de septiembre, un 39% aprueba y 56% desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios con respecto a la semana anterior.

  • Y, sobre la identificación con partidos políticos y movimientos, el Partido de la Gente es el que registra la más alta, con 11%, mientras un 38% no se identifica con ninguno.

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]