Septiembre 25, 2022

Cadem: La Convención Mixta, con expertos elegidos por el Congreso, se impone en nuevo proceso constituyente (Lea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

A 3 semanas del plebiscito, que marcó una fuerte derrota para el Apruebo, la encuesta Cadem muestra que el 58% prefiere que la nueva Constitución sea escrita por una Convención Mixta, con el 50% de sus miembros electos y con un 50% de expertos nombrados por el Congreso. En tanto, el 50% apoya un nuevo plebiscito de entrada versus un 43% que está por forjar un acuerdo político que se salte esa elección.


Se impone la Convención Mixta. “¿Cuál de los siguientes mecanismos cree que sería el mejor para un nuevo proceso que permita que Chile tenga una nueva Constitución?”, pregunta Cadem. Y el 58% responde “Una convención constituyente mixta, 50% electa y 50% un comité de expertos nombrado por el Congreso”. Esta fórmula está 22 puntos por sobre el 36% que marca la siguiente opción: “Una Convención constituyente 100% electa”.

  • A 3 semanas del plebiscito, el Presidente Boric ha dicho que espera una Convención 100% electa, con miras al nuevo proceso constituyente.
  • Se trata de la fórmula que habían explorado la centroizquierda y la centroderecha antes del plebiscito, cuyas conversaciones estaban avanzadas, pero que detuvieron su veloz tránsito tras el aplastante triunfo del Rechazo.
  • El ingreso de un comité de expertos se instaló en las conversaciones que se llevan a cabo en el Congreso. Lo que no está claro es cómo se elegirán a los expertos y cuál será su función específica, menos aún si el Congreso podrá elegir al 50% de sus integrantes.
  • Al desagregar la respuesta, de acuerdo a Cadem, un 71% de quienes optaron por el Rechazo prefiere una Convención Mixta.

El plebiscito de entrada. Mientras las conversaciones siguen avanzando en el Parlamento, el 69% (-7 puntos) manifiesta que está de acuerdo con que se inicie un nuevo proceso para que Chile tenga un nuevo texto constitucional.

  • Y el 48% opina que hay que reformar la Constitución actual, frente al 50% que piensa que es necesario un nuevo proceso constituyente.
  • En tanto, un 50% apoya un plebiscito de entrada para definir si hay que reformar la actual o hacer una nueva Constitución, frente a un 43% que está por un gran acuerdo político respetando el 80% del plebiscito de entrada.
  • Independientemente de lo que prefieren, los consultados -en su mayoría- estiman que hacer un nuevo proceso (versus reformar la actual) permitirá resolver la crisis del sistema político (59%), asegurar el avance de derechos sociales (59%)* y asegurar la paz social (57%).

Aprobación presidencial y Partido de la Gente. En la cuarta semana de septiembre, un 39% aprueba y 56% desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios con respecto a la semana anterior.

  • Y, sobre la identificación con partidos políticos y movimientos, el Partido de la Gente es el que registra la más alta, con 11%, mientras un 38% no se identifica con ninguno.

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]