Junio 5, 2022

Cadem: Boric recupera con fuerza su aprobación tras Cuenta Pública y Rechazo queda a solo 3 puntos de ventaja del Apruebo (Lea encuesta completa)

Ex-Ante

El estudio, de la primera semana de junio, trajo un importante repunte de Boric tras la Cuenta Pública. Su aprobación subió 8 puntos, convirtiéndose en el Presidente que más ha crecido después de su intervención ante el Congreso Pleno, al menos desde 2014. Y su desaprobación bajó 10 puntos. De la mano del Presidente creció el Apruebo, que tuvo su mayor salto desde abril y quedó solo 3 puntos por debajo del Rechazo, que hace 4 semanas mantiene un apoyo inalterable en torno al 45%.


El efecto de la Cuenta Pública. El domingo pasado, antes de la Cuenta Pública, al preguntar por la forma en que el Mandatario estaba gestionando su gobierno, un 36% de los consultados respondía que lo aprobaba. Esta semana, sin embargo, ese porcentaje saltó a 44%, creciendo ocho 8 puntos. Y su desaprobación, que marcaba 57%, la más alta desde el 11 de marzo, ahora descendió 10 puntos, quedando en 47%.

  • El aumento en la aprobación de Boric es la más alta registrada por un Presiente después de una Cuenta Pública al menos desde 2014, el punto de partida que tomó Cadem. En mayo de ese año, Bachelet subió 6 puntos su aprobación (de 49% a 55%). Y, en junio de 2018, Piñera se mantuvo en 57%.
  • Otras cifras relevantes para La Moneda son: 1) El 63% evaluó cómo buena o muy buena la Cuenta Pública de Boric, el mejor índice desde mayo de 2014. 2) El 68% dice haberse informado del discurso del Presidente, la visibilidad más alta de una Cuenta pública desde que fue cambiada del día 21 de mayo al 1 de junio, en 2013.

Telón de fondo. La Moneda apostó con fuerza por dar un golpe de timón en la Cuenta Pública, llevando a Boric a tomar el control de una agenda que le ha sido esquiva y que ha terminado en una fuerte erosión de sus índices de aprobación en las encuestas.

  • De ahí que el gobierno pusiera en marcha una inédita cadena nacional y escribiera una minuta a sus partidarios con insumos para salir a defender y elogiar el discurso de Boric.
  • En la seguridad pública y la agenda económica, dos aspectos claves para la administración, el Mandatario no innovó respecto de lo expuesto en su programa de gobierno durante la campaña. Y,  lejos de dar un golpe anímico, parte del oficialismo terminó otorgando distintas lecturas respecto a los motivos por los cuales -a su juicio- la Cuenta Pública no había logrado calar lo suficientemente hondo.
  • Este domingo, las cifras de Cadem muestran lo siguiente:
  • El 76% cree que el Presidente apeló a la unidad del país, mismo porcentaje que piensa que comunicó bien sus ideas. El 73% responde que hizo buenos anuncios y el 61% que mostró autoridad y liderazgo, dos atributos que habían caído con fuerza en la última Cadem.
  • En el estudio, además, el 40% piensa que el tema principal de la Cuenta Pública fue la seguridad pública.
  • De todas formas, el 50% estima que el Presidente no cumplirá con sus compromisos, mientras que el 46% estima lo contrario.

Apruebo estrecha diferencia. El domingo pasado, el Apruebo bajó de la mano de la caída del Presidente. Pero esta semana, en línea con el alza de Boric, la opción de aprobar el texto constituyente en el plebiscito del 4 de septiembre tuvo una de sus mayores alzas, consiguiendo el porcentaje más alto desde el 1 de abril.

  • “Con la información que tiene actualmente, ¿Usted votaría Apruebo o Rechazo a la Constitución que proponga la Convención Constitucional en el plebiscito de salida de septiembre de este año?”, se pregunta en el estudio. Un 42% responde que votaría Apruebo, lo que representa un alza de 5 puntos respecto de la medición anterior. El Rechazo se mantiene en 45%, porcentaje casi invariable en las últimas 4 semanas, pero que esta vez queda a solo 3 puntos del Apruebo.
  • En cuanto a expectativas del plebiscito de salida, el 50% cree que el 4 de septiembre ganará el Apruebo y 37% piensa que se impondrá la opción Rechazo. El 13% no sabe o no responde.
  • Y el interés en la elección llega a 65% (+8 puntos).
  • La percepción de que Chile va por buen camino llega a 41%, volviendo así a los niveles que marcaba al comienzo de este gobierno.

 

LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA:

Encuesta by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Panel Ciudadano: Los candidatos al Consejo Constitucional que parten con ventaja en la RM, V y VIII

Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.