Cadem: Boric detiene caída tras su semana más mediática y Rechazo sigue creciendo y llega a 48 por ciento (Lea aquí la encuesta)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El protagonismo mediático no formaba parte del diseño original del Presidente, quien cedería espacio al gabinete, lo que le permitiría de paso blindar su imagen. Pero Boric cambió su estrategia en medio de la fuerte caída en los estudios de opinión y logró avanzar, aunque su desaprobación sigue siendo alta y su exposición se conjugó con la caída de todos los ministros de su comité político en la medición. El Rechazo sigue creciendo y le saca 14 puntos de distancia al Apruebo. Si ganara el Rechazo, la opción que genera más apoyo es la creación de un grupo ad hoc de expertos y ex Presidentes para mejorar el texto constitucional.


Boric sube por primera vez. Desde el domingo pasado, el Presidente apareció en extensas entrevistas con La Tercera, 24 horas y radio Cooperativa y ha intervenido en múltiples problemas de coyuntura, como el tiroteo en el Barrio Meiggs, y también al concluir sus actividades en terreno.

  • Y en esta semana, una de las más mediáticas desde que llegó a La Moneda, la aprobación Boric mejoró por primera vez desde que asumió en La Moneda: Alcanzó 38%, 3 puntos porcentuales más que en la medición anterior, mientras la desaprobación se mantuvo en 53%.
  • Desde el 18 de marzo, la desaprobación al Presidente ha subido 33 puntos (de 20% a 53%). Este fenómeno se registra en al menos otras 3 encuestas.
  •  Y su aprobación, en ese mismo período, ha caído 12 puntos (desde 50% a 38%).
  • Esta es la primera vez que sube en la medición, aunque solo 3 puntos. Su nivel de apoyo venía estabilizándose desde hace dos semanas, cuando llegó al 36%.
  • El alza de Boric contrastó con la medición de su comité político, donde todos bajan. Mario Marcel sigue liderando esa lista, pero queda en 62%, descendiendo 8 puntos. Izkia Siches baja de 45% a 33%; Camila Vallejo, de 57% a 49% y Giorgio Jackson, de 56% a 46%.
  • El protagonismo mediático no formaba parte del diseño original del Presidente.
  • Desde antes del cambio de mando, el diseño que trabajó el Boric con sus equipos contemplaba que él tuviera mucho menos protagonismo que Piñera, que apostó a cultivar un rol más parecido al de un Jefe de Gobierno que al de un Jefe de Estado, sin que ese modelo le ayudara a recuperar terreno en las encuestas de opinión.
  • En el equipo del Presidente tomaron nota. Y, así como Boric bajó su perfil público, el espacio libre se les dejó a sus ministros. El modelo suponía oportunidades para los secretarios de Estado, pero también riesgos. Los conflictos, queriéndolo o no, se radicarían en sus ministerios y blindarían al Presidente del fuego cruzado de las 2 almas de su coalición.
  • Ese modelo fue perdiendo fuerza a medida que Boric y su gobierno caían bruscamente en los estudios de opinión, dejándolo ahora a él como el principal vocero de su administración.

Rechazo sigue creciendo. Esta semana, al igual que en otros estudios de opinión, el Rechazo obtiene 48%, tomando una ventaja de 13 puntos por sobre el Apruebo (35%) en el plebiscito constitucional de septiembre.

  • Desde el 28 de febrero, la opción Apruebo ha caído 21 puntos. Y la del Rechazo ha subido 15 puntos.
  • Las principales razones para rechazar en septiembre son la desconfianza hacia los constituyentes (55%) y el desacuerdo general con las propuestas (40%).
  • Las razones más importantes para aprobar el texto son garantizar derechos sociales (58%) y tener una Constitución nacida en democracia (47%).
  • Si en la papeleta existiera una tercera vía que propusiera una nueva Carta Fundamental, como han planteado algunos sectores, el 41% estaría por esa opción, frente al 25% que votaría apruebo y 27% que rechazaría.
  • Cadem también aborda una arista que se ha tomado la agenda de la oposición y el oficialismo, relativa a qué camino tomar si gana el Rechazo.
  • “Si ganara el Rechazo, ¿Cuál de las siguientes alternativas le gusta más?, fue una de las preguntas de la encuestadora. El 29% respondió que la creación de una comisión ad hoc de expertos y ex Presidentes para mejorar el texto rechazo. Una nueva elección de una Convención Constituyente, como plantea parte de la izquierda, llega al 24%, y seguir con la Constitución actual se instala en el 19%.
  • “Según la información que usted tiene o lo que cree, ¿La Constitución actual es?”, consulta también Cadem. Y el 45% dice que es la de Augusto Pinochet, como ha dicho Boric, y el 43% estima que es la de Ricardo Lagos de 2005, como el ex Mandatario ha planteado.

LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Ex-Ante

Julio 18, 2025

De su furia contra Carabineros a delegada RM: FA propone a Constanza Martínez para equipo de seguridad de Jara

Imagen: Agencia Uno.

Los presidentes de partido oficialistas se reunieron con la candidata Jeannette Jara, donde se habló de la necesidad de tener en el comando un encargado de seguridad y migración, una prioridad de los chilenos en las encuestas. Martínez, la candidata del FA, escribió en 2021 que “el dónde y cómo reprime carabineros es quizás la […]

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]