Delincuencia y Economía: áreas prioritarias. Hoy se dio a conocer la primera encuesta Cadem realizada en el mes de diciembre, donde un 60% de los consultados considera que la delincuencia debiese ser la prioridad del gobierno en el año 2024, seguida por economía con 35% y salud con 23%.
Aprobación de Boric. En la primera semana de diciembre, 32% aprueba (un punto menos que la semana pasada) y 64% desaprueba (+2pts) la gestión del presidente Boric.
Razones para aprobar y desaprobar a Boric. Las principales razones para aprobar la gestión del Mandatario son sus atributos personales (36%), que defiende la inclusión e igualdad de género (33%) y la aprobación de las 40 horas, el sueldo mínimo y el royalty (32%).
Confianza y atributos presidenciales. La confianza en el Presidente alcanza el 34% (un punto más que en agosto) y 65% desconfía (un punto menos que hace cuatro meses). Sus atributos mejor evaluados son: promueve la igualdad de género (77%), cuida el medioambiente (60%) y tiene carisma (55%), mientras los peor evaluados son: tiene experiencia para gobernar (14%), tiene buena relación con la oposición (20%) y tiene capacidad para gestionar el conflicto en La Araucanía (21%).
Reformas prioritarias. Por último, las reformas consideradas como prioritarias por la ciudadanía son la de pensiones (21%, un punto menos que en julio), la construcción de 260 mil viviendas (21%, un punto más que hace cinco meses) y la reforma de salud (14%, 17 puntos menos que en julio).
Track PP 517 Diciembre S1 VF by Contacto Ex-Ante on Scribd
El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.
El viernes —dos días antes del atentado en las faenas de la central Rucalhue, por el que La Moneda anunció una querella por ley antiterrorista— sitios web ligados a reivindicaciones autonomistas mapuches publicaron dos mensajes contra la iniciativa. En uno se llamaba a protestar frente a la embajada china. En el otro, a expulsar el […]
Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.
La visita al país de Francisco desató una tormenta por las declaraciones del Papa sobre el caso del obispo Juan Barros. A partir de entonces el manejo de los abusos centrales pasó a ocupar el centro de la agenda del pontificado.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]