Marzo 6, 2022

Cadem: 44% votaría Apruebo en el plebiscito de salida y 37% se inclina por el Rechazo (Lea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La encuesta Cadem, correspondiente a la primera semana de marzo, muestra algunas tendencias respecto de la Convención, como una caída de 3 puntos de la opción Apruebo respecto de la medición anterior, acumulando 12% de retroceso desde fines de enero. El Rechazo sube 5 unidades. La aprobación de todos los colectivos sufren caídas significativas y un 57% estaría a favor de extender el plazo establecido para concluir el trabajo de la asamblea.

Apruebo vs Rechazo. “Con la información que tiene actualmente, ¿usted votaría Apruebo o Rechazo a la Constitución que proponga la Convención Constitucional en el plebiscito de salida de septiembre de este año'”, se pregunta en el estudio.

  • El 44% respondió que votaría Apruebo y 37% se inclinó por el Rechazo. El 19% no sabe o no responde.
  • La opción Apruebo cae 3 puntos respecto de la medición anterior y 12 respecto del 28 de enero. La del Rechazo, en cambio, sube 5 puntos durante la primera semana de marzo, marcada por la deliberación y votación en el pleno de la constituyente.
  • La aprobación de todos los colectivos de la Convención sufren caídas significativas, especialmente la ex Lista del Pueblo (-35pts) y la de los representantes de los Pueblos Originarios (-34pts).
  • Entre todos, los constituyentes del Frente Amplio (17%) y del PC (17%) son percibidos como los más influyentes en la redacción de la nueva Constitución.
  • Un 55% no ve posible que la Convención pueda terminar su tarea en el mes de julio y 57% estaría a favor de extender el plazo establecido.
  • En tanto, días antes de concluir su mandato, este viernes 11 de marzo, el Presidente Piñera obtiene un 24% de aprobación y un 71% de desaprobación. Se trata de los peores niveles de un gobierno desde 1990, de acuerdo a Cadem.

 

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA:

Encuesta Marzo by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.