Marzo 6, 2022

Cadem: 44% votaría Apruebo en el plebiscito de salida y 37% se inclina por el Rechazo (Lea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La encuesta Cadem, correspondiente a la primera semana de marzo, muestra algunas tendencias respecto de la Convención, como una caída de 3 puntos de la opción Apruebo respecto de la medición anterior, acumulando 12% de retroceso desde fines de enero. El Rechazo sube 5 unidades. La aprobación de todos los colectivos sufren caídas significativas y un 57% estaría a favor de extender el plazo establecido para concluir el trabajo de la asamblea.

Apruebo vs Rechazo. “Con la información que tiene actualmente, ¿usted votaría Apruebo o Rechazo a la Constitución que proponga la Convención Constitucional en el plebiscito de salida de septiembre de este año'”, se pregunta en el estudio.

  • El 44% respondió que votaría Apruebo y 37% se inclinó por el Rechazo. El 19% no sabe o no responde.
  • La opción Apruebo cae 3 puntos respecto de la medición anterior y 12 respecto del 28 de enero. La del Rechazo, en cambio, sube 5 puntos durante la primera semana de marzo, marcada por la deliberación y votación en el pleno de la constituyente.
  • La aprobación de todos los colectivos de la Convención sufren caídas significativas, especialmente la ex Lista del Pueblo (-35pts) y la de los representantes de los Pueblos Originarios (-34pts).
  • Entre todos, los constituyentes del Frente Amplio (17%) y del PC (17%) son percibidos como los más influyentes en la redacción de la nueva Constitución.
  • Un 55% no ve posible que la Convención pueda terminar su tarea en el mes de julio y 57% estaría a favor de extender el plazo establecido.
  • En tanto, días antes de concluir su mandato, este viernes 11 de marzo, el Presidente Piñera obtiene un 24% de aprobación y un 71% de desaprobación. Se trata de los peores niveles de un gobierno desde 1990, de acuerdo a Cadem.

 

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA:

Encuesta Marzo by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]