Qué observar. En entrevista con Tolerancia Cero, el Presidente electo criticó la noche de este domingo al general jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, Luis Cuellar, quien abordó durante semana la serie de crímenes que se sucedieron en la zona.
La respuesta. Boric se refirió a los dichos del general, tras abordar su decisión de no continuar con el estado de excepción constitucional en la Macrozona Sur, lo que permite a las FFAA darle apoyo operativo a Carabineros en el combate a la violencia de los grupos radicales. La semana pasada el Congreso lo extendió por séptima vez.
El otro mensaje del Presidente electo. Boric, de todas formas, dio otra señal: “Uno nunca tiene que descartar las herramientas que le provee el estado de derecho”. Pero, a renglón seguido, añadió: “Pero creo que esta no ha sido una solución y un estado de excepción no se puede ir normalizando. ¿Cuánto tiempo llevamos ya en estado de excepción? Si bien uno puede hacer el conteo que ha habido un par de menos atentados, cuando tú ves que sigue ocurriendo atentados, tu dices esto no nos está sirviendo para el objetivo que es alcanzar la paz, el encuentro, el reconocimiento, al pueblo nación mapuche en todas sus dimensiones. Y para ser muy claro no vamos a empezar renovando el estado de excepción”.
Telón de fondo. Los ataques de esta semana en La Araucanía ocurrieron tras un 2021 especialmente violento: Las 165 causas abiertas el año pasado por delitos de violencia rural de alta connotación en La Araucanía —tales como ataques incendiarios y homicidios—, representaron un alza del 36% respecto de los ocurridos en 2020.
Las razones para rechazar el estado de excepción. El 24 de noviembre, Boric justificó su voto en contra de la extensión del Estado de Emergencia para 4 provincias del Bío Bío y La Araucanía, indicando que “nosotros no podemos seguir con las mismas recetas que han profundizado la violencia que hoy día se vive en la Macrozona Sur”. “Eso lo decía el mismo ministro Delgado en su intervención de ‘vamos a mantener la militarización todo cuando sea necesaria’, yo le digo de qué sirve seguir haciendo lo mismo, esperan resultados distintos, con las mismas prácticas que se han tenido durante todos estos años. Nosotros creemos en la paz, nos la vamos jugar por la paz, y eso no se soluciona con más violencia”, añadió.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo”, comenta […]
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]