Enero 24, 2022

Boric critica dichos de general a cargo de Defensa de La Araucanía: “Fueron una total falta de criterio”

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El Presidente electo se refirió en el programa Tolerancia Cero a su decisión de no extender el estado de excepción en La Araucanía y abordó los dichos del general jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, Luis Cuellar, quien, en medio de una ola de ataques en la zona, señaló que “hay gente cobarde que mata a civiles desarmados. ¿Por qué no se enfrentan con nosotros? Los invito”. “Alguien con el monopolio exclusivo de las armas , subordinado además al poder civil, no puede dar ese tipo de declaraciones”, indicó. Boric marcó su posición tras una semana especialmente violenta en la zona.

Qué observar. En entrevista con Tolerancia Cero, el Presidente electo criticó la noche de este domingo al general jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, Luis Cuellar, quien abordó durante semana la serie de crímenes que se sucedieron en la zona.

  • “Nosotros aquí no estamos desafiando absolutamente a nadie, pero si a nosotros nos disparan, la respuesta no es a lo mejor la que han tenido otras instituciones. Si a nosotros nos disparan, nuestra gente -que no usa munición de fogueo- va a usar sus armas: Va a identificar al blanco y van a haber bajas, esa es una realidad. Van a haber bajas”, dijo el general Cuellar.
  • “Por eso es que les digo, y les repito enfáticamente, que aquí hay gente cobarde que mata a civiles desarmados. ¿Por qué no se enfrentan con nosotros? Los invito”, añadió.

La respuesta. Boric se refirió a los dichos del general, tras abordar su decisión de no continuar con el estado de excepción constitucional en la Macrozona Sur, lo que permite a las FFAA darle apoyo operativo a Carabineros en el combate a la violencia de los grupos radicales. La semana pasada el Congreso lo extendió por séptima vez.

  • “Me parece que declaraciones que vimos hace poco del general a cargo del estado de excepción de La Araucanía no contribuyen”, partió señalando el Presidente electo.
  • “Quienes son los guardianes y quienes tienen la atribución exclusiva del uso de la fuerza en un estado tienen que ser el triple de cuidadosos en sus declaraciones. Uno puede tratar de entender de entender el sentido, por supuesto que nadie desea que se enfrente a personas desarmadas y menos los asesinatos de las personas que hemos visto en el último tiempo, pero alguien con el monopolio exclusivo de las armas , subordinado además al poder civil, no puede dar ese tipo de declaraciones”.
  • Y, al ser consultado, concluyó respecto de los dichos del general: “Fue totalmente falta de criterio”.

El otro mensaje del Presidente electo. Boric, de todas formas, dio otra señal: “Uno nunca tiene que descartar las herramientas que le provee el estado de derecho”. Pero, a renglón seguido, añadió: “Pero creo que esta no ha sido una solución y un estado de excepción no se puede ir normalizando. ¿Cuánto tiempo llevamos ya en estado de excepción? Si bien uno puede hacer el conteo que ha habido un par de menos atentados, cuando tú ves que sigue ocurriendo atentados, tu dices esto no nos está sirviendo para el objetivo que es alcanzar la paz, el encuentro, el reconocimiento, al pueblo nación mapuche en todas sus dimensiones. Y para ser muy claro no vamos a empezar renovando el estado de excepción”.

Telón de fondo. Los ataques de esta semana en La Araucanía ocurrieron tras un 2021 especialmente violento: Las 165 causas abiertas el año pasado por delitos de violencia rural de alta connotación en La Araucanía —tales como ataques incendiarios y homicidios—, representaron un alza del 36% respecto de los ocurridos en 2020.

  • Este crecimiento se produjo pese a la caída de 43% en los delitos desde que en octubre se decretó estado de excepción constitucional.
  • En diciembre se produjo un aumento de un 25% de los hechos violentos tras la segunda vuelta presidencial, donde fue elegido presidente Gabriel Boric: hubo 16 eventos entre el 12 y 18 de diciembre, y 20 entre el 19 y 25 de ese mes.
  • En este marco es que 2 grupos radicales de la zona, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), han enviado mensajes advirtiendo que seguirán perpetrando atentados cuando asuma el nuevo gobierno, el 11 de marzo. El Presidente electo se ha manifestado en favor de dialogar con quienes “busquen la paz”, tal como lo volvió a manifestar en el programa.

Las razones para rechazar el estado de excepción. El 24 de noviembre, Boric justificó su voto en contra de la extensión del Estado de Emergencia para 4 provincias del Bío Bío y La Araucanía, indicando que “nosotros no podemos seguir con las mismas recetas que han profundizado la violencia que hoy día se vive en la Macrozona Sur”. “Eso lo decía el mismo ministro Delgado en su intervención de ‘vamos a mantener la militarización todo cuando sea necesaria’, yo le digo de qué sirve seguir haciendo lo mismo, esperan resultados distintos, con las mismas prácticas que se han tenido durante todos estos años. Nosotros creemos en la paz, nos la vamos jugar por la paz, y eso no se soluciona con más violencia”, añadió.

  • Como presidente electo, Boric ha dicho que entablará un diálogo “con todos los que quieren retomar la paz”, luego de que la CAM y otros grupos radicales advirtieran que mantendrán los ataques cuando asuma el nuevo gobierno. El Presidente electo fijó su posición una vez que Izkia Siches hablara de entablar “un diálogo con todos los actores, incluso con la CAM”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]