Qué observar. En entrevista con Tolerancia Cero, el Presidente electo criticó la noche de este domingo al general jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, Luis Cuellar, quien abordó durante semana la serie de crímenes que se sucedieron en la zona.
La respuesta. Boric se refirió a los dichos del general, tras abordar su decisión de no continuar con el estado de excepción constitucional en la Macrozona Sur, lo que permite a las FFAA darle apoyo operativo a Carabineros en el combate a la violencia de los grupos radicales. La semana pasada el Congreso lo extendió por séptima vez.
El otro mensaje del Presidente electo. Boric, de todas formas, dio otra señal: “Uno nunca tiene que descartar las herramientas que le provee el estado de derecho”. Pero, a renglón seguido, añadió: “Pero creo que esta no ha sido una solución y un estado de excepción no se puede ir normalizando. ¿Cuánto tiempo llevamos ya en estado de excepción? Si bien uno puede hacer el conteo que ha habido un par de menos atentados, cuando tú ves que sigue ocurriendo atentados, tu dices esto no nos está sirviendo para el objetivo que es alcanzar la paz, el encuentro, el reconocimiento, al pueblo nación mapuche en todas sus dimensiones. Y para ser muy claro no vamos a empezar renovando el estado de excepción”.
Telón de fondo. Los ataques de esta semana en La Araucanía ocurrieron tras un 2021 especialmente violento: Las 165 causas abiertas el año pasado por delitos de violencia rural de alta connotación en La Araucanía —tales como ataques incendiarios y homicidios—, representaron un alza del 36% respecto de los ocurridos en 2020.
Las razones para rechazar el estado de excepción. El 24 de noviembre, Boric justificó su voto en contra de la extensión del Estado de Emergencia para 4 provincias del Bío Bío y La Araucanía, indicando que “nosotros no podemos seguir con las mismas recetas que han profundizado la violencia que hoy día se vive en la Macrozona Sur”. “Eso lo decía el mismo ministro Delgado en su intervención de ‘vamos a mantener la militarización todo cuando sea necesaria’, yo le digo de qué sirve seguir haciendo lo mismo, esperan resultados distintos, con las mismas prácticas que se han tenido durante todos estos años. Nosotros creemos en la paz, nos la vamos jugar por la paz, y eso no se soluciona con más violencia”, añadió.
El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.