Por qué importa: En la entrevista que el presidente electo realizó el fin de semana en el Diario de Concepción señaló que ha sostenido diálogos con diferentes partidos políticos, incluyendo los de oposición y con diferentes personas del congreso. “Veo una muy buena disposición”, concluyó. Desde el propio comando señalan que algunas han sido reuniones reservadas. En éstas ha participado el presidente electo, Giorgio Jackson y en algunas Izkia Siches.
Detrás de la escena: Según fuentes cercanas a la llamada “Moneda chica”, Boric, Jackson y Bellolio se reunieron “hace algunos días” en la casa de uno de los presentes. Los tres entraron al congreso en 2014 y son parte de una misma generación por lo que las confianzas son estrechas.
La fluida relación entre Boric y Coloma: La negociación para el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 se basó en dos aspectos: para unos era importante que el plebiscito de entrada estuviera en la convención constitucional y para el otro sector, la aprobación con los 2/3 de los votos. Así, el senador Coloma y Gabriel Boric sellaron un acuerdo sobre ambos aspectos.
Los cálculos del futuro gobierno. El Presidente electo ha sugerido que el panorama que enfrentará en el Parlamento es complejo. En la Cámara de Diputados, Apruebo Dignidad eligió 37 diputados, el mismo número que la centroizquierda, por lo que la sumatoria de esos votos no le serían suficientes a Boric para llegar a la mayoría. Solo si lograra sumar a los 3 Humanistas y los 2 Verdes, obtendrían con justeza una mayoría de 79 escaños para aprobar leyes de quorum simple.
Qué observar: Las posturas al interior de Chile Vamos son distintas, pero buscan establecer una actitud “relativamente conjunta” con el futuro gobierno. Este lunes se reunirán en la casa de la secretaria general de Evópoli, Luz Poblete.
Qué se dice: Si bien no son pocos los que apuntan a los díscolos de la centroderecha o a los parlamentarios que han desarrollado relaciones políticas con el sector de Boric, los apuntados señalan que no han tenido contacto con el presidente electo y que solo lo felicitaron tras la elección y que posteriormente recibieron un escueto y optimista respuesta de Boric.
Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]
La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]