Por qué importa: En la entrevista que el presidente electo realizó el fin de semana en el Diario de Concepción señaló que ha sostenido diálogos con diferentes partidos políticos, incluyendo los de oposición y con diferentes personas del congreso. “Veo una muy buena disposición”, concluyó. Desde el propio comando señalan que algunas han sido reuniones reservadas. En éstas ha participado el presidente electo, Giorgio Jackson y en algunas Izkia Siches.
Detrás de la escena: Según fuentes cercanas a la llamada “Moneda chica”, Boric, Jackson y Bellolio se reunieron “hace algunos días” en la casa de uno de los presentes. Los tres entraron al congreso en 2014 y son parte de una misma generación por lo que las confianzas son estrechas.
La fluida relación entre Boric y Coloma: La negociación para el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 se basó en dos aspectos: para unos era importante que el plebiscito de entrada estuviera en la convención constitucional y para el otro sector, la aprobación con los 2/3 de los votos. Así, el senador Coloma y Gabriel Boric sellaron un acuerdo sobre ambos aspectos.
Los cálculos del futuro gobierno. El Presidente electo ha sugerido que el panorama que enfrentará en el Parlamento es complejo. En la Cámara de Diputados, Apruebo Dignidad eligió 37 diputados, el mismo número que la centroizquierda, por lo que la sumatoria de esos votos no le serían suficientes a Boric para llegar a la mayoría. Solo si lograra sumar a los 3 Humanistas y los 2 Verdes, obtendrían con justeza una mayoría de 79 escaños para aprobar leyes de quorum simple.
Qué observar: Las posturas al interior de Chile Vamos son distintas, pero buscan establecer una actitud “relativamente conjunta” con el futuro gobierno. Este lunes se reunirán en la casa de la secretaria general de Evópoli, Luz Poblete.
Qué se dice: Si bien no son pocos los que apuntan a los díscolos de la centroderecha o a los parlamentarios que han desarrollado relaciones políticas con el sector de Boric, los apuntados señalan que no han tenido contacto con el presidente electo y que solo lo felicitaron tras la elección y que posteriormente recibieron un escueto y optimista respuesta de Boric.
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.
Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.