Enero 10, 2022

Boric abre diálogo con Chile Vamos: Su reunión con Bellolio, los WhatsApp con Coloma y cómo la derecha quiere evitar el “pirquineo”

Ex-Ante

Reuniones informales, conversaciones telefónicas y, otras -que simplemente han sido protocolares- son parte de los vínculos que ha ido estrechando Boric con miembros de la oposición. Sin embargo, también ha habido reuniones reservadas que, hasta ahora, son desconocidas. En éstas, ha sostenido citas con el vocero de gobierno, Jaime Bellolio, con quienes comparte una relación desde que la nueva generación entró al congreso.

Por qué importa: En la entrevista que el presidente electo realizó el fin de semana en el Diario de Concepción señaló que ha sostenido diálogos con diferentes partidos políticos, incluyendo los de oposición y con diferentes personas del congreso. “Veo una muy buena disposición”, concluyó.  Desde el propio comando señalan que algunas han sido reuniones reservadas. En éstas ha participado el presidente electo, Giorgio Jackson y en algunas Izkia Siches.

Detrás de la escena: Según fuentes cercanas a la llamada “Moneda chica”, Boric, Jackson y Bellolio se reunieron “hace algunos días” en la casa de uno de los presentes. Los tres entraron al congreso en 2014 y son parte de una misma generación por lo que las confianzas son estrechas.

  • Si bien desde el comando del presidente electo afirman que han sostenido reuniones con Juan José Ossa, Rodrigo Delgado o el propio Juan Carlos Jobet -donde abordaron el tema del litio- con Bellolio se trató de una conversación distendida sobre la orgánica del ejecutivo, su funcionamiento interno, el flujo de información que se da al interior y las propuestas del candidato para su mandato.
  • El mismo tema ha sido abordado con asesores cercanos a los ex presidentes, la percepción de Bellolio tenía una validez distinta por la cercanía y porque se trata de un gobierno de una línea política distinta.

La fluida relación entre Boric y Coloma: La negociación para el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 se basó en dos aspectos: para unos era importante que el plebiscito de entrada estuviera en la convención constitucional y para el otro sector, la aprobación con los 2/3 de los votos. Así, el senador Coloma y Gabriel Boric sellaron un acuerdo sobre ambos aspectos.

  • La relación con Juan Antonio Coloma no es nueva, señalan cercanos, a Boric. Recuerdan que durante una misión parlamentaria, hace 4 años, establecieron una estrecha relación la que mantienen hasta ahora.
  • Coloma es el líder de la UDI en el senado y el único parlamentario que es parte de los llamados “coroneles” del partido. Según las mismas fuentes, no se han reunido presencialmente, pero sí han tenido conversaciones telefónicas y por WhatsApp sobre las dificultades que enfrentará Boric durante su mandato.
  • Tras las primarias, se les vio conversando en el hemiciclo de la Cámara. Según presentes, abordaron los desafíos económicos que tendría el próximo presidente. El tema es hoy uno de los principales frentes que el próximo presidente debe resolver.
  • No está claro la profundidad de las conversaciones con Coloma ni si con Bellolio se abordaron otros temas sensibles de la agenda. Lo concreto, sin embargo, es que Boric ya comenzó a abrir canales con Chile Vamos y que los diálogos que hasta ahora ha sostenido han sido importantes para él.

Los cálculos del futuro gobierno. El Presidente electo ha sugerido que el panorama que enfrentará en el Parlamento es complejo. En la Cámara de Diputados, Apruebo Dignidad eligió 37 diputados, el mismo número que la centroizquierda, por lo que la sumatoria de esos votos no le serían suficientes a Boric para llegar a la mayoría. Solo si lograra sumar a los 3 Humanistas y los 2 Verdes, obtendrían con justeza una mayoría de 79 escaños para aprobar leyes de quorum simple.

  • Pero en el Senado el empate a 25 votos es más difícil de remover, por lo que todo apunta a que el diálogo del gobierno de Boric con la Cámara Alta será clave, sobre todo a partir de las profundas transformaciones que apuestan a aprobar al menos durante su primer año en el Congreso. Y ahí es donde, piensan en el gobierno electo, Coloma es una voz influyente.

Qué observar: Las posturas al interior de Chile Vamos son distintas, pero buscan establecer una actitud “relativamente conjunta” con el futuro gobierno. Este lunes se reunirán en la casa de la secretaria general de Evópoli, Luz Poblete.

  • En los próximos días, los partidos de Chile Vamos se reunirán con el presidente electo. Por lo mismo, definen la cita como clave de cara a los próximos meses, pero recalcan que la configuración del gabinete clarificará el panorama con que actuará la oposición de cara al 11 de marzo.
  • Desde Chile Vamos advierten que los “free riders”, los votos circunstanciales de parlamentarios para proyectos puntuales, es un mal mecanismo para iniciar un gobierno, sobretodo considerando que en el senado hay un empate. Por lo mismo, el eje Coloma (UDI), Kast (Evópoli) y Galilea (RN), actuará de manera conjunta, aspecto que esperan consolidar en la reunión.
  • Sin embargo, desde Evópoli advierten que saben que no están exentos de sorpresas, tal como le ocurrió a la oposición con Amplitud durante el segundo mandato de Bachelet. Los votos de ese partido permitieron el fin del binominal y la aprobación de otros proyectos contrarios a la línea política del sector.

Qué se dice: Si bien no son pocos los que apuntan a los díscolos de la centroderecha o a los parlamentarios que han desarrollado relaciones políticas con el sector de Boric, los apuntados señalan que no han tenido contacto con el presidente electo y que solo lo felicitaron tras la elección y que posteriormente recibieron un escueto y optimista respuesta de Boric.

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.