El abogado ha sido calificado como el asesor más cercano y empoderado del Presidente en temas claves. Partió como asesor internacional en los momentos en que Piñera aspiraba a ser líder regional, después del 18/10 se abocó, entre otras cosas, a monitorear posibles demandas por DDHH contra el mandatario y, en la etapa de Mañalich, encabezó un grupo interventor en Salud. Entre los pasivos que se le atribuyen está haber estimulado el cuestionado viaje de Piñera a Cúcuta.
Panorama general. El abogado Benjamín Salas, de 28 años, dejará de trabajar hoy en La Moneda tras haberse convertido en uno de los asesores más escuchados por el Presidente.
Una agenda influyente: Cerca de las 8:30 de la mañanas Salas llegaba a La Moneda, siempre antes de Piñera. Los lunes y jueves redacta un informe con los flancos de posibles conflictos de la jornada antes del comité de crisis Covid 19.
Cambio de rol: La pauta internacional ocupó un espacio privilegiado en la agenda de Piñera el 2018, lo que estrechó su relación con Salas, hijo de la ex ministra de Deporte, Pauline Kantor. El asesor, quien también participaba en la redacción de los discursos presidenciales, tuvo un rol importante en las iniciativas relacionadas con DDHH desde la crisis de octubre.
Reglamento uso de la fuerza: En febrero de este año, se dio a conocer la actualización del RUF (Reglamento del Uso de la Fuerza, que establece las normas que deben seguir las FFAA para usar sus armas).
Los pasivos: Bandera a Trump y viaje a Cúcuta. Entre los errores que se le atribuyen a Salas existen al menos dos.
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]