El abogado ha sido calificado como el asesor más cercano y empoderado del Presidente en temas claves. Partió como asesor internacional en los momentos en que Piñera aspiraba a ser líder regional, después del 18/10 se abocó, entre otras cosas, a monitorear posibles demandas por DDHH contra el mandatario y, en la etapa de Mañalich, encabezó un grupo interventor en Salud. Entre los pasivos que se le atribuyen está haber estimulado el cuestionado viaje de Piñera a Cúcuta.
Panorama general. El abogado Benjamín Salas, de 28 años, dejará de trabajar hoy en La Moneda tras haberse convertido en uno de los asesores más escuchados por el Presidente.
Una agenda influyente: Cerca de las 8:30 de la mañanas Salas llegaba a La Moneda, siempre antes de Piñera. Los lunes y jueves redacta un informe con los flancos de posibles conflictos de la jornada antes del comité de crisis Covid 19.
Cambio de rol: La pauta internacional ocupó un espacio privilegiado en la agenda de Piñera el 2018, lo que estrechó su relación con Salas, hijo de la ex ministra de Deporte, Pauline Kantor. El asesor, quien también participaba en la redacción de los discursos presidenciales, tuvo un rol importante en las iniciativas relacionadas con DDHH desde la crisis de octubre.
Reglamento uso de la fuerza: En febrero de este año, se dio a conocer la actualización del RUF (Reglamento del Uso de la Fuerza, que establece las normas que deben seguir las FFAA para usar sus armas).
Los pasivos: Bandera a Trump y viaje a Cúcuta. Entre los errores que se le atribuyen a Salas existen al menos dos.
La teleserie de Ñuñoa, reflejo de un problema de fondo: Lo que está pasando en Ñuñoa pasó de ser un dilema electoral a una crisis política. Pasó de ser una mera disputa de carácter local a un enfrentamiento de extensión nacional. Todo comenzó cuando el actual presidente de la DC, Fuad Chahín, se auto-postuló a […]
La candidata presidencial PS Paula Narváez asomó de inmediato en encuestas tras ser respaldada por Bachelet y su partido, pero una estrategia contenida que no cuaja con su bajo conocimiento, indefiniciones sobre el diseño de campaña y roces entre distintos círculos de confianza han ralentizado el avance. Formó un nuevo equipo y la próxima semana […]
El ritmo altísimo de vacunación en el país en los primeros dos meses del proceso plantea la pregunta sobre la posibilidad de alcanzar esa inmunidad, que inicialmente se obtendría con un 60% de la población vacunada, pero ahora se piensa que se requiere un 75%-85%. Los expertos hacen un llamado a perseguir esta meta, pero […]
Luego de que el Presidente Piñera anunciara en enero un decreto para que las FF.AA. combatan el tráfico ilícito de migrantes en las fronteras, la alta comisionado ONU para los DD.HH. Michelle Bachelet cuestionó hoy “la militarización de la gestión fronteriza” en Chile y otros países, la que consideró “preocupante” en medio del alto flujo […]
En la centroizquierda se oponen al anuncio del Gobierno, que incluirá apoyo de las FF.AA. en patrullajes y equipamiento en La Araucanía. Advierten riesgo de errores por falta de entrenamiento específico de las FF.AA. en orden público y dicen que resulta ilegal que el Ejecutivo se aproveche del Estado de Catástrofe por covid-19 para asignar […]