Marzo 30, 2022

Balance del Día del Joven Combatiente: ¿Una prueba de fuego que marca un punto de inflexión para el gobierno de Boric?

Ex-Ante

Según Carabineros, pese a los graves incidentes registrados durante la jornada del martes, el llamado Día del Joven Combatiente registró un 50% menos de eventos de violencia que en 2021. Más allá de que las cifras no permiten celebraciones, el día de ayer marcó un giro en el discurso del gobierno respecto del rol de Carabineros -que por primera vez salió a respaldar con fuerza- y de la condena a la violencia sin matices. Otra señal fue el desalojo, el mismo día, de la central hidroeléctrica Pangue.

Qué observar: De acuerdo a las cifras entregadas por Carabineros,  durante la jornada se registraron 78 eventos de violencia desde la noche del 28 de marzo hasta la madrugada de este miércoles, con un saldo de 55 detenidos a nivel nacional, un 50% menos que el año pasado, que totalizó 178 eventos de violencia. Las cifras en rigor no necesariamente reflejan en toda su magnitud la violencia, dada la variedad de los eventos.
  • “Si bien hubo menos eventos, menos cantidad de participantes, también hubo situaciones que nos preocupan, como el lanzamiento de fuegos de artificio en contra del personal y que esto puede provocar daños a terceros; lanzamiento de arma de fuego, disparos contra vehículos institucionales y daño a instalaciones, algunos cuarteles y edificios públicos, como fue la municipalidad de San Bernardo”, dijo el general Marcelo Araya, director de Orden y Seguridad.
  • El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que había sido “un día menos complejo que el año anterior y desde esa perspectiva podemos hacer un balance positivo”. También anunció que el gobierno se querellará contra los que resulten responsables de la invasión y destrucción de un departamento en el piso 5 en la comuna de Santiago, cuyo ocupante estuvo a punto de ser linchado.
  • Coincidencia o no, ayer también el gobierno desalojó la central hidroeléctrica de Pangue, en la región del Biobío, que se encontraba tomada desde hace dos meses. El desalojo fue llevado a cabo en forma pacífica por la policía.

Por qué importa: El anuncio de la querella -que contrasta con la actitud de la ministra Izkia Siches de no querellarse tras ser emboscada en su frustrada visita a Temucuicui en la primera semana de gobierno- refleja el fuerte remezón que sufrió La Moneda tras su precipitada reacción ante el incidente del viernes, cuando se prejuzgó la culpabilidad de un carabinero que hizo uso de su arma de servicio para defenderse de un grupo de manifestantes que lo golpeaba en el suelo durante una marcha de la Confech.

  • Si bien siempre el orden público fue considerado una prueba de fuego para el nuevo gobierno – y en particular El Día del Joven Combatiente- lo cierto es que tras el incidente se encendieron todas las alarmas en La Moneda.
  • El coro de autocríticas respecto de las precipitadas y poco institucionales reacciones apuntando a la culpabilidad del carabinero -incluso la ministra de Bienes Nacionales señaló que había que “refundar Carabineros”, expresión que el Presidente Boric había cambiado por “reformar” en segunda vuelta- fue seguido de una serie de gestos significativos.
  • El sorpresivo cambio de libreto se tradujo también en la interrupción de la gira del subsecretario Monsalve a La Araucanía y el Biobío, el lunes, y su regreso a Santiago para hacerse cargo del monitoreo del Día del Joven Combatiente.
  • El nuevo guión se reflejó también en la visita de la ministra Siches al carabinero herido y en declaraciones de apoyo a Carabineros como no se escuchaban desde hace años.
  • Detrás de todo lo anterior está el siempre permanente -pero nunca confesado- temor de cualquier gobierno de que el maltrato a Carabineros por parte de las autoridades nunca es gratis, dado que el empeño de la institución en hacerle frente a los desórdenes y la violencia puede variar dramáticamente.
  • Pero más allá de lo anterior en La Moneda sostienen que lo ocurrido en los últimos días marcó un punto de inflexión del gobierno, un giro significativo y culturalmente complicado en una administración donde parte importante de sus integrantes se iniciaron en la lides políticas en las protestas callejeras.
  • El fin de semana, una encuesta Cadem mostró que la desaprobación del Presidente subió de 20% a 30% en una semana, marcada por hechos de violencia, aunque su aprobación continúa en el 50%.

 

 

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.