Marzo 30, 2022

Balance del Día del Joven Combatiente: ¿Una prueba de fuego que marca un punto de inflexión para el gobierno de Boric?

Ex-Ante

Según Carabineros, pese a los graves incidentes registrados durante la jornada del martes, el llamado Día del Joven Combatiente registró un 50% menos de eventos de violencia que en 2021. Más allá de que las cifras no permiten celebraciones, el día de ayer marcó un giro en el discurso del gobierno respecto del rol de Carabineros -que por primera vez salió a respaldar con fuerza- y de la condena a la violencia sin matices. Otra señal fue el desalojo, el mismo día, de la central hidroeléctrica Pangue.

Qué observar: De acuerdo a las cifras entregadas por Carabineros,  durante la jornada se registraron 78 eventos de violencia desde la noche del 28 de marzo hasta la madrugada de este miércoles, con un saldo de 55 detenidos a nivel nacional, un 50% menos que el año pasado, que totalizó 178 eventos de violencia. Las cifras en rigor no necesariamente reflejan en toda su magnitud la violencia, dada la variedad de los eventos.
  • “Si bien hubo menos eventos, menos cantidad de participantes, también hubo situaciones que nos preocupan, como el lanzamiento de fuegos de artificio en contra del personal y que esto puede provocar daños a terceros; lanzamiento de arma de fuego, disparos contra vehículos institucionales y daño a instalaciones, algunos cuarteles y edificios públicos, como fue la municipalidad de San Bernardo”, dijo el general Marcelo Araya, director de Orden y Seguridad.
  • El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que había sido “un día menos complejo que el año anterior y desde esa perspectiva podemos hacer un balance positivo”. También anunció que el gobierno se querellará contra los que resulten responsables de la invasión y destrucción de un departamento en el piso 5 en la comuna de Santiago, cuyo ocupante estuvo a punto de ser linchado.
  • Coincidencia o no, ayer también el gobierno desalojó la central hidroeléctrica de Pangue, en la región del Biobío, que se encontraba tomada desde hace dos meses. El desalojo fue llevado a cabo en forma pacífica por la policía.

Por qué importa: El anuncio de la querella -que contrasta con la actitud de la ministra Izkia Siches de no querellarse tras ser emboscada en su frustrada visita a Temucuicui en la primera semana de gobierno- refleja el fuerte remezón que sufrió La Moneda tras su precipitada reacción ante el incidente del viernes, cuando se prejuzgó la culpabilidad de un carabinero que hizo uso de su arma de servicio para defenderse de un grupo de manifestantes que lo golpeaba en el suelo durante una marcha de la Confech.

  • Si bien siempre el orden público fue considerado una prueba de fuego para el nuevo gobierno – y en particular El Día del Joven Combatiente- lo cierto es que tras el incidente se encendieron todas las alarmas en La Moneda.
  • El coro de autocríticas respecto de las precipitadas y poco institucionales reacciones apuntando a la culpabilidad del carabinero -incluso la ministra de Bienes Nacionales señaló que había que “refundar Carabineros”, expresión que el Presidente Boric había cambiado por “reformar” en segunda vuelta- fue seguido de una serie de gestos significativos.
  • El sorpresivo cambio de libreto se tradujo también en la interrupción de la gira del subsecretario Monsalve a La Araucanía y el Biobío, el lunes, y su regreso a Santiago para hacerse cargo del monitoreo del Día del Joven Combatiente.
  • El nuevo guión se reflejó también en la visita de la ministra Siches al carabinero herido y en declaraciones de apoyo a Carabineros como no se escuchaban desde hace años.
  • Detrás de todo lo anterior está el siempre permanente -pero nunca confesado- temor de cualquier gobierno de que el maltrato a Carabineros por parte de las autoridades nunca es gratis, dado que el empeño de la institución en hacerle frente a los desórdenes y la violencia puede variar dramáticamente.
  • Pero más allá de lo anterior en La Moneda sostienen que lo ocurrido en los últimos días marcó un punto de inflexión del gobierno, un giro significativo y culturalmente complicado en una administración donde parte importante de sus integrantes se iniciaron en la lides políticas en las protestas callejeras.
  • El fin de semana, una encuesta Cadem mostró que la desaprobación del Presidente subió de 20% a 30% en una semana, marcada por hechos de violencia, aunque su aprobación continúa en el 50%.

 

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]