Mayo 17, 2023

Axel Callís y encuesta Data Influye: “El fenómeno republicano no es una golondrina”

Marcelo Soto

El sociólogo y director de Tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza los resultados de la última encuesta Data Influye de abril-mayo 2023. “Republicanos supo subirse muy bien y leer muy bien la contingencia y entender que esto se trataba del presente y no del futuro. Esa es la moraleja del relato de la campaña republicana”, sostiene. Respecto de las isapres opina que su batalla “está completamente perdida ante la opinión pública”, dado que el 80% de los chilenos está en Fonasa.


-En el tema de las isapres, un 36% dice que el gobierno debe obligarlas a pagar aunque quiebren, cifra similar a los que creen que debe ser gradual.

-Si es por construcción de opinión pública,  las isapres están perdidas. Piensa que el 80% de los chilenos está en Fonasa. La opinión pública está en Fonasa. Entonces, para la derecha una batalla política defendiendo la simbología de lo que representa las isapres no tiene ningún sentido.

Hay un porcentaje de la gente afiliadas a las isapres que es muy crítica del sistema. Porque son personas que deberían estar en Fonasa pero están en isapres. Es un tema de opinión pública que tiene poco fondo del punto de vista político. La derecha en ese sentido, al defender a las isapres, se está comprando un conflicto del que puede salir para atrás.

-¿La batalla comunicacional de las isapres está perdida?

-La batalla comunicacional para las isapres está perdida completamente ante la opinión publica. No van a tener un fondo de opinión pública que las salve. Por lo tanto la derecha no va encontrar rentabilidad política en ese tema, salvo en el aspecto ideológico.

-¿El tema de las isapres puede favorecer a Boric?

-Lo puede favorecer si es bien tratado y no cae en lo ideológico; si el Gobierno se muestra cooperativo y no refugiado en la trinchera. Yo creo que es un tema al que le podría sacar mucho provecho. El sistema tiene muy mala imagen, está la idea asentada, cierta o no, de que han ganado plata durante 35 años y que ahora están en la cuerda floja. Pero a la opinión pública esto no le va ni le viene porque la mayoría se atiende en FONASA. El problema es para las personas que están atrapadas en la isapre, los que tienen preexistencias y  sueldos bajos.

-El problema también es que aquí están involucradas las clínicas. Las isapres les deben 500 mil millones de pesos. ¿Eso crearía un problema de una magnitud considerable.

-Medio billón. Si uno se mete en lo técnico del conflicto, se va a perder porque van a ganar los abogados, que conocen los artículos y esto se puede judicializar mucho más profundamente que hasta ahora. Yo creo que hay que mirarlo desde el punto de vista del aprendizaje político.

-¿En qué sentido?

-Este es otro problema que el sistema político no logró resolver. Hace 12 o 13 años que se viene anunciando el cuento del lobo y finalmenete llegó el lobo. El problema, si bien es complejo, se podría haber resuelto mucho antes, de manera administrativa, pero todos miraron para otro lado.

Lo que aquí está en juego es el nuevo sistema de salud que vamos a tener, porque de acuerdo a la mayoría de las opiniones técnicas el modelo de negocios de las isapres en términos de viabilidad no da. No funciona en el largo plazo. La pregunta fundamental es: ¿otra vez el sistema político no será capaz de procesar ni resolver algo que le importa a mucha gente, que es el tema de la salud? Está por verse.

-Otro tema que revisa la encuesta es el fenómeno republicano. Suben mucho como partido, pero algunos los ven como obstruccionista del proceso constituyentes.

-Hay una ola fuerte republicana: subieron nueve puntos y son el partido por sí solo mejor evaluado con 21%. Pero está súper dividida la opinión pública en términos del rol que Republicanos tendrá en el Consejo Constitucional. Un 37% piensa que tendrá una disposición bastante activa y un 45% cree que va a ser obstruccionista. Esta última cifra es similar a la del Partido Comunista (44%). En conclusión, el PC y Republicanos son vistos como los más obstruccionistas del proceso constituyente..

-El alza de Republicanos la gente lo explica por la inseguridad y la migración, pero también por el Rechazo del 4/S. ¿Leyeron bien esa coyuntura?

-Sí, pudieron subirse a la ola del rechazo del 62%. Han capitalizado ese voto. Esa ola venía también apoyada en los problemas de migración y delincuencia. Republicanos supo subirse muy bien y leer muy bien la contingencia y entender que esto se trataba del presente y no del futuro. Esa es la moraleja del relato de la campaña republicana.

-¿Este fenómeno republicano es como una golondrina o será más perdurable?

-No, no es una golondrina. Yo tengo súper claro que este es un público, un electorado, que estaba en búsqueda de una feligresía; que necesita encontrar a un grupo que a quién creerle y que ha abrazado todas las causas de los últimos ocho años partiendo por Piñera el 2017; después el estallido social y en consecuencia Boric. Es un votante necesitado de creerle a un partido, para que le cumpla la promesa perdida de la agenda social y la delincuencia.

Entonces yo creo que le dieron la oportunidad a Republicanos y el partido de J.A. Kast tendrá que responder en el ejercicio del poder, para dilucidar si es o no depositario legítimo de esa confianza que le dio la ciudadanía. Pero eso se demuestra andando. Eso no se demuestra teóricamente.

-¿El proceso constituyente recupera cierto interés?

-La gran mayoría de la gente está esperando a ver qué pasa. Hay cautela. Salvo los extremos, que están decididos a votar a favor o en contra, la gran mayoría de la ciudadanía, por lo menos la mitad, está esperando el resultado. Qué sale de todo esto.

-Respecto al gobierno, la desaprobación baja 4 puntos.

-Es cierto, mejora un poco, pero sigue siendo alta (50%). La buena noticia es que no empeoraron los números por una razón súper simple: porque la agenda post electoral y de isapre es algo que no le pega al gobierno, al contrario. El gobierno está presentando proyectos de ley y está con vocerías, está arriba del tema de las isapres y a la larga es un asunto que favorece al gobierno, porque el 80% está en Fonasa. Entonces todo lo que sea no hablar de delincuencia ni inmigración es algo que favorece al gobierno.

-La aprobación presidencial sube dos puntos, que está en el margen de error.

-Claro. El peor momento fue cuando se hicieron los indultos, después se ha mantenido, tiene un 33 % (+2) que es lo que sacó Apruebo Dignidad.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

El inusitado protagonismo de la Secom de Pablo Paredes, el hombre de confianza de Boric y Vallejo

En imagen de archivo, a la derecha, el director de la Secom, Pablo Paredes, saluda al Presidente Boric. Crédito: Agencia Uno.

La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]