Abril 13, 2022

Autoridades de gobierno y parlamentarios quedan facultados para hacer retiro del 10% en proyecto que propone el Ejecutivo

David Lefin

A diferencia de los retiros anteriores de 10% de los fondos previsionales, el proyecto de ley que propone el gobierno y que faculta este tipo de giros, pero acotado al objetivo del pago de deudas, no inhabilita a las autoridades, ni sus asesores directos.


Qué observar. Los anteriores retiros de fondos del 10% de fondos previsionales establecieron explícitamente la inhabilidad de autoridades de gobierno y parlamentarios para poder realizar este tipo de giros.

  • “Estarán impedidos de solicitar el retiro a que se refiere esta disposición las personas cuyas rentas o remuneraciones se regulen de conformidad a lo dispuesto en el artículo 38 bis de esta Constitución, con excepción de los trabajadores a honorarios”, señala la Ley 21.330, del tercer retiro de fondos, que fue publicada el 28 de abril del año pasado, y que se trataba de una reforma constitucional.
  • El artículo 38 bis de la Constitución Política al que se hacía mención, se refiere al Presidente de la República, senadores, diputados, gobernadores regionales, funcionarios de exclusiva confianza del Jefe del Estado y asesores directos de autoridades de gobierno.

El proyecto. La iniciativa alternativa que este martes ingresó el Ejecutivo al Congreso, al igual que el proyecto de los parlamentarios, que permite que las personas puedan retirar el 10% de los fondos previsionales, con un mínimo de 35 UF y un máximo de 150 UF. Sin embargo, el gobierno propone que estos recursos se destinen solo a pagar diversos tipos de deudas, como de servicios básicos, salud, créditos hipotecarios u otros tipos de préstamos de con entidades bancarias y no bancarias, además de deudas por pensiones alimenticias.

La iniciativa del Ejecutivo no excluye a autoridades de gobierno, parlamentarios, ni asesores.

  • Los giros focalizados del proyecto alternativo, según Marcel, no tendrán impacto en la inflación y suponen montos cinco veces inferiores al de los otros retiros. El ministro lo defendió el martes en la tarde en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, donde se aprobó en general por 12 votos contra 2 y terminó alineando a Apruebo Dignidad, la coalición del Presidente Boric.
  • Ahora debe votarse en la Sala, el próximo lunes, al igual que los proyecto fusionado de mociones parlamentarias que proponen una nueva reforma constitucional para un retiro general de 10% de los fondos.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]