Qué observar. Los anteriores retiros de fondos del 10% de fondos previsionales establecieron explícitamente la inhabilidad de autoridades de gobierno y parlamentarios para poder realizar este tipo de giros.
El proyecto. La iniciativa alternativa que este martes ingresó el Ejecutivo al Congreso, al igual que el proyecto de los parlamentarios, que permite que las personas puedan retirar el 10% de los fondos previsionales, con un mínimo de 35 UF y un máximo de 150 UF. Sin embargo, el gobierno propone que estos recursos se destinen solo a pagar diversos tipos de deudas, como de servicios básicos, salud, créditos hipotecarios u otros tipos de préstamos de con entidades bancarias y no bancarias, además de deudas por pensiones alimenticias.
La iniciativa del Ejecutivo no excluye a autoridades de gobierno, parlamentarios, ni asesores.
Informes de prensa, basados en fuentes oficiales, señalan que el ataque masivo contra Irán de anoche- y que se reanudó en las últimas horas- dejó un saldo de varios muertos en la cúpula militar iraní, además de al menos dos científicos asesinados y la destrucción de instalaciones nucleares y de misiles balísticos. Trump advirtió a […]
Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]
Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]
Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.
Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.