Abril 13, 2022

Autoridades de gobierno y parlamentarios quedan facultados para hacer retiro del 10% en proyecto que propone el Ejecutivo

David Lefin

A diferencia de los retiros anteriores de 10% de los fondos previsionales, el proyecto de ley que propone el gobierno y que faculta este tipo de giros, pero acotado al objetivo del pago de deudas, no inhabilita a las autoridades, ni sus asesores directos.


Qué observar. Los anteriores retiros de fondos del 10% de fondos previsionales establecieron explícitamente la inhabilidad de autoridades de gobierno y parlamentarios para poder realizar este tipo de giros.

  • “Estarán impedidos de solicitar el retiro a que se refiere esta disposición las personas cuyas rentas o remuneraciones se regulen de conformidad a lo dispuesto en el artículo 38 bis de esta Constitución, con excepción de los trabajadores a honorarios”, señala la Ley 21.330, del tercer retiro de fondos, que fue publicada el 28 de abril del año pasado, y que se trataba de una reforma constitucional.
  • El artículo 38 bis de la Constitución Política al que se hacía mención, se refiere al Presidente de la República, senadores, diputados, gobernadores regionales, funcionarios de exclusiva confianza del Jefe del Estado y asesores directos de autoridades de gobierno.

El proyecto. La iniciativa alternativa que este martes ingresó el Ejecutivo al Congreso, al igual que el proyecto de los parlamentarios, que permite que las personas puedan retirar el 10% de los fondos previsionales, con un mínimo de 35 UF y un máximo de 150 UF. Sin embargo, el gobierno propone que estos recursos se destinen solo a pagar diversos tipos de deudas, como de servicios básicos, salud, créditos hipotecarios u otros tipos de préstamos de con entidades bancarias y no bancarias, además de deudas por pensiones alimenticias.

La iniciativa del Ejecutivo no excluye a autoridades de gobierno, parlamentarios, ni asesores.

  • Los giros focalizados del proyecto alternativo, según Marcel, no tendrán impacto en la inflación y suponen montos cinco veces inferiores al de los otros retiros. El ministro lo defendió el martes en la tarde en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, donde se aprobó en general por 12 votos contra 2 y terminó alineando a Apruebo Dignidad, la coalición del Presidente Boric.
  • Ahora debe votarse en la Sala, el próximo lunes, al igual que los proyecto fusionado de mociones parlamentarias que proponen una nueva reforma constitucional para un retiro general de 10% de los fondos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Cómo Israel le propinó su mayor golpe al régimen de los ayatollahs (y la ayuda clave de la Casa Blanca)

Informes de prensa, basados en fuentes oficiales, señalan que el ataque masivo contra Irán de anoche- y que se reanudó en las últimas horas- dejó un saldo de varios muertos en la cúpula militar iraní, además de al menos dos científicos asesinados y la destrucción de instalaciones nucleares y de misiles balísticos. Trump advirtió a […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

El abogado de Boric que Orrego fichó para defenderlo de acusaciones de desvíos de fondos a su campaña

Imagen: Agencia Uno.

Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

La contienda de poder en el INDH y la ofensiva para dejar a la oposición solo con dos representantes

Yerko Ljubetic, consejero electo del INDH, y Consuelo Contreras, actual directora del órgano. Imágenes: Agencia Uno.

Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.