Julio 28, 2021

Augusto Álvarez Rodrich, analista peruano: “El Congreso se quiere tumbar a Pedro Castillo, es un mal arranque”

Ex-Ante

Augusto Álvarez Rodrich, el influyente periodista, columnista y ex director del diario Perú 21, analiza las señales que entregó Pedro Castillo al asumir este miércoles la Presidencia de su país. “Hay muchas contradicciones, muchas ambigüedades, todo es muy confuso”, afirma. De Chile sostiene que ya no está en la agenda política, pero que Evo Morales podría influir en que Castillo se incline por una salida al mar de Bolivia.

¿Cómo evalúa las primeras señales que dio el Presidente Pedro Castillo?

Peculiar es una manera generosa de calificar lo que está ocurriendo. No ha sido un buen arranque, ni en el fondo ni en las formas. Las formas siempre son importantes y parece insólito que no haya podido empezar con un gabinete ministerial. Refleja un problema de precariedad, una improvisación que ahonda la situación de debilidad del gobierno. El no tener gabinete lo pone en el plano de la inconstitucionalidad porque un Presidente de Perú no puede tomar ninguna decisión que sea refrendada por un ministro de Estado. O sea, es un Presidente paralizado.

¿Por qué sigue estancada la designación del gabinete?

Lo que hay es la versión de que, a última hora, el gabinete le estaba quedando muy radical y muy cercano al señor Vladimir Cerrón, que es alguien pernicioso en su actuación. Es un médico formado en Cuba, un comunista puro y duro a la más antigua ultranza

¿Un castrista?

Absolutamente. Incluso, dice que Pedro Castillo es el Presidente y él, el secretario general del partido. Y, como todo secretario general de partido, corta el jamón. Luego, en el plano de la formalidad, Castillo juró con un disfraz a lo Evo Morales, pero con sombrero. Para un Presidente que decía que él no iba a importar esos modelos no le hace bien. Evo Morales esta acá como hace 3 días paseándose por los mejores restaurantes y muy feliz y declarando cosas con mucho entusiasmo. Pero también hay otros problemas.

¿Cuáles?

Hay muchas contradicciones, muchas ambigüedades, todo es muy confuso. Por ejemplo, la manera de cambiar la Constitución: dice que va a respetar lo establecido, pero luego propone otra cosa. Uno se confunde por dónde va a ir.

¿Qué significa que Pedro Castillo haya declarado que no gobernará desde el Palacio Pizarro?

Dice que no va a ejercer el poder desde el Palacio de Gobierno. Pero para un presidente que el Congreso lo quiere tumbar es la peor señal, un mal arranque. Es dejar la casa vacía. Es un mal arranque, pero no es tan radical como se temía al comienzo.

¿Se inclinará por su marxismo o caminará hacia el liberalismo?

Tengo la impresión de que todavía no ha tomado la decisión, que no lo sabe y que se hará camino al andar. Recién vamos a saber quién es realmente Pedro Castillo en unos 6 meses, cuando tenga la primera gran crisis política. Vamos a estar con mucha ambigüedad e incertidumbre no solo las siguientes semanas sino por los próximos cuatro o cinco, seis meses.

“El mensaje no da tranquilidad al sector empresarial”

¿Se sabe qué tendencia tendrá su ministro de Economía?

Parecería que va a ser un señor que se llama Pedro Francke, que era un economista de izquierda, razonablemente radical. Él está convocando, pidiendo a alguna gente que se quede, como el presidente del Banco Central o la Superintendenta de Banca y Seguros. Pero hay presión. El señor Cerrón dijo hace algunos días que cada vez que escucha a Pedro Francke se daba cuenta que es un Chicago Boys. Eso no puede ser.

¿Los mercados están tranquilos con Pedro Francke?

Con Pedro Francke estarían racionalmente tranquilos, pero lo que pasa ahí es con quién esta alrededor, cuánto dura, si Pedro Castillo sigue trabajando con él. El mensaje que ha habido no da tranquilidad al sector empresarial.

¿Qué margen tiene Pedro Castillo en el Congreso?

Nada. Es un Congreso con sangre en el ojo. Tiene una mayoría de 79 votos de oposición dura y necesitarían tan solo llegar a 87 votos para sacarlo. Es un Congreso que viene a meterle el carro a Pedro Castillo apenas pueda y él tiene que hacer las cosas para que eso no ocurra… Castillo puede terminar mal y temprano.

¿Puede durar 6 meses, un año?

Si pasa los 6 meses ya duró.

¿Pero la opinión pública lo apoya?

Arranca con un 40% de aprobación, que es bajo para un Presidente que recién empieza.

“Chile ya no está en la agenda”

¿Cómo ve la relación con Chile?

La última vez que el tema Chile salió en una elección fue hace 10 años, cuando fue candidato Ollanta Humala. Y felizmente ya no está en la agenda. Lo que puede ocurrir es que la cercanía con Evo Morales anime a Castillo o le meta la idea de cómo arreglamos el tema de Bolivia con la salida al mar y que haga algún tipo de declaraciones. Sospecho, pero no lo sé, que el viaje del Presidente Piñera fue a última hora, que se animó a venir cuando vio a Evo Morales en Lima  y dijo: “yo me voy a esa fiesta, a ver qué pasa ahí”.

¿Cuánta influencia tiene Morales sobre Pedro Castillo?

Mucha, es una persona que mira. Pedro Castillo ha hecho dos viajes al extranjero en su vida, los dos a Bolivia y en los dos se ha reunido con Morales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]