El dólar a la baja
La posibilidad de que el presidente del Banco Central, Mario Marcel dejara su cargo para asumir en Hacienda ya venía entusiasmando al mercado. Pero su confirmación llevó a que el viernes el dólar iniciara la jornada en $ 794, su menor valor desde noviembre del año pasado. Operadores dijeron que los movimientos comenzaron temprano, especialmente empujados por compras locales.
Hubo un rebote a media jornada en que el tipo de cambio se cotizó a $ 795 para finalmente cerrar en $ 798 , empujado por razones externas.
Fiesta en la bolsa
La bolsa también se sumó a la ola de optimismo. El indicador líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, ganaba 2,3% a primera hora, su mayor nivel desde finales de noviembre del año pasado. Durante la jornada el indicador líder de las acciones chilenas siguió subiendo, empujado por una fuerte demanda. “Con Marcel al frente de las finanzas públicas y considerando la nueva composición del Congreso, creemos que la probabilidad de aprobación de nuevos retiros de AFP es ahora menor. Además, el programa económico y la reforma tributaria podrían moderarse mientras que la reforma de pensiones tiene mayor probabilidad de ser gradual, dada la visión de Marcel sobre el sistema privado de pensiones”, dijo Samuel Carrasco, economista senior de Credicorp Capital.
Al final el alza fue de 3,49%, la mayor desde el 22 de noviembre, cuando el mercado valoró positivamente la primera vuelta presidencial.
El visto bueno del empresariado
“Gran decisión la designación de Mario Marcel en Hacienda. Un economista serio, con experiencia internacional, que demostró gran responsabilidad en el Banco Central”, dijo a través de su cuenta de Twitter el empresario Andrónico Luksic, uno de los primeros representantes del sector privado en reaccionar públicamente al gabinete del nuevo gobierno.
A sus palabras se unieron representantes de todos los sectores productivos, que destacaron -con alivio- el fichaje de Mario Marcel como jefe de la billetera fiscal. La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), sector sobre el cual el nuevo gobierno busca aumentar los gravámenes, dijo a través de un comunicado que Marcel “será bien recibido por los mercados y los agentes económicos”, mientras que el líder de la CPC, Juan Sutil sostuvo en radio Universo, que para Chile “es una muy buena noticia, porque marca la racionalidad, la mesura y lo que lo que corresponde hacer”.
¿Quienes están comprando?
En la bolsa dijeron que inversionistas locales y extranjeros estuvieron detrás de las compras que animaron la jornada, mientras que varios bancos de inversión aprovecharon de vender, dadas las alzas. Las acciones que más subieron fueron las de consumo y electricidad por las perspectivas del nuevo gobierno.
El dólar podría seguir bajando
“Las condiciones están para que, con un manejo económico y político adecuado de la próxima administración, el dólar siga bajando. El gabinete anunciado el viernes 21 debería ser bien recibido por el mercado, especialmente el nuevo Ministro de Hacienda, lo que ayudará a mantener el impulso que hemos visto estas últimas semanas. Eso sí, hay circunstancias externas que también influirán, principalmente la agresividad con que ajusten su política monetaria los principales bancos centrales del mundo”, advierte Vito Sciaraffia, de la gestora de fondos Altafid.
¿Mejoran las tasas hipotecarias?
Aunque no hay coincidencia, los operadores se dividieron entre quienes creen que a medida que el nuevo gobierno vaya entregando nuevas señales, la prima de riesgo podría irse descomprimiendo. A corto plazo se esperan mejoras para la renta variable, el peso y la renta fija. “Para todas las clases de activos locales es una señal positiva, pues se reduce la incertidumbre en general al designar a alguien como Mario Marcel en el Ministerio de Hacienda. Lo anterior, dado la experiencia y señales políticas que ha dado al ocupar distintos cargos. Así, al menos en el corto plazo veríamos una apreciación en el tipo de cambio, alza en la bolsa y caída en las tasas de interés. Para el mediano plazo, será importante ver que medidas concretas se toman respecto a responsabilidad fiscal”, sostuvo Economista Jefe BICE Inversiones, Marco Correa.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]