Enero 21, 2022

Así fue el esperado “efecto Marcel”  en los mercados

Fernando Vega

La bolsa y el dólar, dos indicadores clave del sentimiento de los inversionistas reaccionaron positivamente al nuevo gabinete, especialmente a la figura del presidente del Banco Central, Mario Marcel: El mercado accionario trepó 3,49% y el dólar cayó a $ 798,9. ¿Cómo pega en el bolsillo?: las tasas hipotecarias y el billete verde podrían bajar.

El dólar a la baja

La posibilidad de que el presidente del Banco Central, Mario Marcel dejara su cargo para asumir en Hacienda  ya venía entusiasmando al mercado. Pero su confirmación llevó a que el viernes el dólar iniciara la jornada en $ 794, su menor valor desde noviembre del año pasado. Operadores dijeron que los movimientos comenzaron temprano, especialmente empujados por compras locales.

Hubo un rebote a media jornada en que el tipo de cambio se cotizó a $ 795 para finalmente cerrar en $ 798 , empujado por razones externas.

Fiesta en la bolsa

La bolsa también se sumó a la ola de optimismo. El indicador líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, ganaba 2,3% a primera hora, su mayor nivel desde finales de noviembre del año pasado. Durante la jornada el indicador líder de las acciones chilenas siguió subiendo, empujado por una fuerte demanda. “Con Marcel al frente de las finanzas públicas y considerando la nueva composición del Congreso, creemos que la probabilidad de aprobación de nuevos retiros de AFP es ahora menor. Además, el programa económico y la reforma tributaria podrían moderarse mientras que la reforma de pensiones tiene mayor probabilidad de ser gradual, dada la visión de Marcel sobre el sistema privado de pensiones”, dijo Samuel Carrasco, economista senior de Credicorp Capital.

Al final el alza fue de 3,49%, la mayor desde el 22 de noviembre, cuando el mercado valoró positivamente la primera vuelta presidencial.

El visto bueno del empresariado

“Gran decisión la designación de Mario Marcel en Hacienda. Un economista serio, con experiencia internacional, que demostró gran responsabilidad en el Banco Central”, dijo a través de su cuenta de Twitter el empresario Andrónico Luksic, uno de los primeros representantes del sector privado en reaccionar públicamente al gabinete del nuevo gobierno.

A sus palabras se unieron representantes de todos los sectores productivos, que destacaron -con alivio- el fichaje de Mario Marcel como jefe de la billetera fiscal. La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), sector sobre el cual el nuevo gobierno busca aumentar los gravámenes, dijo a través de un comunicado que Marcel “será bien recibido por los mercados y los agentes económicos”, mientras que el líder de la CPC, Juan Sutil sostuvo en radio Universo, que para Chile “es una muy buena noticia, porque marca la racionalidad, la mesura y lo que lo que corresponde hacer”.

¿Quienes están comprando?

En la bolsa dijeron que inversionistas locales y extranjeros estuvieron detrás de las compras que animaron la jornada, mientras que varios bancos de inversión aprovecharon de vender, dadas las alzas.  Las acciones que más subieron fueron las de consumo y electricidad por las perspectivas del nuevo gobierno.

El dólar podría seguir bajando

“Las condiciones están para que, con un manejo económico y político adecuado de la próxima administración, el dólar siga bajando. El gabinete anunciado el viernes 21 debería ser bien recibido por el mercado, especialmente el nuevo Ministro de Hacienda, lo que ayudará a mantener el impulso que hemos visto estas últimas semanas. Eso sí, hay circunstancias externas que también influirán, principalmente la agresividad con que ajusten su política monetaria los principales bancos centrales del mundo”, advierte Vito Sciaraffia, de la gestora de fondos Altafid.

¿Mejoran las  tasas hipotecarias?

Aunque no hay coincidencia, los operadores se dividieron entre quienes creen que a medida que el nuevo gobierno vaya entregando nuevas señales, la prima de riesgo podría irse descomprimiendo. A corto plazo se esperan mejoras para la renta variable, el peso y la renta fija.  “Para todas las clases de activos locales es una señal positiva, pues se reduce la incertidumbre en general al designar a alguien como Mario Marcel en el Ministerio de Hacienda. Lo anterior, dado la experiencia y señales políticas que ha dado al ocupar distintos cargos. Así, al menos en el corto plazo veríamos una apreciación en el tipo de cambio, alza en la bolsa y caída en las tasas de interés. Para el mediano plazo, será importante ver que medidas concretas se toman respecto a responsabilidad fiscal”, sostuvo Economista Jefe BICE Inversiones, Marco Correa.

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Diciembre 3, 2023

Molestias y disculpas presidenciales. Por Cristián Valdivieso

Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

La izquierda gobernante propone conservar la Constitución que declaró muerta. Por Sergio Muñoz Riveros

Comando Chile Vota en Contra junto a alcaldesas y alcaldes adherentes a esa opción Foto: Agencia UNO.

Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 3, 2023

La izquierda en contra de sí misma. Por Jorge Ramírez

La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]