Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

Ex-Ante
La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra relación con Argentina en el mejor plano posible”, señala el director del Departamento de Derecho Internacional de la facultad de Derecho de la U. de Chile, Luis Valentín Ferrada.


Qué observar. La semana pasada, la administración saliente de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023. Uno de sus subcapítulos lo titula así: “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”.

  • “La Argentina reivindica su soberanía sobre el denominado Sector Antártico Argentino, definido por el paralelo 60° Sur y el Polo Sur y los meridianos 25° y 74° de longitud Oeste. Estos dos últimos corresponden a los límites extremos longitudinales de la Argentina: 74° Oeste marca el punto más occidental del límite con Chile (el cerro Bertrand, provincia de Santa Cruz) y el meridiano 25° Oeste corresponde a las islas Sandwich del Sur (provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur. La superficie del Sector Antártico Argentino es de aproximadamente 1.461.597 kilómetros cuadrados, de los cuales 965.314 corresponden a tierra firme”, señala.
  • “Nuestro país fundamenta su reclamo sobre este sector en virtud de múltiples elementos, entre los que se destacan la contigüidad geográfica y continuidad geológica con el territorio argentino; la instalación y ocupación permanente de bases antárticas; el desarrollo de actividad científica por más de un siglo; y la herencia histórica de España, entre otros”.

El mapa que aparece en el Libro Blanco de la Defensa argentino es el que aparece a continuación.

 

 

Luis Valentín Ferrada: “Chile tiene que estar atento”. La publicación del mapa no pasó inadvertida entre diplomáticos y expertos, dado que en el Libro Blanco argentino se reivindica soberanía sobre áreas reclamadas por Chile.

  • Consultado por Ex-Ante, el Director del Departamento de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, Luis Valentín Ferrada, señala: “Me parece que en Chile debemos estar especialmente atentos a las distintas acciones que tome Argentina en materia antártica. Ambos países tienen una muy buena relación, pero también existe un componente competencia y rivalidad”.
  • El también Investigador Principal del Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE) subraya:
  • “Por supuesto que Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos que mantener nuestra relación con Argentina en el mejor plano posible”.
  • “Los mapas del libro son conocidos. Argentina publica este mapa y por supuesto que a uno como chileno puede causarle alguna molestia. Porque yo considero que esos territorios son chilenos, por cierto. Pero este tema no puede causar novedad, ya que es algo conocido desde la década de 1940 y con antecedentes desde 1906. A ello se agrega, sin embargo, algo más reciente y conflictivo, como es la pretensión argentina de plataforma continental al sur del Punto F, término de la frontera marítima austral entre ambos países”.

El mapa chileno. El último mapa chileno que se refiere a la zona austral-antártica se dio a conocer el 14 de agosto de 2023, cuando la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL) autorizó la circulación del “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

A continuación el mapa chileno.

Qué hará Milei. La incógnita es qué hará el gobierno entrante de Javier Milei -que asume el 10 de diciembre- en este aspecto y si perseverará, profundizará o dejará congelado este tema, que cruzan las relaciones bilaterales.

Para seguir leyendo noticias del ámbito internacional, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]

Ex-Ante

Julio 11, 2025

La declaración judicial de hija de Isabel Allende sobre venta de casa: “Como familia hicimos lo que nos instruyó el Gobierno”

La hija de la ex senadora, Marcia Tambutti, señaló en su declaración judicial que la fallida propuesta de vender la casa de Allende provino de Presidencia y nunca fueron advertidos del problema constitucional que implicaba: “Ojalá hubiésemos conocido previamente este gran problema de fondo en cualquiera de todas las etapas”.