Enero 16, 2024

Andrés Zaldívar: “La cocina de la que yo hablaba es muy diferente a la cocina que otros hacen hoy”

Marcelo Soto

A los 88 años, Andrés Zaldívar, ex ministro del Interior, ex senador, ex presidente de la DC, no tiene ningún deseo de abandonar la política. “Tendrán que llevarme al Parque del Recuerdo para que la deje”, dice. Fue quien acuñó el término “la cocina”, pero asegura que las reuniones con Zalaquett “son muy distintas”.


 -El gobierno va a cumplir dos años y ha estado marcado por el fracaso constitucional, los problemas de seguridad, entre otras cosas. ¿Cuál es su visión?

-Yo creo que ha sido una gestión bastante difusa la de este gobierno. Porque entró con un énfasis refundacional muy fuerte, con mucha contradicción de Gabriel Boric respecto de lo que había sido su planteamiento antes de su elección. Se hace una apuesta bastante poco entendible con dos coaliciones dentro de una misma alianza. El presidente mismo es contradictorio con lo que hoy día dice y con su pasado. Entonces se produce un cuadro bastante difícil, complejo, con un país con muchas dificultades.

-También ha sido golpeado por temas éticos o de corrupción.

-El problema se agrava por esa posición de predominio moral de la coalición del Frente Amplio. Se genera una reacción negativa, porque no son consecuentes con sus propias exigencias éticas de las que alardeaban.

Yo te diría que estos casi dos años son de mucha confusión, de muy poca claridad. En el campo internacional hay una confusión muy grande en el manejo de la situación entre Israel y las relaciones con Chile, que parten desde no recibir al embajador; después viene el tema palestino, se condena el tema de Hamas, pero a su vez ahora se va al Tribunal Internacional de La Haya.

Entonces, hay una confusión muy grande. En economía, hay que reconocer que la inflación es un tema que está manejándose con mucha responsabilidad. Pero sucede que tenemos un país con poca inversión, con poca confianza de la gente en lo que el gobierno quiere hacer o no quiere hacer. Entonces, para mí el balance de los dos años es de una confusión permanente.

-¿Y qué piensa sobre las reuniones que se hacían en la casa de Pablo Zalaquett?

-Es otra polémica que se agrega. ¿Cuál es el objeto de ir a esa comidas? Por supuesto que hay cosas que se pueden hacer privadamente. Siempre hay que estar abierto al diálogo. He sido una de las personas que más ha planteado ese tema, porque es necesario para el desarrollo de un país. Esa es la esencia misma de democracia. Ahora, esto del lobby es un error

Por último se reconoce, se dice: nos equivocamos, hay que corregir esto o tal punto no está bien claro. Pero ¿a qué van a reunirse a unos conciliábulos privados para hablar sobre temas del Estado? Para eso se hacen seminarios.

-¿Pero no se hacían reuniones parecidas durante la Transición? Usted mismo habló de “la cocina” en 2014.

-Sí, claro. Pero es que la cocina de la que yo hablaba es muy diferente a la cocina que otros hacen hoy. Lo que yo he dicho siempre es que los diálogos para ir abriendo espacio por los acuerdos, en todo el mundo y sobre todo en materia internacional, tienen una faceta privada. Antes de llegar a firmar el acuerdo, durante dos meses has estado trabajando y se lleva listo el acuerdo.

-¿Para usted hay una diferencia entre estas comidas con Zalaquett y la cocina?

-Son distintas. Hay que hablar con los empresarios. Pero lograr soluciones muchas veces en situaciones de conflicto es necesario cierta privacidad previa. Los acuerdos muchas veces no se hacen en la plaza pública, ni en la Plaza de Armas, delante de todo el público. Hay que empezar haciendo un contacto con la otra parte y nunca negarse al diálogo, pero siempre hacerlo con transparencia.

-Usted cuando le dicen que era el dueño de la cocina, ¿le molesta?

-No, porque no me interpreta este tipo de cocina actual. Eso no es cocina.  Lo de Zallaquet es otra cosa. Se llevan a cabo a escondidas, sin necesidad de hacerlas en forma secreta, guardando un secreto. Para eso efectivamente hay que cumplir la ley del lobby.

-¿Hay mucha cocina en esta generación que criticaba la cocina?

-Mira, aquí en este país, en este mismo gobierno, han estado cocinando todo el tiempo. Y es legítimo. En mi época, antes de exponernos a una confrontación, llegábamos a buscar fórmulas de solución. De acuerdo. Y durante la transición con Aylwin hicimos muchas negociaciones.

-Algunas fueron secretas…

-Nadie hizo cosas a escondidas.

-Hoy se critica, por ejemplo, que la ministra de Medio Ambiente se haya reunido con gente de las salmoneras. ¿Eso está mal?

-Si había necesidad de esas reuniones, que fueran públicas. Si yo me junto con los salmoneros, me junto con quien sea, se hace público.

-En otro tema, ¿cuán grave es el hecho de que hayan fracasado dos procesos constitucionales?

-Es un drama para el país. La clase política ha dado una muestra de incapacidad. Pero el poder constituyente está en el Parlamento y eso abre otras opciones.

-¿Cómo está usted? Ha vivido un momento muy duro, con la muerte de su esposa, María Inés Hurtado.

-Yo estoy muy afectado. Es una cosa personal, habrá que sobrellevarla. Pero yo personalmente estoy muy activo en el sentido de creer que todavía puedo entregar mi aporte de pequeñas semillas de ideas para salir adelante.

-¿No va a abandonar la política?

-Nunca. Me llevarán al Parque del Recuerdo para que deje la política. Voy a mantenerme en la actividad mientras Dios me de vida. Y con la preocupación por lo que pasa en el partido. Pese a que hoy no tengo poder o incidencia, salvo dar mi opinión, que algunos pueden considerarla y otros pueden no estar de acuerdo.

En la política, el adversario, el que piensa distinto a ti, no es un enemigo. Nunca hay que negarse a escuchar al adversario ni descalificarlo como un enemigo. Eso no es andar entre las medias aguas.  La política no es una guerra. La esencia de la política, es la capacidad de poder armar amplios consensos. En ese sentido yo quiero seguir colaborando.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 13, 2025

El requerimiento al Tribunal Constitucional con que Republicanos busca destituir a Isabel Allende (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.