Por qué importa: La aspiración de Boric de lograr un consenso en torno a los “presos del estallido” antes de entrar a La Moneda le permitiría librarse de un fierro caliente en el inicio de su período. Esa es la explicación que han transmitido desde su núcleo a senadores de oposición, junto con el hecho de que en el futuro Senado (empatado entre izquierda y derecha) será más complejo aún.
La nueva propuesta: Con miras a intentar conseguir los votos (22 para la idea de legislar y 25 para el artículo clave que permite implementar el proyecto), el presidente de la comisión de Constitución Pedro Araya (ind. PPD) y el Francisco Huenchumilla (DC) consensuaron una indicación que acota fuertemente el catálogo de delitos indultados (elimina 13 delitos graves, como incendio, daño a la propiedad y barricadas), establece plazos finales de 90 días para las investigaciones de quienes no sean amnistiados, y medidas de reparación a víctimas de los hechos de violencia. La oposición tiene 24 votos, pero no todos los suyos están aún arriba, y se suma la negativa en bloque de la derecha.
El enredado panorama en el Senado: Aún cuando se aprueben esas enmiendas, en Chile Vamos siguen oponiéndose al proyecto: Rechazan que el Poder Legislativo interfiera en las decisiones del Poder Judicial, lo que imposibilita llegar a los 25 votos para el artículo clave (el que establece que entrega a los tribunales la facultad de impartir el indulto). Y similar argumento han esgrimido en las tratativas algunos senadores de centroizquierda, aunque estarían más disponibles con legislar con la nueva redacción. Si no prospera la idea de legislar, ello tendría altas consecuencias para Boric, pues impediría legislar en la materia por un año.
El debate sobre uniformados y policías: También entró en discusión la opción de incluir en la amnistía a funcionarios de las FF.AA. y de Orden que estén procesados por hechos vinculados al 18-O, como una vía que permitiría aunar apoyos más transversales.
Ojo con: Si el proyecto de indulto por los “presos del estallido” pasa el filtro del Senado, será con enmiendas que dejarían fuera del beneficio a los casos de delitos más graves, por los cuales más han pujado las agrupaciones más duras que promueven el indulto. En un escenario así, la presión a Boric podría continuar, haciendo difícil el propósito inicial de la iniciativa: despejar esta agenda tras el 18-O.
Lea también:
El senador Pedro Arayan en entrevista con #ExAnte, dice que este fin de semana tendrá lista una propuesta para hacer viable la iniciativa, que el presidente electo Gabriel Boric pidió resolver en enero, para evitar heredar un problema candente ➟ https://t.co/V6OWhtRyWo pic.twitter.com/qoZ3IviELU
— Ex-Ante (@exantecl) January 17, 2022
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]