Por qué importa: La aspiración de Boric de lograr un consenso en torno a los “presos del estallido” antes de entrar a La Moneda le permitiría librarse de un fierro caliente en el inicio de su período. Esa es la explicación que han transmitido desde su núcleo a senadores de oposición, junto con el hecho de que en el futuro Senado (empatado entre izquierda y derecha) será más complejo aún.
La nueva propuesta: Con miras a intentar conseguir los votos (22 para la idea de legislar y 25 para el artículo clave que permite implementar el proyecto), el presidente de la comisión de Constitución Pedro Araya (ind. PPD) y el Francisco Huenchumilla (DC) consensuaron una indicación que acota fuertemente el catálogo de delitos indultados (elimina 13 delitos graves, como incendio, daño a la propiedad y barricadas), establece plazos finales de 90 días para las investigaciones de quienes no sean amnistiados, y medidas de reparación a víctimas de los hechos de violencia. La oposición tiene 24 votos, pero no todos los suyos están aún arriba, y se suma la negativa en bloque de la derecha.
El enredado panorama en el Senado: Aún cuando se aprueben esas enmiendas, en Chile Vamos siguen oponiéndose al proyecto: Rechazan que el Poder Legislativo interfiera en las decisiones del Poder Judicial, lo que imposibilita llegar a los 25 votos para el artículo clave (el que establece que entrega a los tribunales la facultad de impartir el indulto). Y similar argumento han esgrimido en las tratativas algunos senadores de centroizquierda, aunque estarían más disponibles con legislar con la nueva redacción. Si no prospera la idea de legislar, ello tendría altas consecuencias para Boric, pues impediría legislar en la materia por un año.
El debate sobre uniformados y policías: También entró en discusión la opción de incluir en la amnistía a funcionarios de las FF.AA. y de Orden que estén procesados por hechos vinculados al 18-O, como una vía que permitiría aunar apoyos más transversales.
Ojo con: Si el proyecto de indulto por los “presos del estallido” pasa el filtro del Senado, será con enmiendas que dejarían fuera del beneficio a los casos de delitos más graves, por los cuales más han pujado las agrupaciones más duras que promueven el indulto. En un escenario así, la presión a Boric podría continuar, haciendo difícil el propósito inicial de la iniciativa: despejar esta agenda tras el 18-O.
Lea también:
El senador Pedro Arayan en entrevista con #ExAnte, dice que este fin de semana tendrá lista una propuesta para hacer viable la iniciativa, que el presidente electo Gabriel Boric pidió resolver en enero, para evitar heredar un problema candente ➟ https://t.co/V6OWhtRyWo pic.twitter.com/qoZ3IviELU
— Ex-Ante (@exantecl) January 17, 2022
Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de […]
El asesor de las reformas constitucionales de 2005, que permitieron cambiar la firma de Augusto Pinochet por la de Ricardo Lagos, revela cómo ese año los altos quórum impidieron, por ejemplo, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Y recuerda que “todos los mecanismos que se han puesto a las constituciones chilenas para volverlas pétreas, […]
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]