Enero 19, 2022

Análisis: Los riesgos que hay detrás de la apuesta de Boric por aprobar el indulto del 18-O antes del 11 de marzo

Alex von Baer
Imagen: Agencia Uno

Ante las dudas de parte de la centroizquierda y la reticencia de la derecha para dar los votos al proyecto original, la nueva propuesta formulada en la comisión de Constitución del Senado podría sumar apoyos por la vía de que acota fuertemente el catálogo de delitos indultados. Pero, a la vez, supone enredar la aspiración de Boric de librarse del conflicto que le podría significar la presión de las agrupaciones de los “presos de la revuelta”, que rechazarían una iniciativa más restrictiva. El puzzle es complejo y los tiempos son cortos.

Por qué importa: La aspiración de Boric de lograr un consenso en torno a los “presos del estallido” antes de entrar a La Moneda le permitiría librarse de un fierro caliente en el inicio de su período. Esa es la explicación que han transmitido desde su núcleo a senadores de oposición, junto con el hecho de que en el futuro Senado (empatado entre izquierda y derecha) será más complejo aún.

  • También pesa -agregan desde sus equipos- que en marzo podría requerirse “mano dura” de las policías si persistieran en manifestaciones hechos de violencia que ya nada tendrían que ver con el 18-O por parte de grupos radicales: con un indulto ya concretado para los que podrían haberse identificado como delitos asociados al estallido, las policías tendrían más espaldas para contener a quienes cometan hechos de violencia que en nada se relacionen con las manifestaciones.
  • Por ejemplo, en su discurso de triunfo en segunda vuelta, Boric fue interrumpido con consignas a favor de los “presos de la revuelta”. Hace 2 semanas, su oficina fue rayada en la noche con consignas en esa línea y el mensaje “Boric amarillo”. Y en días siguientes han acudido grupos a manifestarse al lugar.
  • Desde sus bases, también es una demanda. El vocero de la Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos de la Revuelta, Jaime Fuentes, es militante de Convergencia Social, partido de Boric. Fuentes ha acudido con miembros de la agrupación a reuniones con el equipo del Presidente electo.

La nueva propuesta: Con miras a intentar conseguir los votos (22 para la idea de legislar y 25 para el artículo clave que permite implementar el proyecto), el presidente de la comisión de Constitución Pedro Araya (ind. PPD) y el Francisco Huenchumilla (DC) consensuaron una indicación que acota fuertemente el catálogo de delitos indultados (elimina 13 delitos graves, como incendio, daño a la propiedad y barricadas), establece plazos finales de 90 días para las investigaciones de quienes no sean amnistiados, y medidas de reparación a víctimas de los hechos de violencia. La oposición tiene 24 votos, pero no todos los suyos están aún arriba, y se suma la negativa en bloque de la derecha.

  • La norma propuesta -conversada con el emisario de Boric, Juan Ignacio Latorre (FA), aunque sin llegar a acuerdo- tiene como principio que se cambia el proyecto de un indulto (que solo extingue la pena pero no la condena) a una amnistía, que extingue todos los efectos del delito, aún cuando no haya sido condenado aún.
  • Araya explicó ¿que la idea fue excluir algunos delitos que no correspondía que fuesen objeto de amnistía, pero que sí podrían ser materia de indulto presidencial -facultad que Boric tendrá a contar de marzo- o de la norma propuesta de que sean sobreseídos si al cabo de 90 días la Fiscalía no los acusa.
  • Además se estableció un filtro para evitar que delincuentes comunes “se aprovecharan del estallido”, detalló el senador: consiste en que quienes tengan condenas previas por delitos similares, no podrán acceder al indulto.
  • Sobre la reparación, Araya indicó que será una “indemnización del Estado”, aunque en el oficialismo hacen ver que esa norma es de iniciativa exclusiva del Ejecutivo, por implicar gasto fiscal. Sí podría avanzar en marzo, si Boric la patrocina.

El enredado panorama en el Senado: Aún cuando se aprueben esas enmiendas, en Chile Vamos siguen oponiéndose al proyecto: Rechazan que el Poder Legislativo interfiera en las decisiones del Poder Judicial, lo que imposibilita llegar a los 25 votos para el artículo clave (el que establece que entrega a los tribunales la facultad de impartir el indulto). Y similar argumento han esgrimido en las tratativas algunos senadores de centroizquierda, aunque estarían más disponibles con legislar con la nueva redacción. Si no prospera la idea de legislar, ello tendría altas consecuencias para Boric, pues impediría legislar en la materia por un año.

  • Para evitar ese escenario, lo más probable -afirman quienes han participado de las tratativas-, es que el proyecto no se ponga en votación en la Sala durante enero -como pidió Boric la semana pasada- en caso de que no esté seguro de que están los votos; escenario que se vislumbra como el más real, dada la complejidad política y técnica del proyecto, y el poco tiempo para negociarlo.
  • De hecho, la comisión inició este miércoles la votación de la propuesta, y no hay certezas de si llegará a la Sala en la última semana legislativa en enero.
  • De todos modos, Huenchumilla y Latorre están trabajando fórmulas para bajar el quorum del artículo clave.

El debate sobre uniformados y policías: También entró en discusión la opción de incluir en la amnistía a funcionarios de las FF.AA. y de Orden que estén procesados por hechos vinculados al 18-O, como una vía que permitiría aunar apoyos más transversales.

  • Lo planteó el senador Jorge Pizarro (DC): “Cómo puede decir ‘mire, un miembro de las fuerzas de orden estaba en una batalla campal, y vamos a amnistiar al civil y condenar al de las fuerzas de orden’. ¿Cómo se hace ese distingo si la amnistía es impersonal?”.
  • Araya se abrió a esa discusión, pero se opuso Alfonso de Urresi (PS) y la senadora electa Fabiola Campillai.

Ojo con: Si el proyecto de indulto por los “presos del estallido” pasa el filtro del Senado, será con enmiendas que dejarían fuera del beneficio a los casos de delitos más graves, por los cuales más han pujado las agrupaciones más duras que promueven el indulto. En un escenario así, la presión a Boric podría continuar, haciendo difícil el propósito inicial de la iniciativa: despejar esta agenda tras el 18-O.

  • Si queda pendiente para después del 11 de marzo, la presión para Boric, quien ha sido partidario del proyecto junto al Frente Amplio, aumentará al poder tener la facultad de ponerle urgencias legislativas, o bien de conceder indultos presidenciales, según le han planteado parlamentarios.

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]