Francisco Chahuán se declaró ganador de las elecciones para la presidencia de RN a las 21.28 horas, pero hasta las 23.00 aún no se daban a conocer los cómputos oficiales. De corroborarse el triunfo no está claro si Mario Desbordes seguirá en la carrera presidencial. Lo que sí es un hecho es que lo dejaría en una posición muy incómoda, pese a que el senador lo ratificó como candidato presidencial de RN. La lista de Chahuán es considerada cercana a Sebastián Sichel y podría dar libertad de acción a los militantes de Renovación para votar por el candidato independiente.
Chahuán su proclama vencedor. El conteo de los votos en las elecciones de RN, decisivas para el futuro de Mario Desbordes como presidenciable, pasó a ser a partir de las 19:00 horas en una guerra de números donde se observaban discrepancias importantes de acuerdo a conteos rápidos no oficiales divulgados por ambos bandos.
Golpe al cuadro presidencial de Chile Vamos. La última vez que Desbordes se sometió a una elección en la que podían votar todos los militantes, ganó con un 83% en diciembre de 2018. En que se ratifique una derrota en las elecciones de este sábado supone para algunos un terremoto en el escenario presidencial de Chile Vamos, a dos días del primer debate televisado entre los 4 postulantes y con miras a las primarias del 18 de julio.
Efecto dominó. Si bien desde su fundación en 1987, la costumbre de RN ha sido dirimir en comicios a sus autoridades partidarias, la definición Desbordes-Chahuán ha sido una de las más reñidas. El duelo de hoy sugiere varios efectos.
Grupo controlador (y el factor Piñera). La elección de hoy supone también una medición de fuerzas de los grupos controladores del partido. Desbordes y Monckeberg, por un lado, y Larraín y Allamand, por otro. Hoy quedaba claro quién es quién en Renovación.
Futuro político. Cuando Monckeberg asumió la presidencia de RN en 2014, conformó una alianza con Desbordes, quien lo sucedió en 2018. Ambos habían compartido el control del partido desde entonces.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]