Junio 20, 2021

Análisis: Las implicancias de una derrota de Desbordes

Ex-Ante
El senador Francisco Chahuán declaró su triunfo a las 21.28 horas de anoche. Crédito: Agencia Uno.

Francisco Chahuán se declaró ganador de las elecciones para la presidencia de RN a las 21.28 horas, pero hasta las 23.00 aún no se daban a conocer los cómputos oficiales. De corroborarse el triunfo no está claro si Mario Desbordes seguirá en la carrera presidencial. Lo que sí es un hecho es que lo dejaría en una posición muy incómoda, pese a que el senador lo ratificó como candidato presidencial de RN. La lista de Chahuán es considerada cercana a Sebastián Sichel y podría dar libertad de acción a los militantes de Renovación para votar por el candidato independiente.

Chahuán su proclama vencedor. El conteo de los votos en las elecciones de RN, decisivas para el futuro de Mario Desbordes como presidenciable, pasó a ser a partir de las 19:00 horas en una guerra de números donde se observaban discrepancias importantes de acuerdo a conteos rápidos no oficiales divulgados por ambos bandos.

  • Pasadas las 8 de la noche, con un total de 9.500 votos, la lista A de Francisco Chahuán obtenía un 50,7% contra un 49,3%% de la B, de Desbordes. A esa altura, sin embargo, el comando del senador indicaba que estaba con una ventaja de 10 puntos.
  • A las 21.28, Chahuán se declaró como ganador de la elección y apareció en los noticieros llamando a la unidad del partido. Sus dichos fueron interpretados como una forma de evitar un quiebre en Renovación, luego de que la colectividad proclamara en enero a Desbordes como su candidato.
  • Hasta las 23.00 horas, sin embargo, aún no existía un cómputo oficial y el diputado no entregaba una declaración pública al respecto.

Golpe al cuadro presidencial de Chile Vamos. La última vez que Desbordes se sometió a una elección en la que podían votar todos los militantes, ganó con un 83% en diciembre de 2018. En que se ratifique una derrota en las elecciones de este sábado supone para algunos un terremoto en el escenario presidencial de Chile Vamos, a dos días del primer debate televisado entre los 4 postulantes y con miras a las primarias del 18 de julio.

  • Un revés de Desbordes sugiere una situación compleja para Joaquín Lavín, debido a que entre el ex diputado y el ex alcalde UDI existe una alianza de apoyos mutuos.
  • En cambio, la lista de Chahuán es cercana a Sebastián Sichel y se especulaba que podría inclinarse por otorgar libertad de acción a los militantes en la primaria oficialista, pese a que en la noche de este sábado -al proclamarse ganador de las elecciones internas- confirmó que Desbordes es el candidato oficial de RN y llamó a la cohesión del partido.
  • El equipo de Desbordes sentía que vendría una presión desde la lista de Chahuán para bajar su candidatura incluso si ganaba por un margen estrecho, pero admitía que sufriría un golpe muy fuerte en caso de derrota y su candidatura quedaría prácticamente inviabilizada.
  • Con Desbordes debilitado, y abierta la incógnita sobre el futuro de su candidatura, para algunos se puede abrir un rebaraje inesperado en el naipe oficialista, consolidándose el fantasma de una fuga de votos del partido hacia Sichel.
  • RN es el partido más grande de Chile Vamos, con 36 diputados electos, y la máquina territorial es un factor que siempre juega un papel clave en estas elecciones.

Efecto dominó. Si bien desde su fundación en 1987, la costumbre de RN ha sido dirimir en comicios a sus autoridades partidarias, la definición Desbordes-Chahuán ha sido una de las más reñidas. El duelo de hoy sugiere varios efectos.

  • El telón de fondo de la elección estuvo marcado por una tensión que se acentuó en el partido después del 18-O y que expuso dos visiones estratégicas sobre su futuro. Desbordes, con el apoyo de Cristián Monckeberg, planteó que RN y la coalición debían girar al centro y no atrincherarse en antiguos dogmas economicistas.
  • El grupo de Chahuán -que es apoyado por Carlos Larraín y Andrés Allamand- comparte la idea de modernizar el discurso, pero apuestan por mantener la identidad de derecha de RN. De ahí que, a partir de ciertas acciones de Desbordes, le atribuían inexplicables concesiones a la izquierda.
  • Se espera que, en un escenario de fuerte tensión, Monckeberg actúe como un puente entre ambos bandos del partido.

Grupo controlador (y el factor Piñera). La elección de hoy supone también una medición de fuerzas de los grupos controladores del partido. Desbordes y Monckeberg, por un lado, y Larraín y Allamand, por otro. Hoy quedaba claro quién es quién en Renovación.

  • Para algunos, una derrota de Desbordes constituiría una buena noticia para el Presidente Piñera, que estaba alejado hace meses de él y veía con recelo su estilo frontal con el Gobierno.

Futuro político. Cuando Monckeberg asumió la presidencia de RN en 2014, conformó una alianza con Desbordes, quien lo sucedió en 2018. Ambos habían compartido el control del partido desde entonces.

  • Frente a estos comicios, la apuesta original era que Monckeberg volviese a la presidencia del partido sobre la base de una lista de consenso. Sin embargo, el acuerdo no se logró y Monckeberg rehusó competir a última hora: a las 17:00 del 20 de mayo, casi al filo del plazo para presentar candidaturas.
  • Ese vacío obligaba a encontrar una fórmula de emergencia y, ante el riesgo de que la disidencia triunfara, Desbordes optó por postularse, a pesar del daño que podría significar para su precandidatura presidencial, que se había inscrito recién el día anterior para medirse en una primaria de Chile Vamos.
  • En el balance de costos y beneficios, perder el control del partido -relatan algunos dirigentes partidarios-, podía tener una consecuencia peor para Desbordes y su proyecto político (ver claves) .
  • Ahora, si Chahuán termina imponiéndose, el futuro del diputado es incierto, aunque sigue conservando un ascendiente en el partido. No solo porque no está claro su destino en la carrera presidencial y porque su apuesta por la presidencia de RN -en caso de vencer- le aseguraba un lugar seguro desde donde influir en la política en los próximos años.
  • En este escenario, sin el control de Renovación y con una incógnita aún abierta sobre el destino de las primarias de Chile Vamos, Desbordes tampoco podrá repostular al Congreso: La Constitución exige no haber ejercido cargos de gobierno desde noviembre de 2020. Y él renunció al Ministerio de Defensa en diciembre.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.