Junio 17, 2021

Elecciones en RN: 4 claves del duelo entre Desbordes y Chahuán y sus distintas visiones sobre el futuro del partido

José Miguel Wilson

Este sábado, más de 42 mil militantes de Renovación Nacional están habilitados para votar y, de esa forma, zanjar la disputa entre dos bandos irreconciliables que tienen planes distintos para el futuro del partido.

  1. Primera elección competitiva. Si bien desde su fundación en 1987, la costumbre de RN ha sido dirimir en comicios a sus autoridades partidarias, la definición entre el ex ministro Mario Desbordes y el senador Francisco Chahuán será la elección más reñida de su historia.
  • En los últimos 10 años, la renovación de directivas estuvo precedida por acuerdos entre las principales facciones para conformar mesas de unidad.
  • En 2014, la tregua interna se consolidó tras la salida de  Carlos Larraín de la presidencia de RN. Ese año ganó los comicios Cristián Monckeberg, con un 80%.
  • En el 2018, Desbordes fue elegido en votación del Consejo General.
  1. Giro estratégico e identidad. El duelo entre Desbordes y Chahuán está marcado por una tensión que se acentuó después del estallido social y que expuso dos visiones estratégicas sobre el futuro del partido.
  • Desbordes, quien tiene el apoyo de Monckeberg, plantea que el partido y la coalición de derecha deben girar al centro y no atrincherarse en antiguos dogmas economicistas.
  • Ese viraje comenzó con la gestión de Monckeberg, que entre sus primeras medidas propuso eliminar toda referencia al régimen militar de su declaración de principios y luego tratar de asociarse a la Internacional Demócrata de Centro, que agrupa a partidos democratacristianos.
  • El grupo de Chahuán -que tiene como compañero de fórmula al diputado Diego Schalper y es apoyado por Carlos Larraín y Andrés Allamand-  comparte la idea de modernizar el discurso. Sin embargo, plantean que el partido igualmente debe mantener su identidad de derecha. Por ello, cuestionan ciertas acciones de Desbordes, que a juicio de la disidencia, caen en concesiones a la izquierda.
  • Particularmente le reprochan haber cedido en el acuerdo que llevó proceso constitucional y el apoyo a los primeros retiros de fondos previsionales.
  1. Desaparecen los antiguos bandos. Desde su fundación, RN vivió una constante tensión entre las corrientes liberales y conservadores.
  • Sin embargo, esa forma de agruparse ya no existe. Hay diputados liberales que apoyan a Chahuán y hay conservadores que están con Desbordes.
  • Actualmente, las disputas e intereses personales pesan más a la hora de conformar alianzas.
  1. La medición de dos grupos controladores. La decisión de Desbordes de competir en la interna reveló que el control del partido era un bien, incluso, más relevante que su propia carrera presidencial.
  • Esta elección interna podría zanjar la tensión que se generó entre dos grupos que en su momento compartían el poder en el partido, pero que hoy están en posiciones irreconciliables.
  • Desbordes y Monckeberg son los referentes de un grupo que pretende mantener la conducción de RN.
  • En la otra facción los principales liderazgos son Larraín y Allamand.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

El abogado de Boric que Orrego fichó para defenderlo de acusaciones de desvíos de fondos a su campaña

Imagen: Agencia Uno.

Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

La contienda de poder en el INDH y la ofensiva para dejar a la oposición solo con dos representantes

Yerko Ljubetic, consejero electo del INDH, y Consuelo Contreras, actual directora del órgano. Imágenes: Agencia Uno.

Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.

Marcelo Soto

Junio 12, 2025

Max Colodro: “Jeannette Jara ha sido la gran sorpresa de esta campaña”

Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.