Junio 17, 2021

Elecciones en RN: 4 claves del duelo entre Desbordes y Chahuán y sus distintas visiones sobre el futuro del partido

José Miguel Wilson

Este sábado, más de 42 mil militantes de Renovación Nacional están habilitados para votar y, de esa forma, zanjar la disputa entre dos bandos irreconciliables que tienen planes distintos para el futuro del partido.

  1. Primera elección competitiva. Si bien desde su fundación en 1987, la costumbre de RN ha sido dirimir en comicios a sus autoridades partidarias, la definición entre el ex ministro Mario Desbordes y el senador Francisco Chahuán será la elección más reñida de su historia.
  • En los últimos 10 años, la renovación de directivas estuvo precedida por acuerdos entre las principales facciones para conformar mesas de unidad.
  • En 2014, la tregua interna se consolidó tras la salida de  Carlos Larraín de la presidencia de RN. Ese año ganó los comicios Cristián Monckeberg, con un 80%.
  • En el 2018, Desbordes fue elegido en votación del Consejo General.
  1. Giro estratégico e identidad. El duelo entre Desbordes y Chahuán está marcado por una tensión que se acentuó después del estallido social y que expuso dos visiones estratégicas sobre el futuro del partido.
  • Desbordes, quien tiene el apoyo de Monckeberg, plantea que el partido y la coalición de derecha deben girar al centro y no atrincherarse en antiguos dogmas economicistas.
  • Ese viraje comenzó con la gestión de Monckeberg, que entre sus primeras medidas propuso eliminar toda referencia al régimen militar de su declaración de principios y luego tratar de asociarse a la Internacional Demócrata de Centro, que agrupa a partidos democratacristianos.
  • El grupo de Chahuán -que tiene como compañero de fórmula al diputado Diego Schalper y es apoyado por Carlos Larraín y Andrés Allamand-  comparte la idea de modernizar el discurso. Sin embargo, plantean que el partido igualmente debe mantener su identidad de derecha. Por ello, cuestionan ciertas acciones de Desbordes, que a juicio de la disidencia, caen en concesiones a la izquierda.
  • Particularmente le reprochan haber cedido en el acuerdo que llevó proceso constitucional y el apoyo a los primeros retiros de fondos previsionales.
  1. Desaparecen los antiguos bandos. Desde su fundación, RN vivió una constante tensión entre las corrientes liberales y conservadores.
  • Sin embargo, esa forma de agruparse ya no existe. Hay diputados liberales que apoyan a Chahuán y hay conservadores que están con Desbordes.
  • Actualmente, las disputas e intereses personales pesan más a la hora de conformar alianzas.
  1. La medición de dos grupos controladores. La decisión de Desbordes de competir en la interna reveló que el control del partido era un bien, incluso, más relevante que su propia carrera presidencial.
  • Esta elección interna podría zanjar la tensión que se generó entre dos grupos que en su momento compartían el poder en el partido, pero que hoy están en posiciones irreconciliables.
  • Desbordes y Monckeberg son los referentes de un grupo que pretende mantener la conducción de RN.
  • En la otra facción los principales liderazgos son Larraín y Allamand.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]