Junio 17, 2021

Elecciones en RN: 4 claves del duelo entre Desbordes y Chahuán y sus distintas visiones sobre el futuro del partido

José Miguel Wilson

Este sábado, más de 42 mil militantes de Renovación Nacional están habilitados para votar y, de esa forma, zanjar la disputa entre dos bandos irreconciliables que tienen planes distintos para el futuro del partido.

  1. Primera elección competitiva. Si bien desde su fundación en 1987, la costumbre de RN ha sido dirimir en comicios a sus autoridades partidarias, la definición entre el ex ministro Mario Desbordes y el senador Francisco Chahuán será la elección más reñida de su historia.
  • En los últimos 10 años, la renovación de directivas estuvo precedida por acuerdos entre las principales facciones para conformar mesas de unidad.
  • En 2014, la tregua interna se consolidó tras la salida de  Carlos Larraín de la presidencia de RN. Ese año ganó los comicios Cristián Monckeberg, con un 80%.
  • En el 2018, Desbordes fue elegido en votación del Consejo General.
  1. Giro estratégico e identidad. El duelo entre Desbordes y Chahuán está marcado por una tensión que se acentuó después del estallido social y que expuso dos visiones estratégicas sobre el futuro del partido.
  • Desbordes, quien tiene el apoyo de Monckeberg, plantea que el partido y la coalición de derecha deben girar al centro y no atrincherarse en antiguos dogmas economicistas.
  • Ese viraje comenzó con la gestión de Monckeberg, que entre sus primeras medidas propuso eliminar toda referencia al régimen militar de su declaración de principios y luego tratar de asociarse a la Internacional Demócrata de Centro, que agrupa a partidos democratacristianos.
  • El grupo de Chahuán -que tiene como compañero de fórmula al diputado Diego Schalper y es apoyado por Carlos Larraín y Andrés Allamand-  comparte la idea de modernizar el discurso. Sin embargo, plantean que el partido igualmente debe mantener su identidad de derecha. Por ello, cuestionan ciertas acciones de Desbordes, que a juicio de la disidencia, caen en concesiones a la izquierda.
  • Particularmente le reprochan haber cedido en el acuerdo que llevó proceso constitucional y el apoyo a los primeros retiros de fondos previsionales.
  1. Desaparecen los antiguos bandos. Desde su fundación, RN vivió una constante tensión entre las corrientes liberales y conservadores.
  • Sin embargo, esa forma de agruparse ya no existe. Hay diputados liberales que apoyan a Chahuán y hay conservadores que están con Desbordes.
  • Actualmente, las disputas e intereses personales pesan más a la hora de conformar alianzas.
  1. La medición de dos grupos controladores. La decisión de Desbordes de competir en la interna reveló que el control del partido era un bien, incluso, más relevante que su propia carrera presidencial.
  • Esta elección interna podría zanjar la tensión que se generó entre dos grupos que en su momento compartían el poder en el partido, pero que hoy están en posiciones irreconciliables.
  • Desbordes y Monckeberg son los referentes de un grupo que pretende mantener la conducción de RN.
  • En la otra facción los principales liderazgos son Larraín y Allamand.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]