Por qué Desbordes optó por una apuesta de alto riesgo y se lanzó a competir por la presidencia de RN

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Dos carreras paralelas enfrentará el abanderado de RN, Mario Desbordes, quien el miércoles pasado se inscribió cono precandidato a las primarias presidenciales de Chile Vamos y, al día siguiente, se postuló a las elecciones internas de las que saldrá el nuevo presidente de su colectividad. Para algunos, el seguir manteniendo el control del partido llevó a Desbordes a tomar una decisión que puede traerle costos. El seguir al mando de Renovación, sin embargo, también supone movilizar militantes y mantener un respaldo político en caso de que no gane la primaria oficialista.

Qué sucedió. El jueves pasado, casi en el límite para la presentación de listas, el ex diputado y abanderado presidencial de RN, Mario Desbordes, se inscribió como candidato a dirigir nuevamente el partido.

  • Las elecciones de RN, que renovarán la mesa directiva nacional, además de instancias comunales, distritales y regionales, se realizarán en el 26 de junio.
  • Con ello, Desbordes deberá desarrollar una campaña interna en forma paralela a su postulación a La Moneda, luego de que se inscribiera como precandidato presidencial el miércoles pasado.
  • La primarias Chile Vamos están previstas para el 18 de julio.

Telón de fondo. Desde 2014, el grupo que lideran Desbordes y Cristián Monckeberg mantiene el control del partido.

  • La apuesta original de este sector era que Monckeberg, quien lideró RN entre 2014 y 2018, postulase a la presidencia del partido sobre la base de una lista de consenso.
  • Sin embargo, las negociaciones fracasaron y Monckeberg, quien recientemente fue elegido constituyente, desistió de competir a las 17:00 horas del jueves.
  • El ex ministro secretario general de la Presidencia históricamente ha sido renuente a correr riesgos, dicen en la colectividad. Un ejemplo de ello, es que desistió dos veces de ser candidato senador en 2013 y en 2017.
  • Otra alternativa era postular a la diputada Paulina Núñez, pero meses atrás ella ya se había negado, ya que su prioridad pasa por competir por un cupo senatorial en Antofagasta, elección que se ve más compleja luego de que RN perdiera la alcaldía de Calama.
  • Este vacío obligaba a encontrar una fórmula de emergencia y, ante el riesgo de que la disidencia triunfara, Desbordes optó por postularse, a pesar del costo que podría traer para su precandidatura presidencial.
  • La lista de la disidencia, en tanto, será encabezada por el senador Francisco Chahuán  y por el diputado Diego Schalper, quien se presenta como carta a secretario general.

Costos y beneficios. Fuentes del RN -tanto del sector que apoya a Desbordes y de su disidencia- coinciden en que la decisión del candidato es una apuesta de alto riesgo.

  • Exponerse a una contienda interna, donde sus detractores marcarán diferencias, puede acarrearle un desgaste y evidenciar divisiones partidarias sobre su figura.
  • Sin embargo, para los partidarios del ex diputado ya era un costo asumido enfrentar a la disidencia, pues algunos de ellos ya no lo estaban apoyando en la carrera a La Moneda.
  • Por el contrario, perder el control del partido, relatan algunos dirigentes partidarios, sí podía tener una consecuencia mayor para el futuro político de RN y de Desbordes.
  • A pesar de que esta elección interna probablemente será más reñida que las anteriores, zanjar definitivamente el control de RN supone para el ex diputado contar con un cimiento importante de respaldo político en caso de que pierda en la primaria presidencial.
  • Además, las elecciones internas podrían movilizar entre 5 a mil a 10 mil militantes, lo que también podría ser favorable con miras a los comicios de Chile Vamos.
  • La ascendencia en el partido, explican personeros de RN, tiene una relevancia estratégica, debido a las decisiones que se avecinan por las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales y el mismo proceso constituyente.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]