La victoria de Claudio Orrego en la RM, sumada a otras 9 gobernaciones por parte de Unidad Constituyente, representa una importante victoria de la centroizquierda en su disputa con el PC-FA y favorece a Yasna Provoste (DC) en su disputa presidencial con Jadue. Fue una victoria que tuvo un apoyo clave del electorado de derecha, el sector más golpeado por el resultado de las elecciones, que logró elegir solo un gobernador.
Triunfo de Orrego en la RM da aire ex Concertación y a Provoste: Ganó -además de verse favorecido por un voto de derecha- basado en instalar un discurso de tener mejor capacidad de gobierno que la representante del FA-PC. Entrega así un respiro a la Unidad Constituyente en la batalla por la hegemonía de la izquierda -cuyo 1er round en constituyentes habían perdido con el FA-PC- y representa un impulso a la inminente candidatura presidencial de Yasna Provoste (DC).
La nueva debacle de Chile Vamos (y su rol clave en la elección de Orrego): El oficialismo cosechó su tercera derrota electoral tras el plebiscito de octubre (donde obtuvo 21,72%), la de constituyentes (20,56%), alcaldes (bajó de 141 a 87), concejales (cayó de 916 a 772) y 1a vuelta de gobernadores de junio (no eligió ninguno) y, ahora, solo logró ganar una gobernación de las 9 que disputó en la 2da vuelta de este domingo (quedó fuera en 7 regiones en 1ra vuelta). El único vencedor fue Luciano Rivas (independiente apoyado por Evópoli).
Derrota FA-PC (solo 2 gobernadores) aterriza los cálculos de Jadue: La derrota bajó las expectativas que había despertado en el FA-PC su triunfo en constituyentes y la opción de que se pudiera replicar en otras elecciones. Y tiene un cierto impacto para la campaña de Jadue -admiten en sus equipos-, y deja lecciones sobre la estrategia política del nuevo pacto FA-PC.
Baja participación histórica: La 2da vuelta de las elecciones para gobernadores marcó la participación más baja –19,5% a nivel país y 25,5% en la RM– desde la implantación del voto voluntario en el país, el 2012. A nivel país votaron 2.543.178 de personas y en la RM lo hicieron 1.493.534. La región donde más se votó la RM y donde menos fue Antofagasta, donde solo 12,11% sufragaron.
El resurgir de la DC (y la derrota local de Yasna): el partido se levantó de su debacle en constituyentes (donde obtuvo solo 2): además de ganar la región más grande, triunfó en otras 3 (además del independiente ex-DC Rodrigo Díaz, a quien apoyaron en el balotaje), aunque sí quedó sobre la mesa la derrota del candidato de Provoste en Atacama, a manos de uno apoyado por el PC.
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]