La victoria de Claudio Orrego en la RM, sumada a otras 9 gobernaciones por parte de Unidad Constituyente, representa una importante victoria de la centroizquierda en su disputa con el PC-FA y favorece a Yasna Provoste (DC) en su disputa presidencial con Jadue. Fue una victoria que tuvo un apoyo clave del electorado de derecha, el sector más golpeado por el resultado de las elecciones, que logró elegir solo un gobernador.
Triunfo de Orrego en la RM da aire ex Concertación y a Provoste: Ganó -además de verse favorecido por un voto de derecha- basado en instalar un discurso de tener mejor capacidad de gobierno que la representante del FA-PC. Entrega así un respiro a la Unidad Constituyente en la batalla por la hegemonía de la izquierda -cuyo 1er round en constituyentes habían perdido con el FA-PC- y representa un impulso a la inminente candidatura presidencial de Yasna Provoste (DC).
La nueva debacle de Chile Vamos (y su rol clave en la elección de Orrego): El oficialismo cosechó su tercera derrota electoral tras el plebiscito de octubre (donde obtuvo 21,72%), la de constituyentes (20,56%), alcaldes (bajó de 141 a 87), concejales (cayó de 916 a 772) y 1a vuelta de gobernadores de junio (no eligió ninguno) y, ahora, solo logró ganar una gobernación de las 9 que disputó en la 2da vuelta de este domingo (quedó fuera en 7 regiones en 1ra vuelta). El único vencedor fue Luciano Rivas (independiente apoyado por Evópoli).
Derrota FA-PC (solo 2 gobernadores) aterriza los cálculos de Jadue: La derrota bajó las expectativas que había despertado en el FA-PC su triunfo en constituyentes y la opción de que se pudiera replicar en otras elecciones. Y tiene un cierto impacto para la campaña de Jadue -admiten en sus equipos-, y deja lecciones sobre la estrategia política del nuevo pacto FA-PC.
Baja participación histórica: La 2da vuelta de las elecciones para gobernadores marcó la participación más baja –19,5% a nivel país y 25,5% en la RM– desde la implantación del voto voluntario en el país, el 2012. A nivel país votaron 2.543.178 de personas y en la RM lo hicieron 1.493.534. La región donde más se votó la RM y donde menos fue Antofagasta, donde solo 12,11% sufragaron.
El resurgir de la DC (y la derrota local de Yasna): el partido se levantó de su debacle en constituyentes (donde obtuvo solo 2): además de ganar la región más grande, triunfó en otras 3 (además del independiente ex-DC Rodrigo Díaz, a quien apoyaron en el balotaje), aunque sí quedó sobre la mesa la derrota del candidato de Provoste en Atacama, a manos de uno apoyado por el PC.
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.