1. Definiciones de contenido quedarán para después de las presidenciales. La mesa directiva ha afirmado que el 18 de octubre, cuando se cumplan a dos años del estallido social, comenzará el debate de fondo en la Convención.
2. Presidente elegido, pero sin régimen político definido. El próximo Presidente de la República se elegirá sin saber qué tipo de régimen político regirá en lo inmediato, como el semipresidencialismo, el presidencialismo atenuado o el parlamentarismo. De ahí que, en caso de existir un cambio sustancial en este ámbito, el vicepresidente Jaime Bassa haya señalado que el período del próximo Jefe de Estado puede modificarse y solo representar un mandato de transición hacia la nueva Constitución.
3. Una primera derrota para los más radicales: La aprobación del reglamento general de la constituyente estuvo marcado por la mantención del quorum de los dos tercios, suscrito en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019. Este debate se había instalado antes del 4 de julio, cuando comenzó a operar la asamblea, y dio cuenta de las dos posturas que cohabitaron al interior de la izquierda en esta primera fase del proceso constituyente: quienes defendieron cambios radicales, sostenidos en la soberanía de la Convención, y quienes apoyaron otorgar un cauce institucional a la constituyente y respetar las reglas del juego establecidas hasta ahora.
4. ¿Podrá reconstituirse la tirante relación del FA y PC?: Llegaron como socios estratégicos a la Convención, cuando Boric competía en las primarias donde se daba a Jadue como un ganador seguro. Pero a dos semanas de instalarse la asamblea el panorama cambió: Boric derrotó ampliamente al alcalde PC en las urnas y se convirtió en el candidato de Chile Digno.
5. La negociación de la derecha a dos bandas: Sin el tercio para vetar cambios, todo apuntaba a que Chile Vamos podía quedar atrincherada en la Convención. La votación del reglamento, sin embargo, mostró que el sector logró abrir un diálogo con el FA y la ex Concertación, que terminó abriéndole paso en la asamblea.
6. Apoyo popular: La gran amenaza. Todas las encuestas apuntan a que la Convención ha sufrido una caída importante en su apoyo, -debido a episodios como el falso cáncer de Rodrigo Rojas Vade o el aumento de las asignaciones- pero paradojalmente también que son altas las esperanzas de que concluya con éxito su trabajo. En la mesa directiva tienen claro que restablecer su apoyo y concretar esas esperanzas es su principal desafío en la segunda etapa del proceso constituyente.
Llegó a la Convención proveniente de organizaciones sociales. Se sumó al colectivo MSC, donde entabló buenas relaciones con el PC. Con su apoyo sucedió a Elisa Loncon en la fase de redacción del borrador. Su gestión estuvo cruzada por un cierto desdén a las encuestas y una visión de las comunicaciones enfocada en contrarrestar lo […]
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]
En El precio de la noche: un encuentro con Jaime Guzmán en el café del GAM, el columnista Pablo Ortúzar presenta una entrevista imaginaria a Jaime Guzmán, ocurrida en el barrio Lastarria previo al estallido social. Es un libro sobre ideas y temas de fondo, para adultos, donde no está ausente el humor y se […]
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]