1. Definiciones de contenido quedarán para después de las presidenciales. La mesa directiva ha afirmado que el 18 de octubre, cuando se cumplan a dos años del estallido social, comenzará el debate de fondo en la Convención.
2. Presidente elegido, pero sin régimen político definido. El próximo Presidente de la República se elegirá sin saber qué tipo de régimen político regirá en lo inmediato, como el semipresidencialismo, el presidencialismo atenuado o el parlamentarismo. De ahí que, en caso de existir un cambio sustancial en este ámbito, el vicepresidente Jaime Bassa haya señalado que el período del próximo Jefe de Estado puede modificarse y solo representar un mandato de transición hacia la nueva Constitución.
3. Una primera derrota para los más radicales: La aprobación del reglamento general de la constituyente estuvo marcado por la mantención del quorum de los dos tercios, suscrito en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019. Este debate se había instalado antes del 4 de julio, cuando comenzó a operar la asamblea, y dio cuenta de las dos posturas que cohabitaron al interior de la izquierda en esta primera fase del proceso constituyente: quienes defendieron cambios radicales, sostenidos en la soberanía de la Convención, y quienes apoyaron otorgar un cauce institucional a la constituyente y respetar las reglas del juego establecidas hasta ahora.
4. ¿Podrá reconstituirse la tirante relación del FA y PC?: Llegaron como socios estratégicos a la Convención, cuando Boric competía en las primarias donde se daba a Jadue como un ganador seguro. Pero a dos semanas de instalarse la asamblea el panorama cambió: Boric derrotó ampliamente al alcalde PC en las urnas y se convirtió en el candidato de Chile Digno.
5. La negociación de la derecha a dos bandas: Sin el tercio para vetar cambios, todo apuntaba a que Chile Vamos podía quedar atrincherada en la Convención. La votación del reglamento, sin embargo, mostró que el sector logró abrir un diálogo con el FA y la ex Concertación, que terminó abriéndole paso en la asamblea.
6. Apoyo popular: La gran amenaza. Todas las encuestas apuntan a que la Convención ha sufrido una caída importante en su apoyo, -debido a episodios como el falso cáncer de Rodrigo Rojas Vade o el aumento de las asignaciones- pero paradojalmente también que son altas las esperanzas de que concluya con éxito su trabajo. En la mesa directiva tienen claro que restablecer su apoyo y concretar esas esperanzas es su principal desafío en la segunda etapa del proceso constituyente.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]