Abril 7, 2024

Alfredo Riquelme, historiador: “Lo que puede golpear duramente al PC es seguir uniendo su suerte a la de Daniel Jadue”

Marcelo Soto

Estudioso del comunismo y académico de la UC, el destacado historiador Alfredo Riquelme piensa que las declaraciones del senador Daniel Núñez (PC) llamando a “convocar a la presión de la ciudadanía” generan “una expresión más de la desmesura retórica que se ha instalado transversalmente en la política chilena desde el estallido social de 2019”.


-El PC llamó a la presión social para apoyar las reformas. Es famosa su frase de estar con un pie en la calle. ¿Está realmente comprometido con la democracia y sus instituciones o es una posición estratégica?

-Históricamente, la “presión social” -desde abajo o desde arriba, por así decirlo, desde la calle o desde las redes de los llamados precisamente “grupos de presión”- es inherente a la política. Lo democrático no es suprimirla, sino canalizarla institucionalmente. Y que ni las movilizaciones populares ni los lobbies de las élites suplanten a los órganos pluralistas y representativos generados por el voto ciudadano para decidir respecto a las normas y políticas públicas en el marco del derecho.

En ese marco, que un partido político considere la “presión social” como un medio -entre otros- para impulsar la materialización de las reformas que impulsa el gobierno del que forma parte, no pone en cuestión su compromiso con la democracia y sus instituciones. En este sentido, las reacciones de la oposición ante las declaraciones del senador comunista Daniel Núñez en torno a “convocar a la presión de la ciudadanía” hace alrededor de dos semanas, me parecen una expresión más de la desmesura retórica que se ha instalado transversalmente en la política chilena desde el estallido social de 2019.

-Por lo demás, la población rechazó abrumadoramente los cambios propuestos por la convención el 4 de septiembre. ¿Insistir en ellos es una muestra de falta de sintonía con las grandes mayorías?

-En verdad, la orientación política de “las grandes mayorías” parece haber cambiado dramáticamente en Chile y en sentidos opuestos, una y otra vez, en los últimos años. En octubre de 2020, un 78,27% de la ciudadanía aprobó iniciar un proceso constituyente impulsado principalmente por la izquierda, para luego rechazar por un 68,86% la propuesta de la Convención Constitucional controlada por este mismo sector en septiembre de 2022.

Poco más de un año después, en cambio, un 55,76% rechazó la propuesta constitucional de un Consejo hegemonizado por la derecha. En tales circunstancias, parece arriesgado saber qué actores políticos están mostrando más o menos sintonía con una ciudadanía cuyas orientaciones políticas siguen en continuo cambio, en medio de incertidumbres de distinta naturaleza que no han hecho más que agudizarse desde el grave quiebre social, político y cultural que fue el estallido social de octubre de 2019.

Al extendido malestar que entonces se manifestó respecto a la situación socioeconómica estructural de las grandes mayorías, se ha sumado una demanda apremiante de seguridad provocada -entre otros factores- por las propias secuelas del estallido. En esta inestable coyuntura, que ya ha atravesado la mitad de dos gobiernos de opuestas orientaciones, los distintos actores políticos intentan responder, sin lograrlo enteramente, a grandes mayorías agobiadas por incertidumbres y temores, para los cuales -desafortunadamente-  sigue habiendo poderosos motivos.

-Los Republicanos dicen que van a apoyar a cualquiera con tal de que un comunista no llegue a la presidencia de la Cámara. No son los únicos. El PC alega anticomunismo. ¿Pero tal vez evidencia poco tacto político del partido?

-Creo que el problema de la conformación de la mesa de la Cámara, así como de la del Senado hace unas semanas, es síntoma de un deterioro de las prácticas parlamentarias que se ha manifestado con desagradable crudeza ante la mirada de la ciudadanía. La más evidente es el incumplimiento de pactos establecidos, en los que se ha comprometido el honor de sus suscriptores, los que por su propia naturaleza no deberían ser susceptibles de desconocimientos o vetos posteriores.

No obstante, la propia inestabilidad de la coyuntura y la metamorfosis de algunos actores políticos tras la suscripción de esos acuerdos, ha hecho imposible que cualquier nombre propuesto por una bancada logre el apoyo suficiente. Es lo que le ocurrió al PPD en el Senado. Es lo que le puede ocurrir al PC en la Cámara si se limita a denunciar el anticomunismo, en lugar de esforzarse al máximo en lograr acuerdos.

-¿Qué tan fuerte sería el golpe para el PC la posible prisión preventiva de Daniel Jadue por eventuales casos de corrupción?

-Más que la eventual prisión preventiva del alcalde de Recoleta, formalizado por un caso de corrupción municipal entre varios que ha conocido el país y que están afectando a distintos sectores políticos, lo que puede golpear duramente al PC es seguir uniendo su suerte a la de Daniel Jadue, quien tras recibir el respaldo de su partido, ha llegado a atribuir su formalización a una “operación” del Frente Amplio -nada menos que el principal aliado del PC-, apuntando incluso al propio entorno presidencial en declaraciones delirantes que, asimismo, desconocen la autonomía y la rectitud del Ministerio Público.

-La probable caída de Jadue, ¿permitiría el ascenso de corrientes más moderadas del partido, que no están dispuestas a apoyar a Maduro?

-La difícil superación de ciertos rasgos en la cultura política comunista que motivan su respaldo -en otras latitudes- a regímenes dictatoriales que consideran “de izquierda” o “antiimperialistas” es un proceso largo y complejo, que no depende de la remoción de un liderazgo como el de Jadue, aun cuando éste ha sido uno de los más contumaces en tales adhesiones.

-Siempre ha sido difícil interpretar al PC, que sigue un modelo leninista, sin oposición a la línea central. ¿Lautaro Carmona representa al ala más dura del partido?

El presidente del PC, más que representar un ala del partido, tiene que ser un articulador entre sus distintos liderazgos, generaciones y sensibilidades. Uno de los principales éxitos de Guillermo Teillier, en sus dos decenios al frente del partido, fue el de lograr esa articulación bajo su liderazgo. Y es hoy uno de los más difíciles desafíos que enfrenta Lautaro Carmona.

-Recién se estrenó una película inédita de Raúl Ruiz, El Realismo Socialista, que hace una caricatura de la UP, destacando la verborrea revolucionaria sin sentido de la izquierda. ¿Ese defecto puede verse actualmente en algunas figuras del PC?

-Raúl Ruiz ha sido uno de los creadores que mejor ha representado aspectos esenciales de la idiosincrasia chilena, uno de los cuales es la verborrea que recoge su pregunta, la que -por cierto- no se limita a la cultura política de izquierda. Desde luego que algo de eso puede verse actualmente en algunas figuras del PC; pero también en otras figuras de todo el espectro. Es un problema transversal y, a mi juicio, aún peor hoy en que en los tiempos que el cine de Ruiz retrató.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.