Mayo 5, 2021

Adelanto de Encuesta presidencial Criteria y el poder de la farándula en la política: Julio César Rodríguez marca casi lo mismo que Jiles

Cristián Valdivieso, director de Criteria Research

La encuesta Criteria que saldrá mañana incluyó una pregunta como caso de estudio sobre candidatos presidenciales que comprueba dos fenómenos: la inédita fragmentación y liquidez de la actual campaña y, sobre todo, que Pamela Jiles deja de ser un personaje particular, único e incombustible como la lee la clase política, y se convierte en un dispositivo más de canalización de rabia contra las élites. La lista cerrada incluyó a 16 candidatos oficiales y a 3 no oficiales como casos de estudio (Paula Daza, Yasna Provoste y Rodríguez, seleccionados para por su alta figuración y relevancia pública en el último tiempo). Los resultados revelan el estado actual de la política chilena con mucha nitidez.

Un escenario muy abierto. Mucho se especula con la liquidez del escenario político presidencial. Sin embargo, es poco lo que se argumenta sobre el mismo. Para eso sirve la historia.

  • Hace cuatro años, a siete meses de la elección presidencial, tres candidatos acaparaban el 62% de las menciones espontáneas en la encuesta Criteria de abril 2017. Frente a la pregunta sobre quién te gustaría fuera el próximo presidente las respuestas señalaba Piñera 33%, Guillier 18% y Sánchez 11%.
  • Los resultados de la Agenda Criteria de abril 2021, que se publicarán mañana, mostrarán que, en conjunto, los tres primeros lugares suman, suman sólo 38%. Esta vez, el pool de candidaturas espontáneamente nombradas es mayor, al igual que el porcentaje de entrevistados que señala no tener preferencia.
  • Desde esa perspectiva, esta elección aparece mucho más fragmentada, abierta y efectivamente líquida que la presidencial de 2017. ¿Pero qué tan abierta está la elección? ¿Hay espacio para la aparición de nuevos rostros que desafíen a los actuales? ¿En qué espacios, o más bien por qué rendijas podrían colarse los desafiantes?

Un experimento revelador. Para ello, en Criteria decidimos realizar un experimento. Utilizando una lista cerrada que incluyó a 16 candidatos oficiales y a tres no oficiales como casos de estudio (Paula Daza, Yasna Provoste y Julio César Rodríguez fueron seleccionados para esto por su alta figuración y relevancia pública en el último tiempo), preguntamos a los 1.592 encuestados de la encuesta mensual lo siguiente:

Si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo, ¿Por cuáles de los siguientes candidatos (mostrando foto y nombre) votaría usted?

  • Lo primero es que el experimento confirmó que estamos frente a una elección abierta, particularmente líquida y sobre la cual es posible especular que de no mediar acuerdos o primarias, podríamos terminar con una primera vuelta a la peruana: alta fragmentación, muchos candidatos.
  • En segundo lugar, la inclusión de los casos de estudio sacudió el tablero en varias direcciones, señalando amenazas para las distintas candidaturas en juego y tornado probable un rebaraje de las ofertas en juego.

El imperio de la farándula. Concretamente, si Julio César Rodríguez definiera ser candidato a la presidencia, se transformaría en una seria amenaza para Pamela Jiles, quien encabeza la lista seguida de él. Ella lidera con 19% y él la sigue con 17%. Rostros televisivos que, viniendo del mundo de la farándula y conjugando sus códigos de cercanía, simetría y desfachatez impugnadora, se han instalado verosímilmente como como defensores del pueblo, de los ciudadanos si se quiere, frente a las élites.

  • Ambos representan la concreción electoral del recurrido clivaje pueblo-élite surgido al amparo del estallido social de 2019. Desde esta lectura, Pamela Jiles deja de ser un personaje particular, único e incombustible como la lee la clase política, para transformarse en un dispositivo más de canalización de la rabia contra las élites. Un dispositivo que, a la luz de estos resultados, encuentra al menos una competencia directa. Tanto es así que las adhesiones de Jiles y Rodríguez se expresan de manera similar por sexo, edad y grupos socioeconómicos, siendo los segmentos de menores ingresos quienes más adhieren a ellos.
  • El ejercicio muestra que Yasna Provoste aparece con más votación potencial que las otras candidaturas proclamadas de centro izquierda, generando una disrupción en el sector y una conversación inevitable respecto cuáles son las candidaturas más competitivas de cara a lo que viene.
  • Por último, en el mundo de la centro derecha, es llamativa la posición de Paula Daza quien sin decir “agua va” capta el mismo nivel de entusiasmo de candidaturas proclamadas y con respaldo partidario.
  • Con todo, el experimento cursado mediante casos de estudio permite afirmar, ahora sí, con datos, lo líquido y enrevesado del escenario presidencial. Que, como si fuera poco, está a la vuelta de la esquina.

 

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

La casa de Allende y el legado de Boric. Por Sergio Muñoz Riveros

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende. Foto: Agencia UNO.

El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]