La encuesta Criteria que saldrá mañana incluyó una pregunta como caso de estudio sobre candidatos presidenciales que comprueba dos fenómenos: la inédita fragmentación y liquidez de la actual campaña y, sobre todo, que Pamela Jiles deja de ser un personaje particular, único e incombustible como la lee la clase política, y se convierte en un dispositivo más de canalización de rabia contra las élites. La lista cerrada incluyó a 16 candidatos oficiales y a 3 no oficiales como casos de estudio (Paula Daza, Yasna Provoste y Rodríguez, seleccionados para por su alta figuración y relevancia pública en el último tiempo). Los resultados revelan el estado actual de la política chilena con mucha nitidez.
Un escenario muy abierto. Mucho se especula con la liquidez del escenario político presidencial. Sin embargo, es poco lo que se argumenta sobre el mismo. Para eso sirve la historia.
Un experimento revelador. Para ello, en Criteria decidimos realizar un experimento. Utilizando una lista cerrada que incluyó a 16 candidatos oficiales y a tres no oficiales como casos de estudio (Paula Daza, Yasna Provoste y Julio César Rodríguez fueron seleccionados para esto por su alta figuración y relevancia pública en el último tiempo), preguntamos a los 1.592 encuestados de la encuesta mensual lo siguiente:
Si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo, ¿Por cuáles de los siguientes candidatos (mostrando foto y nombre) votaría usted?
El imperio de la farándula. Concretamente, si Julio César Rodríguez definiera ser candidato a la presidencia, se transformaría en una seria amenaza para Pamela Jiles, quien encabeza la lista seguida de él. Ella lidera con 19% y él la sigue con 17%. Rostros televisivos que, viniendo del mundo de la farándula y conjugando sus códigos de cercanía, simetría y desfachatez impugnadora, se han instalado verosímilmente como como defensores del pueblo, de los ciudadanos si se quiere, frente a las élites.
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]
La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]
La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]
El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]