Agosto 23, 2022

¿Que podemos aprender de España? Parte 2. Por Carlos Lavín Subercaseaux

Consejero internacional CEAPI

Una buena red de salud pública y privada cooperativa, comer más sano, menos estrés en el trabajo, algo de menos alcohol y buena cama. Todo esto enmarcado en la tesis de no andar siempre tan apurado por la vida. Al final del día, el cementerio no cierra.


Primera parte de esta columna se puede revisar AQUÍ.

Longevidad:

La esperanza de vida de las mujeres españolas está en torno a los 86 años, 5,4 años más que los hombres, sólo por detrás de las japonesas (87,5 Años) (Pension at Glance 2021). ¿Por qué sucede esto?

En 1980 se bebían en España 17,5 litros de alcohol puro per cápita. En 2016 la cifra baja a 8,6 litros, lo que no es una cifra necesariamente baja pero inferior a la nuestra. (Chile en torno a 9,6-10 litros per cápita)

Alto consumo de dieta mediterránea rica en pescados, frutas, verduras, legumbres y aceite de oliva. Los alimentos que la componen colaboran en llevar los niveles de azucares en la sangre a niveles estables, colesterol y triglicéridos más bajos y menor riesgo a desarrollar enfermedades cardiacas. Análogamente, solo el 20% de la población compra productos procesados.

Se trabajan jornadas más largas, pero con tiempos de descanso más extensos. Esto es lo que hace que los españoles vayan a un ritmo más humano y menos estresado. Muchos consideran esto improductivo, pero no es tan claro, puesto que el tiempo que se dedica a socializar en la jornada laboral crea relaciones de confianza más estrecha entre los compañeros (as) de trabajo, sin contabilizar los beneficios salubres que trae andar “dos cambios más abajo”.

En España, de acuerdo al estudio de la farmacéutica Gedeon Richter citado por el diario El País, las mujeres españolas practican sexo una media de 2,1 veces por semana. El sexo seguro conlleva una serie de beneficios para la salud física y mental.

La gestión de salud pública en España es notable, en buena medida debido a la gestión descentralizada de las comunidades autonómicas (punto que abordamos en el siguiente apartado) y a un modelo de gestión de colaboración entre el sector privado y público.

En conclusión, una buena red de salud pública y privada cooperativa, comer más sano, menos estrés en el trabajo, algo de menos alcohol y buena cama. Todo esto enmarcado en la tesis de no andar siempre tan apurado por la vida. Al final del día, el cementerio no cierra.

Autonomía Territorial:

España es uno de los países más descentralizados desde el punto de vista de política territorial organizativa. Es, en su título VIII, uno de los aspectos más importantes y polémicos de la constitución española de 1978, el cual hace referencia a una ordenación territorial del poder en torno a un estado autonómico.

España resolvió dar autonomía a ciertas zonas (17 comunidades autonómicas, 50 provincias, 2 ciudades autónomas, Ceuta y Melilla), en la lógica que tanto en lengua como en aspectos culturales catalanes, vascos, andaluces, gallegos, entre otros, no son la misma cosa.

Sin embargo, la constitución es clara en su artículo 2: “La constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de los españoles…”. Es decir, existe un principio de unidad jurídica, política, económica y social que no es compatible con la división del Estado.

Chile, a diferencia de España, no tiene varias culturas de manera tan marcada, pero lo suficiente como para dar autoridad real a las regiones en cuestiones de orden local, contribuyendo a la descentralización, pero sin transar en justicias paralelas, derechos preferentes o principios que a la larga desarman la unidad del Estado y su poder ejecutivo.

Unión Europea:

Es evidente que la unión hace la fuerza y en el caso de Europa, la desunión les costó la devastación y muerte de su población, producto de la segunda guerra mundial. (Entre 50 y 60 millones de muertos).

La unión de países, lenguas, culturas y caracteres diferentes, como es el caso europeo es un logro excepcional y no es un asunto que se lograra de un día para otro. De facto, el proceso parte en 1950, cuando Robert Schuman, ministro francés de asuntos exteriores, plantea a Alemania poner bajo un mismo alero la producción franco alemana de carbón y acero.

En adelante hay un largo camino hasta la unificación de la moneda en el final de la década de los ochenta y de la Europa sin fronteras en los 90. No podría haber sido de otra manera, puesto que la comunidad está compuesta por culturas e idiomas muy distintos. Reino Unido y Alemania, poco tienen que ver con Francia, Italia o España.

¿Puede Latinoamérica aspirar a una unión de este tipo? Uno nunca sabe en estas cosas, puesto que las circunstancias pueden cambiar de manera radical en una región. Pero algo si es seguro, la unificación económica, monetaria y fronteriza de una región, no es un asunto trivial. Requiere de experiencias muy fuertes para entender de que aquello de estar unidos es de verdad más conveniente (el ser humano, lamentablemente suele entender en base a las malas experiencias), una clase política preparada, que lidere y que planifique más allá de las elecciones del siguiente período. Claramente hoy la región no tiene nada de aquello, sino más bien la antípoda.

Los aspectos nombrados no son simples de lograr, pero se hace más alcanzables estrechando los lazos de la región a España, país que viene de vuelta en muchos aspectos y de quienes heredamos importantes raíces de variado orden.

Publicaciones relacionadas

La advertencia del PC a Boric: la dictadura cubana es intocable. Por Sergio Muñoz Riveros

Manifestantes apoyando al régimen de Cuba en una manifestación en las afueras de la embajada de La Habana en Santiago en 2021. Foto: Agencia UNO.

¿Cuáles pueden ser las motivaciones del compromiso del PC con un régimen que no trajo ni libertad, ni prosperidad, ni igualdad a Cuba? Es ampliamente sabido que, al tratar de huir de la opresión y el hambre, muchos cubanos han muerto en las aguas del Caribe. Tienen que ser, entonces, muy poderosas las razones que […]

Director de Criteria.

Mayo 5, 2024

Emociones y elecciones 2025. Por Cristián Valdivieso

Hoy, la emoción dominante en la sociedad es el miedo. Miedo a la delincuencia, miedo al crimen organizado, miedo a que terminemos devorados por el narcotráfico, miedo a los inmigrantes. Miedo y más miedo.

Obituario del perro matapacos: un legado de división. Por Kenneth Bunker

El matapacos fue un símbolo de violencia. Un elemento disruptivo nacido y criado para despreciar a las fuerzas del orden. En sus orígenes, el perro concitó apoyo de todos, o casi todos, los que están hoy en el gobierno. Hay imágenes del perro en sus marchas, en sus poleras, en sus computadores y en sus […]

Ex-Ante

Mayo 4, 2024

“Insoportable al oído y al alma”: el género urbano no es más que escoria sonora. Por Lucy Oporto Valencia

Fiestas, drogas, armas, prostitución, pornografía y escoria sonora: en esto consiste la pseudoestética expansiva del crimen organizado y su barbarie, que se despliega en un proceso paralelo de captación de clientes y adeptos. Si acaso el surgimiento de una variante del octubrismo y su victimismo asociado, oportunista y mafioso, nunca extinguidos del todo.

Escritor y columnista

Mayo 4, 2024

Perro Matapacos: Pérdida total. Por Rafael Gumucio

Imagen: Agencia Uno.

Mitad por miedo, mitad por incapacidad de restarse a cualquier entusiasmo, el Presidente no se negó del todo al encanto de sus ladridos, como por lo demás no se negó nadie, o casi nadie, entre los dirigentes del Frente Amplio. Pero tampoco fueron más sobrios en su entusiasmo perruno los dirigentes del Socialismo Democrático. No […]