Marzo 5, 2022

Alfredo Moreno y La Araucanía: “El país está más dispuesto a resolver el problema de lo que estaba dos o tres años atrás”

Ex-Ante

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, hace un balance de su gestión y del gobierno. “Hay que intentar darle la mano a todo el mundo. Pero se necesita que las otras personas también tengan las manos desarmadas”, afirma respecto al conflicto en la zona macrosur, tema que buscó abordar por medio del diálogo durante su paso por el ministerio de Desarrollo Social.

-Se habla mucho del legado, aunque es difícil de precisar. ¿Por qué cree que va a ser recordado el gobierno?

-Pienso que al gobierno le tocó un período extremadamente difícil: estallido social, posteriormente la pandemia, que es algo nunca visto en más de un siglo. Que afectó a Chile y al mundo, que además trajo no solamente la enfermedad, sino la imposibilidad de salir de la casa, de ir a trabajar. Miles de personas perdieron a sus seres queridos. En fin, también trajo una crisis económica muy grande. La forma cómo se enfrentaron esas situaciones son el principal legado.

-Llegó al ministerio de Desarrollo Social con una gran expectativa de avanzar en el tema mapuche. ¿Por qué no funcionó?

-Hoy día hay un amplio acuerdo que el camino que me tocó ejecutar es el camino correcto. Yo creo que esto lo apoya la izquierda, la derecha, la gente mapuche, los no mapuches. Pienso que esto es lo que va a intentar el nuevo gobierno; lo que están haciendo los rectores, los del centro Nansen (de Noruega, expertos en diálogo), el obispo; ese es el camino que nos va a llevar a buscar las soluciones. Lamento no haber podido terminar ese trabajo en su momento. Fueron situaciones muy desafortunadas las que sucedieron. La semilla quedó y sobre eso hay que seguir creciendo.

-¿Es una gran frustración no haber terminado ese trabajo?

-Tengo un tremendo aprecio por lo que pasa en la Araucanía, si no lo resolvemos va a ser un dolor para todo el país. No es un problema de La Araucanía ni BioBio, se va a extender a otras regiones, hoy es un problema de país. Y creo que el país está más dispuesto a resolver el problema de lo que estaba dos o tres años atrás. De hecho hoy el tema indígena es central en las discusiones  de la Convención.

-¿Estaría de acuerdo con un diálogo que incluyera a la CAM?

-Cuando estuve allá, lo que decía es que la mejor manera para que a uno le den la mano es estirar la mano primero. Hay que intentar darle la mano a todo el mundo. Pero se necesita que las otras personas también tengan las manos desarmadas. La invitación es para todos los que quieran sentarse a la mesa, pero tienen que haber dejado el camino de la violencia.

Las personas que están por la violencia creen que sus ideas son tan superiores a las de otros, que las de otros valen tan poco, que están dispuestos a someterlos por la violencia y por la fuerza. Lo inverso del diálogo. Es un contrasentido.

-¿Tuvo contacto con gente de la CAM u otros grupos radicales?

-Yo tuve contacto con personas que siguieron esa línea. Personas que algún día estuvieron en la CAM, en la violencia y que la abandonaron.

-Hay una tendencia en la Convención de poner muchos temas mapuches, incluso la cosmovisión religiosa. ¿Es un exceso?

-Es positivo que el país tenga muy presente a pueblos que durante muchas décadas estuvieron ausentes, pero no podemos cometer el error a la inversa. Aquí tenemos mapuches, aymaras, kawéskar, etc., es muy importante que los reconozcamos, que los valoremos. Son lo que hace grande a Chile. Son las raíces de Chile. Pero sin olvidar que todos somos chilenos. Somos un país muy joven: Arica es chilena desde 1929. La Isla de Pascua desde mediados del siglo XIX.  Aún tenemos poco conectividad con la zona austral. Es un país que ha hecho mucho por convertirse en un país unitario y es muy importante que lo mantengamos así.

¿Qué hubiera pasado con la pandemia si no hubiéramos tenido un estado unitario? Me parece extraordinario que aparezcan los distintos colores y diferencias, pero siempre con este tronco común que es el país.

-¿Se identifica con las normas que hasta ahora se han aprobado en el pleno?

-El punto central es que tenemos que construir un solo país, no podemos hacer diferencias que sean artificiales, tenemos que reconocer y valorar las diferencias, tenemos que respetarlas, pero tenemos que buscar aquellas cosas que nos unen.

-Es cercano al presidente Piñera, ¿lo vio en algún momento  muy golpeado por lo que estaba pasando, sobre todo en el estallido social?

-Este ha sido un tiempo de pruebas enormes para todos y particularmente para el presidente, que le tocó tomar las decisiones más difíciles. Pero es una persona de una enorme fuerza. Seguramente en su fuero íntimo lo ha pasado muy mal en algunos momentos, pero tiene la capacidad de sobreponerse y mientras más duro es el problema, más se concentra y más trabaja en resolverlo.

-El MOP solía ser un trampolín político, ¿cómo fue su experiencia?

-Yo creo que hay tres cosas que me marcaron, que son desafíos nacionales. Con la pandemia perdimos dos millones de empleos. Hicimos un plan de 34 mil millones de dólares, entre el MOP y otros ministerios, desde 2020 a 2022. Multiplicamos por tres las obras nuevas justo en el momento que muy poca gente podía trabajar. Un esfuerzo enorme. Hoy en la construcción hay más gente trabajando que antes de la pandemia. Recuperamos el empleo general en un  80%.

Lo segundo tiene que ver con el tema de las concesiones: infraestructura grande, autopistas, aeropuertos, hospitales, embalses. Chile estaba haciendo 800 millones de dólares de inversión en concesiones al año. La infraestructura es el esqueleto del desarrollo. Era imprescindible hacer  un salto. A eso nos abocamos y en 2021 hicimos 5 mil millones, seis veces lo que veníamos haciendo. Para este año están  previstos otros 5 mil millones.  El plan quinquenal de concesiones son 17 mil millones. Requiere eso sí que las nuevas autoridades continúen este esfuerzo.

El tercero es el agua, que es una emergencia como nunca hemos conocido. Es la década más seca de la historia de Chile, llevamos 13 años de sequía. No tenemos nieve, porque aparte de tener poca lluvia las temperaturas son mucho más altas. Esto afecta a la zona donde vive el 80 % de los chilenos. Los escenarios de cambio climático muestran que esta zona se va a mantener con pocas lluvias y altas temperaturas, por lo tanto tenemos que adaptarnos a una realidad totalmente diferente. Modificamos el código de aguas. Se han sentado las bases para enfrentar el tema del agua a largo plazo, sin ideologías ni colores políticos.

-Ha sido ministro ocho años, tiene experiencia en el gobierno. ¿Qué le recomendaría a Boric?

-Los gobiernos cambian, pero los desafíos permanecen. Diría que hay cuatro puntos importantes:

El país optó por hacer este cambio constitucional por la vía de la Convención. El gobierno tiene que estar preocupado de que tengamos la mejor Constitución hacia adelante, que ese proceso los incorpore a todos, que la gente sienta que fue un cambio que resolvió el problema y no que dejó de excluir a algunos, pero ahora excluye a otros.

La pandemia no ha terminado, todavía hay consecuencias económicas, otras variantes del virus que hay que seguir investigando.

Los problemas de los migrantes, que estuvieron muy fuertes desde la última parte del gobierno de Bachelet hasta ahora, siguen estando presentes. Tomando en cuenta lo que pasa en Venezuela, lo seguirán estando porque hay mucha gente que quiere vivir en Chile.

El problema de la economía también va a estar presente, por la guerra y por la pandemia. Necesitamos inversión. Yo creo que los desafíos continúan y es importante hacerlo con políticas públicas lo más trasversales posibles, porque Chile lo que necesita es unidad y no la división. Hemos experimentado cómo la división trae momentos muy dolorosos.

-Hablando de eso, ¿qué siente al ser parte de un gobierno con poca aprobación?

-Para hacer la justa evaluación hay que tener la distancia que da el tiempo. ¡Mira cómo se veían los esfuerzos del cambio constitucional de la presidenta Bachelet antes y mira cómo se ven hoy día! Las luces y las sombras son más fáciles de ver con perspectiva.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Mayo 6, 2024

Roberto Izikson, Cadem: “Boric pierde apoyo en la izquierda al distanciarse de los símbolos del estallido”

Roberto Izikson, de Cadem, analiza la encuesta Plaza Pública y la brusca caída en la aprobación de Boric: “Esa estrategia comunicacional asociada a la normalidad, que aseguraba que estábamos mejor en comparación a los últimos dos años, no tenía sustento a nivel de opinión pública y termina por fracasar”.

Ex-Ante

Mayo 6, 2024

Max Luksic deja Canal 13 tras 5 años al mando de la emisora de TV (lea la declaración del canal)

Canal 13 informó este lunes que el Director Ejecutivo de la estación, Max Luksic, dejará el cargo que desempeñaba desde junio de 2019, así como también sus actividades en el mundo privado. Lea a continuación la declaración completa de la estación televisiva en que anunció su decisión.

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 6, 2024

Isapres: Gobierno ingresa indicaciones sin mecanismo de reducción de deuda y deja en vilo sistema de salud privado

El viernes pasado, durante la sesión de la comisión mixta que discute la ley corta de Isapres, el superintendente de Salud Víctor Torres explicitó que a diciembre de 2023, con el proyecto de ley como está, la deuda sería de $1 billón 168 millones, es decir, alrededor de US$1.250 millones. El Ejecutivo ingresó este lunes […]

Ex-Ante

Mayo 5, 2024

Cadem: Aprobación de Boric cae a 24%, la más baja de su mandato (Lea aquí la encuesta completa)

Imagen: Agencia Uno.

El apoyo a la gestión del mandatario disminuyó seis puntos en una semana, tras el asesinato de tres carabineros en la región del Biobío. Además, un 58% dice que no le gusta el Presidente Boric y considera que ha hecho un mal gobierno, mientras que el 20% asegura que sí le gusta y piensa que […]

Ex-Ante

Mayo 5, 2024

La “normalización”: El relato de La Moneda que quedó en vilo a un mes de la Cuenta Pública

Imagen: Agencia Uno.

El trágico atentado que provocó la pérdida de la vida de tres carabineros en la Provincia de Arauco cambió drásticamente el escenario. En La Moneda reconocen que han debido realizar ajustes en el foco de las minutas que alimentarán el discurso de la próxima cuenta pública. Donde, sin renunciar al foco de la normalización, reconocen […]