Julio 12, 2023

Por qué la Cámara de Diputados rechazó la acusación contra Ávila y el respiro de La Moneda en medio de su peor crisis

Alexandra Chechilnitzky
El ministro Marco Antonio Ávila fue acompañado por varios de sus pares del gabinete durante la sesión, como Antonia Orellana (Mujer) y Álvaro Elizalde (Segpres). Crédito: Agencia Uno.

Las últimas 48 horas fueron claves para que se cayera la acusación constitucional que impulsó la oposición en contra del ministro del Mineduc Marco Antonio Ávila, luego de una serie de desaciertos en Chile Vamos que llevaron a colocar el foco del debate en la homofobia que acusó el Presidente Boric que había tras el libelo. La Moneda festejó el resultado como un triunfo después de semanas dando explicaciones por el escándalo que detonó el caso Democracia Viva. El resultado provocó una crisis en la oposición.


Una acusación que se cayó en 48 horas. Esta tarde la Cámara de Diputados rechazó la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. Los 7 capítulos del libelo apuntaban a su responsabilidad política por la alta deserción escolar, los resultados del Simce, la violencia en los establecimientos educacionales y el mal uso de recursos por parte de JUNAEB, entre otras cosas.

  • Otro capítulo, que terminó marcando el debate en la sala, fue el siguiente: “(El ministro) cuestiona el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos luego de que el 17 de mayo se publicara una actualización al documento de “orientación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en el sistema educativo chileno”.
  • Las últimas 48 horas fueron claves para que se cayera la acusación, impulsada en principio desde RN y a la cual luego se sumó todo Chile Vamos y el Partido Republicano.
  • El lunes, en Chile Vamos existía profunda molestia por la decisión que se atribuyó al diputado Miguel Becker (RN) de invitar a Marcela Aranda a la comisión acusatoria. Aranda, directora del Observatorio Legislativo Cristiano e integrante del controvertido Bus de La Libertad, dijo en la sesión lo siguiente: “El libelo acusatorio habla del activismo del ministro, su activismo LGTBIQ+. Su condición ha superado el límite de lo privado”.
  • A Aranda se sumaron los dichos de la diputada María Luisa Cordero (RN), quien dijo: “La poesía que acompaña el enamoramiento y fisiología de la genitalidad es en la adolescencia y no a los cuatro años como pretende el pervertido del ministro de Educación”.
  • El insulto de Cordero -y los dichos de Aranda- generaron más dudas entre los parlamentarios de derecha -y del PDG- en apoyar el libelo.
  • El debate, a esa altura, se había movido al eje valórico, el cual fue resaltado por el Presidente Boric al tildar de homofóbica la acusación.
  • Vale decir la votación en la sala sobre Ávila, más allá de su gestión, se focalizó en una discusión sobre la homofobia. Esta situación provocó una división entre RN y Evópoli, donde no están dispuestos a pagar votar igual que la diputada Cordero y ya en la mañana de este miércoles anunciaron que habrá libertad de acción.

Respiro para el gobierno (por ahora). En La Moneda estaban conscientes de que se jugaban mucho en la jornada de este miércoles. No solo por sortear el golpe político que siempre significa que la Cámara derribe a un ministro, sino que, además, se trataría de la primera circunstancia que aglutine a las dos almas del oficialismo, fuertemente tensionadas a partir del escándalo de Democracia Viva.

  • Para algunos, el rechazo a la acusación otorga un triunfo del gabinete político, cuestionado por el manejo de la crisis de Revolución Democrática, al sobreexponer al Presidente Boric y enfrentar el conflicto sin bordes ni una estrategia clara, lo que se ha traducido en una serie de vaivenes, contradicciones y bochornos.
  • No está claro cuánto durará el respiro para La Moneda, dado que la crisis que detonó el caso Democracia Viva sigue abierta -en la arista política y judicial-.

Conflicto en Chile Vamos. La derecha no ha logrado derribar a los 3 ministros que han acusado constitucionalmente, como Izkia Siches, Marcela Ríos y Giorgio Jackson.

  • El cuarto revés abrió una grieta en el sector.
  • Antes de la votación, Evópoli dio libertad de acción.
  • La situación generó un virtual quiebre en la oposición, donde el diputado Diego Schalper salió de la sala antes de la votación y cuestionó en duros términos a sus pares, colocando en duda incluso la continuidad del bloque.

Lea también. Doctora Cordero: escándalos impunes enreda acusación a Ávila (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Junio 13, 2024

Senado citará a ministros de Defensa y RR.EE. por nuevo y grave traspié del embajador de Chile en España

En un foro económico en Madrid, el embajador Javier Velasco señaló que debido a las diferencias entre Chile e Israel por el conflicto en Gaza, se abría la oportunidad para negociar con nuevos proveedores de armamentos e invitó a la industria de Defensa española. Sus declaraciones fueron muy mal evaluadas en el gobierno ya que […]

Ex-Ante

Junio 13, 2024

Cómo el frente de mal tiempo complicó la gira de Boric y lo que queda de su agenda en Europa

Presidencia.

Diputados de derecha redoblaron la presión para que el Mandatario suspenda su gira por Europa y regrese junto a sus ministros para enfrentar la emergencia en Chile. Boric, que ha debido modificar su agenda en Suecia, dijo que el viaje se mantiene en pie, pero que está en permanente evaluación según lo que le informen […]

Ex-Ante

Junio 13, 2024

El embajador chileno en Madrid invita a españoles a proveer armas a Chile por crisis con Israel

“Es una oportunidad para otros socios”, afirmó el embajador sobre el interés de Chile de hacer negocios con nuevos proveedores en Defensa tras la crisis con Israel, según consignó el diario El País. En el foro económico expuso que “vivimos en una situación global delicada, estamos en el proceso de la llamada desglobalización selectiva, y […]

Marcelo Soto

Junio 13, 2024

Mario Desbordes: “Voy a presentar una querella contra el INDH por el delito de prevaricación”

Mario Desbordes, candidato a alcalde de Santiago por Chile Vamos, responde a la querella que presentó el Instituto Nacional de Derechos Humanos por supuesto tráfico de influencias, ingresada en el Séptimo Juzgado de Garantía. Dice que aunque no tiene fundamentos “la van a acoger porque son activistas judiciales. Acá estamos en presencia de toda una […]

Marcelo Soto

Junio 13, 2024

Crónica del caótico Campus Juan Gómez Millas y la toma que indignó a la comunidad de la U. de Chile

Imagen de archivo.

El Campus Juan Gómez Millas lleva varios días tomado por estudiantes que apoyan a Palestina. Aunque resistida por muchos alumnos que quieren asistir a clases, la protesta se extiende por otras facultades, mezclando demandas internas. El movimiento ha sido cuestionado por polémicas medidas, como marcar a quienes pueden entrar con una “L”, la misma letra […]