Febrero 18, 2021

Experta de la Unesco y el regreso a clases: “La vacuna no debe ser una condición para volver”

Pedro Schwarze
Mary Guinn Delaney, asesora regional de Educación para la Salud y el Bienestar de la Unesco.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través de su oficina para América Latina y el Caribe, es clara: se deben reabrir los colegios, dependiendo de la situación local de la pandemia. “El colegio no puede ser un lugar más seguro aún que la comunidad”, dice en entrevista con Ex-Ante la estadounidense Mary Guinn Delaney, asesora regional de Educación para la Salud y el Bienestar de la Unesco.

Al principio de la pandemia se puso la dicotomía economía versus salud. Ahora estamos viendo la supuesta pugna salud versus educación, que para mantener la salud de las personas (estudiantes, profesores, personal escolar) hay que mantener los colegios cerrados. En opinión de la Unesco, ¿es una discusión incorrecta?

Nosotros nos guiamos por la evidencia que va emergiendo y los temas de derechos. Tanto la educación como la salud son derechos y compromisos importantes. Son entendibles las incertezas. Al principio de la pandemia se dijo que había que cerrar los colegios porque era peligroso. En América Latina solo Nicaragua los mantuvo abiertos. Ahora estamos viendo otro elemento binario: hasta que todo el mundo tenga su vacuna, nadie vuelve al colegio.

¿Qué dicen sobre eso?

La práctica que tenemos y algunos estudios en países donde sí pudieron reabrir los colegios —algo que no se ha dado en América Latina— sobre el rol del colegio en la transmisión, lo que se sabe es que —con todas las medidas que conocemos: distanciamiento, lavado de manos, uso universal de mascarillas, alternancia de turnos para reducir la densidad, etc.— no necesariamente la vacuna debe ser una condición para volver a las clases.

¿Qué fundamenta esa posición?

La transmisión que se ha documentado directamente atribuible a la dinámica del ámbito escolar es muy baja. Hasta en Chile se ha documentado. De los 1.400 colegios que reabrieron de alguna forma al fin del año pasado, solo 15%, tuvieron alguna relación con un caso de contagio, y solo 1% se relacionó con más de un caso, y esos casos son difíciles de vincular a la dinámica escolar”.

En promedio, América Latina es un continente pobre, donde no necesariamente hay recursos para aplicar medidas sanitarias en las escuelas y colegios y así enfrentar el coronavirus. ¿Eso hace más difícil ese retorno?

Si estamos hablando de los recursos disponibles para mantener este sistema, sin duda es un tema. Y vas más allá de cuántas mascarillas tengo a mano y si van a durar la semana entera. En esta región más del 20% de colegios a nivel rural no tienen acceso a agua potable, ni hablar de conectividad o conexión a internet, ni de los dispositivos necesarios tanto en los colegios como en las casas. Así que sin duda el tema de los recursos es fundamental. No hay que desconocer el reclamo de alcaldes, de sostenedores, que estas medidas no son gratis, y a eso se suma al conocimiento técnico y una serie condiciones de infraestructura, que son esenciales, y que ya faltaban antes de la pandemia.

La pandemia está provocando un gran retroceso en el aprendizaje de los niños y eso se suma que muchos de ellos reciben en las escuelas o colegios alimentación, lo que es un alivio para las familias. ¿Cómo congeniar esos elementos?

La pandemia ha abierto los ojos a todas las funciones, más allá de lo académico, que entrega el colegio o el ámbito escolar en general: alimentación, protección —para muchos es un lugar más seguro que la calle—, el desarrollo socioemocional, deportes, las varias actividades extracurriculares. Ojalá la pandemia nos haya sacado esa imagen de sentaditos en la clase, escuchando al profesor, y nos haya dejado la de un lugar de mucha importancia social. Creo que muchas familias han visto en este tiempo cómo reemplazamos todas esas funciones desde la casa, en cuarentena y en una situación económica cada vez más difícil.

Usted ha planteado que para volver a clases debía haber diálogo, participación y decisiones locales. En Chile y en otros países, como algunas provincias argentinas, hay un conflicto entre los profesores, que dicen que no están dadas las condiciones para el regreso a clases, y las autoridades, que quieren reabrir los colegios. ¿Cómo se solucionan esas diferencias?

Las mismas dinámicas y las herramientas de salud pública nos obligan a mirar las epidemias a nivel local, y eso importa mucho en la toma de decisiones. Debe depender de lo que está pasando a nivel de comuna, de provincia, y dependiendo del contexto urbano o rural. Por eso el diálogo se tiene que dar a nivel local. Ese es uno de los principios básicos de la gestión de epidemias.

También usted ha dicho que es posible, factible y urgente abrir los colegios. Pero los niños, si bien no desarrollan mucho la enfermedad, sí transmiten y contagian el coronavirus, y pueden llevarlo a sus casas.

Sí. Pero tenemos que enfocarnos en el ámbito escolar. Hay una hipótesis en el sentido de que los niños más chicos no transmiten el virus tanto como aquellos mayores de 10 años. Tomando como base esta idea y otras evidencias que aún se está documentando, algunos países enfocan sus esfuerzos en reabrir los niveles más bajos, antes de los niveles de la secundaria. Con respecto a los jóvenes y adolescentes, sabemos cómo son: lo único que quieren es salir, estar con sus amigos, quitarse la mascarilla, etc. Así es que el peligro está por sus contactos que tienen fuera del colegio. También se ha documentado en algunos estudios que los contagios que se han dado en contextos escolares son entre adultos. Los niños que vienen de su casa no es que se contagien en el colegio. No digo que no es posible que se contagien en el colegio, sino que el colegio no puede ser un lugar más seguro que la comunidad en sí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 1, 2024

8 claves para entender las protestas en las universidades de EE.UU. y sus implicancias

Campamento de estudiantes propalestinos en la UCLA.

Más de 1.500 personas han sido arrestadas en 30 universidades del país en medio de las extendidas manifestaciones propalestinas de estudiantes. Un hecho que ha puesto en el foco de atención el debate por la libertad de expresión, donde ha habido acusaciones de antisemitismo contra los manifestantes y que puede tener consecuencias en las elecciones […]

Marcelo Soto

Mayo 1, 2024

Dos visiones opuestas sobre el conflicto de Medio Oriente: Raquel Martí, Agencia ONU para Refugiados de Palestina

Directora ejecutiva de UNRWA España, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina, creada en 1949, Martí alerta sobre la crisis humanitaria en Gaza. “La situación es absolutamente catastrófica. En la actualidad hay más de 1.700.000 personas desplazadas… En los hospitales se está teniendo que operar sin anestesia”.

Marcelo Soto

Mayo 1, 2024

Dos visiones opuestas sobre el conflicto de Medio Oriente: Gabriel Colodro, presidente de la Comunidad Chilena en Israel

Colodro dice que son injustas las acusaciones de genocido. Advierte que Netanyahu planea un ataque inminente a Rafah, una zona controlada por Hamas. “El país está paralizado, acongojado y casi dividido. El Gobierno tiene que decidir cuál va a ser su plan de acción y esto puede ser en cosa de horas. O puede ser […]

CEO UBIK y Director digital de Comsulti

Mayo 1, 2024

Cómo Carabineros y el general Yáñez se impusieron en las Redes Sociales. Por Andrés Azócar

El General Yáñez alcanzó su máxima exposición en Twitter desde que es General Director. Con casi 100 mil menciones se convirtió en el personaje de la semana. Sólo el Presidente Boric lo superó en menciones. De las palabras que se relacionaron a Yáñez sólo un 15% fueron negativas.

Rector Universidad Autónoma, ex ministro de Relaciones Exteriores.

Mayo 1, 2024

Política exterior y violencia. Por Teodoro Ribera

Venezolanos en Chile apoyando en febrero a la entonces candidata opositora María Corina Machado. Foto: Agencia UNO.

Nuestro país se ha convertido en un foco circular de la violencia, un pasaje por donde ingresa y luego sale a otros países y ésta debe ser asumida como una tarea urgente de Cancillería. El centro de nuestros problemas es la dictadura de Maduro y la crisis humanitaria que ha generado y forzado la migración […]