A partir de este martes, los extranjeros en Chile podrán regularizar su situación migratoria en un segundo proceso extraordinario -el primero se llevó a cabo en 2018- que se da a partir de la promulgación de la nueva Ley de Migraciones. Se establece un plazo de 180 días de plazo para normalizar la situación de quienes hayan ingresado por pasos habilitados o no habilitados al país, con diferentes requisitos para cada uno de los casos, y quien los incumpla será expulsado del país.
Ingreso por pasos habilitados:
Extranjeros clandestinos:
Seis definiciones. A continuación el Director de Migración y Extranjería, Álvaro Bellolio, explica a Ex-Ante algunas claves del proceso.
1.¿Qué pasa con los extranjeros que tengan una medida de arraigo judicial o alguna disposición cautelar de prohibición de salida?
La policía no podrá permitir la salida del país de los extranjeros que se encuentren afectados por arraigo judicial o por alguna medida cautelar de prohibición de salir del país, salvo que previamente obtengan del tribunal respectivo la autorización correspondiente. El objetivo es que cumplan con sus obligaciones con la ley antes de solicitar la salida.
2-¿Qué ocurre con los migrantes que ingresaron de forma ilegal y no tienen recursos para viajar al extranjero a regularizar sus visas?
En ese caso, tendrán que regirse con las normas y no podrán solicitar una visa, ya que no cuentan con contrato o sustento económico y no tienen un ingreso regular a Chile, requisitos indispensables para solicitar una visa en nuestro país.
3-¿Qué se dispone respecto a los menores de edad?
El proceso es completamente gratuito para niños, niñas y adolescentes, a su vez no deben presentar certificado de antecedentes. Lo que sí deben adjuntar es su partida de nacimiento y una declaración jurada de cuidado de expensas o tutoría para verificar el vínculo con un mayor de edad. Por razones obvias, ellos no tienen un permiso de trabajo, documento que sí obtienen los mayores de edad al realizar la solicitud de regularización. Cabe destacar que niños, niñas y adolescentes no están sujetos a medidas de expulsión.
4-¿Se dará más facilidades a los migrantes venezolanos que abandonen su país por razones humanitarias?
Los migrantes venezolanos pueden solicitar visas de responsabilidad democrática en cualquier consulado chileno en el exterior, además de las visas temporarias y sujetas a contrato tradicionales. A su vez, una vez que entre en vigencia la nueva ley de migraciones, se tramitará de forma preferencial y expedita los casos de solicitudes de visa por reunificación familiar.
5-¿Cuánto extranjeros se espera que regularicen su estadía en Chile?
Es difícil calcular con precisión esa estimación, porque un extranjero legítimamente se puede desistir de su trámite que lo tiene de forma regular como, por ejemplo, una visa sujeta a contrato. En ese sentido, se espera que al menos 50 mil extranjeros soliciten esta nueva regularización. Sobre los que entraron de forma clandestina, tampoco hay precisión de cuantos saldrán, pero sí que más de 25 mil han ingresado de forma clandestina en los últimos 4 años, y quienes tendrán esta oportunidad de solicitar visa consular.
6-¿Qué ocurrirá con quiénes no regularicen su situación en los próximos 180 días?
Cualquier extranjero que haya infringido la normativa vigente, ya sea por ingreso clandestino, por haber cometido un delito o por tener antecedentes penales en su país de origen según las prohibiciones de ingreso y la normativa vigente, se iniciará su proceso de expulsión. Por ello tan importante que aprovechen esta medida para solicitar visa consular y obtener de forma responsable su documentación.
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]
El rol de Naciones Unidas planteado por Siches en el marco de las medidas para adoptar el estado de excepción en la Macrozona Sur, es parecido a una planificación elaborada por la institución firmada por el entonces ministro de RR.EE., Teodoro Ribera. Consultada por Ex-Ante, la ONU señaló que “se encuentra en estrecha comunicación con […]
El ministro Jackson propuso este jueves a la Comisión de Normas Transitorias una fórmula mixta de transición entre la constitución vigente y la nueva, si se aprueba en el plebiscito del 4 de septiembre. Mantener el actual Congreso hasta al menos el 2026, pero haciendo cumplir a los parlamentarios las nuevas reglas de quorums que […]
“Es necesario que nuestro Gobierno tome la iniciativa y pase a la ofensiva. Para ello es fundamental reinstalar la agenda transformadora adelantando la puesta en marcha de reformas emblemáticas”, señala el documento que elaboró el pleno del PC del fin de semana pasado. Los comunistas abordaron los riesgos del actual panorama económico, apuestan a adelantar […]