Abril 20, 2021

6 claves del proceso de regularización de extranjeros que comienza en Chile, según el director de Extranjería

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

A partir de este martes, los extranjeros en Chile podrán regularizar su situación migratoria en un segundo proceso extraordinario -el primero se llevó a cabo en 2018- que se da a partir de la promulgación de la nueva Ley de Migraciones. Se establece un plazo de 180 días de plazo para normalizar la situación de quienes hayan ingresado por pasos habilitados o no habilitados al país, con diferentes requisitos para cada uno de los casos, y quien los incumpla será expulsado del país.

Ingreso por pasos habilitados:

  • Los beneficiados serán los migrantes que ingresaron al país antes del 18 de marzo de 2020 y que no tengan antecedentes penales.
  • Tendrán 180 días contados para regularizar su situación desde la publicación de la Ley en el Diario Oficial, lo que ocurrió esta mañana.
  • En este proceso podrán solicitar un visado de residencia temporal sin ser sancionados.
  • Una vez que la solicitud sea ingresada, se les otorgará un permiso temporal por un año para trabajar mientras se realice la tramitación de su visa.
  • Quienes hayan ingresado después de la fecha establecida de manera regular, como turista y se les venció la visa, podrán pagar la multa de manera digital y solicitar un nuevo documento en el marco de los procesos normales dispuestos por la ley y no como parte del proceso extraordinario de regularización.
  • Ese proceso es 100% en línea. A través del portal de extranjería extranjeria.gob.cl, se podrán ingresar todos los documentos solicitados para postular al beneficio.

Extranjeros clandestinos:

  • Quienes ingresaron por pasos clandestinos podrán salir del país sin ser sancionados y sin prohibición de ingreso al país.
  • Podrán solicitar residencia temporal en cualquier consulado de Chile en el exterior, dentro del plazo de 180 días contados a partir de la publicación de la ley.

Seis definiciones. A continuación el Director de Migración y Extranjería, Álvaro Bellolio, explica a Ex-Ante algunas claves del proceso.

1.¿Qué pasa con los extranjeros que tengan una medida de arraigo judicial o alguna disposición cautelar de prohibición de salida?
La policía no podrá permitir la salida del país de los extranjeros que se encuentren afectados por arraigo judicial o por alguna medida cautelar de prohibición de salir del país, salvo que previamente obtengan del tribunal respectivo la autorización correspondiente. El objetivo es que cumplan con sus obligaciones con la ley antes de solicitar la salida.

2-¿Qué ocurre con los migrantes que ingresaron de forma ilegal y no tienen recursos para viajar al extranjero a regularizar sus visas?

En ese caso, tendrán que regirse con las normas y no podrán solicitar una visa, ya que no cuentan con contrato o sustento económico y no tienen un ingreso regular a Chile, requisitos indispensables para solicitar una visa en nuestro país.

3-¿Qué se dispone respecto a los menores de edad?
El proceso es completamente gratuito para niños, niñas y adolescentes, a su vez no deben presentar certificado de antecedentes. Lo que sí deben adjuntar es su partida de nacimiento y una declaración jurada de cuidado de expensas o tutoría para verificar el vínculo con un mayor de edad. Por razones obvias, ellos no tienen un permiso de trabajo, documento que sí obtienen los mayores de edad al realizar la solicitud de regularización. Cabe destacar que niños, niñas y adolescentes no están sujetos a medidas de expulsión.

4-¿Se dará más facilidades a los migrantes venezolanos que abandonen su país por razones humanitarias?
Los migrantes venezolanos pueden solicitar visas de responsabilidad democrática en cualquier consulado chileno en el exterior, además de las visas temporarias y sujetas a contrato tradicionales. A su vez, una vez que entre en vigencia la nueva ley de migraciones, se tramitará de forma preferencial y expedita los casos de solicitudes de visa por reunificación familiar.

5-¿Cuánto extranjeros se espera que regularicen su estadía en Chile?
Es difícil calcular con precisión esa estimación, porque un extranjero legítimamente se puede desistir de su trámite que lo tiene de forma regular como, por ejemplo, una visa sujeta a contrato. En ese sentido, se espera que al menos 50 mil extranjeros soliciten esta nueva regularización. Sobre los que entraron de forma clandestina, tampoco hay precisión de cuantos saldrán, pero sí que más de 25 mil han ingresado de forma clandestina en los últimos 4 años, y quienes tendrán esta oportunidad de solicitar visa consular.

6-¿Qué ocurrirá con quiénes no regularicen su situación en los próximos 180 días?
Cualquier extranjero que haya infringido la normativa vigente, ya sea por ingreso clandestino, por haber cometido un delito o por tener antecedentes penales en su país de origen según las prohibiciones de ingreso y la normativa vigente, se iniciará su proceso de expulsión. Por ello tan importante que aprovechen esta medida para solicitar visa consular y obtener de forma responsable su documentación.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]

La campaña presidencial y la pena de muerte. Por Sergio Muñoz Riveros

¿Será este el terreno en el que van a dirimir sus diferencias Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y José Antonio Kast? ¿Se jugará allí la disputa entre las familias de derecha? Es válido preguntarlo a la luz de las distintas opiniones que han entregado: Kaiser es un partidario decidido del restablecimiento de la pena de muerte, […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Boric dice que “no tengo molestia” con Cariola y Hassler por chats, pero que “yo no me refiero así a mis aliados políticos”

“Me parece de lo más natural que en un momento difícil, que fue el momento de los indultos, haya habido una crítica, incluso destemplada, en un espacio privado”, señaló, en todo caso, el mandatario en relación a los chats filtrados entre la diputada PC y la entonces alcaldesa del mismo partido. A las consultas sobre […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Cadem: Imagen positiva de Karol Cariola cae a 26% (Lea aquí la encuesta)

En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]