Qué observar. Para el lunes estaba presupuestado una actividad conjunta de los diputados oficialistas en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. El diseño original era hablar de los llamados “cómplices civiles”, con nombre y apellido, el rol que cada uno de ellos tuvo, y hacer un emplazamiento a la oposición. Pero la propuesta inicial tuvo un giro.
La incomodidad del gobierno. El descuelgue del PS generó sorpresa en varios diputados de Apruebo Dignidad. A los parlamentarios socialistas les sugirió su jefe de bancada, Daniel Manouchehri, que lo mejor era restarse de la actividad.
Trasfondo. Que al gobierno le incomodara el punto de prensa encabezado por los diputados del PC tiene otras variantes que se cruzan entre sí. Durante los últimos días, Chile Vamos ha responsabilizado directamente al Presidente Boric por el clima político que se ha generado a partir de la conmemoración de los 50 años del Golpe, apuntándolo como el principal responsable del “tóxico ambiente”, como lo calificó Bachelet.
El camino propio del FA-PC. Para los parlamentarios de Apruebo Dignidad, sin embargo, hacer el punto de prensa de este miércoles no perjudicaba al Ejecutivo, señalando que al interior de la principal coalición de gobierno consideran que La Moneda ya no tiene opciones de convencer a Chile Vamos de participar en la conmemoración del lunes.
El diseño original. El acto de esta jornada fue preparado con al menos una semana de anticipación. Para ello, se elaboró una minuta interna en la bancada de diputados del PC en la que se explicitaban nombres de personas que catalogan como “cómplices civiles” y la argumentación por la cual consideran que deben ser mencionados como tal.
Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]
Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]
Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.
Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.
Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.