Qué observar. Para el lunes estaba presupuestado una actividad conjunta de los diputados oficialistas en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. El diseño original era hablar de los llamados “cómplices civiles”, con nombre y apellido, el rol que cada uno de ellos tuvo, y hacer un emplazamiento a la oposición. Pero la propuesta inicial tuvo un giro.
La incomodidad del gobierno. El descuelgue del PS generó sorpresa en varios diputados de Apruebo Dignidad. A los parlamentarios socialistas les sugirió su jefe de bancada, Daniel Manouchehri, que lo mejor era restarse de la actividad.
Trasfondo. Que al gobierno le incomodara el punto de prensa encabezado por los diputados del PC tiene otras variantes que se cruzan entre sí. Durante los últimos días, Chile Vamos ha responsabilizado directamente al Presidente Boric por el clima político que se ha generado a partir de la conmemoración de los 50 años del Golpe, apuntándolo como el principal responsable del “tóxico ambiente”, como lo calificó Bachelet.
El camino propio del FA-PC. Para los parlamentarios de Apruebo Dignidad, sin embargo, hacer el punto de prensa de este miércoles no perjudicaba al Ejecutivo, señalando que al interior de la principal coalición de gobierno consideran que La Moneda ya no tiene opciones de convencer a Chile Vamos de participar en la conmemoración del lunes.
El diseño original. El acto de esta jornada fue preparado con al menos una semana de anticipación. Para ello, se elaboró una minuta interna en la bancada de diputados del PC en la que se explicitaban nombres de personas que catalogan como “cómplices civiles” y la argumentación por la cual consideran que deben ser mencionados como tal.
Necesitamos partidos e instituciones políticas confiables, legítimas y valoradas por la ciudadanía y que sean capaces de procesar y resolver las múltiples demandas y preocupaciones que las personas tienen.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.