Septiembre 6, 2023

50 años del Golpe: Por qué los socialistas no se sumaron a la declaración sobre los “cómplices civiles” que realizó el FA-PC

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

El oficialismo había acordado que este miércoles aparecerían en una actividad conjunta para denunciar a los llamados “cómplices civiles” de la dictadura. Minutos antes de que se realizara el punto de prensa, sin embargo, el PS informó que se restaría. La decisión fue comunicada luego que desde el gobierno se les transmitiera a algunos PS su incomodidad, que se relacionaría con no seguir tensionando la relación con la derecha para no perjudicar negociaciones que deben reanudar después del 11 de septiembre. El PPD no había confirmado su participación en el acto, pero la decisión de restarse se zanjó luego de que el PS transmitiera el mensaje de La Moneda.


Qué observar. Para el lunes estaba presupuestado una actividad conjunta de los diputados oficialistas en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. El diseño original era hablar de los llamados “cómplices civiles”, con nombre y apellido, el rol que cada uno de ellos tuvo, y hacer un emplazamiento a la oposición. Pero la propuesta inicial tuvo un giro.

  • Lo primero fue realizar la actividad este miércoles, el mismo día en que la Cámara de Diputadas y Diputados realizaría un homenaje a los 3 parlamentarios detenidos desaparecidos, lo que fue solicitado por todos los comités del oficialismo y de la DC.
  • Después, a las 10:45 horas, estaba programado realizar un punto de prensa del oficialismo para hablar sobre los denominados “cómplices civiles”. A la confirmación de Apruebo Dignidad en la actividad se sumó el martes la de la bancada del Partido Socialista.
  • Pero este miércoles, alrededor de 15 minutos antes de que se realizara el punto de prensa, en el PC se enteraron que los socialistas no participarían.

La incomodidad del gobierno. El descuelgue del PS generó sorpresa en varios diputados de Apruebo Dignidad. A los parlamentarios socialistas les sugirió su jefe de bancada, Daniel Manouchehri, que lo mejor era restarse de la actividad.

  • El motivo, según explican altas fuentes oficialistas, era claro.
  • Desde el gobierno le habrían expresado a los socialistas que la actividad les incomodaba, dado que podía complicar aún más el ambiente político y enredar las negociaciones que está intentando llevar el Ejecutivo en diversas materias.
  • Por eso, dicen diversas fuentes, desde La Moneda les habrían pedido derechamente restarse.
  • El único parlamentario que se sumó al punto de prensa fue el diputado Juan Santana y a título personal.
  • El mensaje del gobierno a los socialistas fue luego traspasado a parlamentarios de la bancada de independientes PPD.
  • De ahí que si bien estos últimos no habían confirmado la participación en la convocatoria, definieron restarse del acto, que también consideraron podía complicar aún más al gobierno en las negociaciones claves.

Trasfondo. Que al gobierno le incomodara el punto de prensa encabezado por los diputados del PC tiene otras variantes que se cruzan entre sí. Durante los últimos días, Chile Vamos ha responsabilizado directamente al Presidente Boric por el clima político que se ha generado a partir de la conmemoración de los 50 años del Golpe, apuntándolo como el principal responsable del “tóxico ambiente”, como lo calificó Bachelet.

  • Al menos en las últimas horas, en el Ejecutivo buscarían bajar el decibel de las pugnas con la derecha, en el entendido de que luego del próximo lunes 11 de septiembre, deberán enfocar sus energías en tramitar la reforma de pensiones, tema al que aún no llegan a acuerdo con la oposición.
  • Así, luego de que la semana tildara de “cobarde” a un brigadier en retiro del Ejército de 86 años que se suicidió cuando iba a ser detenido para comenzar a cumplir condena por el asesinato de Víctor Jara, Boric apareció con Piñera y dijo que había sido un error la frase anteriormente mencionada.

El camino propio del FA-PC. Para los parlamentarios de Apruebo Dignidad, sin embargo, hacer el punto de prensa de este miércoles no perjudicaba al Ejecutivo, señalando que al interior de la principal coalición de gobierno consideran que La Moneda ya no tiene opciones de convencer a Chile Vamos de participar en la conmemoración del lunes.

  • A eso se suma una crítica interna que realizan en Apruebo Dignidad, y sobre todo en el PC, a partir de lo que juzgan como una falta de un relato común y afín a la izquierda por parte de La Moneda para conmemorar el 11 de septiembre de 1973.
  • De ahí que, al menos los comunistas, han desplegado una fuerte ofensiva, pero en paralelo a las actividades del gobierno.

El diseño original. El acto de esta jornada fue preparado con al menos una semana de anticipación. Para ello, se elaboró una minuta interna en la bancada de diputados del PC en la que se explicitaban nombres de personas que catalogan como “cómplices civiles” y la argumentación por la cual consideran que deben ser mencionados como tal.

  • La idea era, además de mostrar carteles con sus caras y nombres, leer el rol de cada uno de ellos durante la dictadura en un punto encabezado por el jefe de bancada del PC, Luis Cuello.
  • Pero el diseño original tuvo un giro.
  • El acto lo encabezó la comunista Lorena Pizarro y si bien los alrededor de 20 parlamentarios que participaron levantaron fotos en blanco y negro, no se habló del rol que tenían contemplado.
  • Tampoco se mencionó ni se mostró una foto de Jaime Guzmán, quien sí estaba contemplado en el diseño inicial.
  • Finalmente, el punto de prensa se centró en dos focos. Por una parte, la declaración que emitió Chile Vamos a partir de los 50 años del Golpe. Y, por otro, en lo ocurrido en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados minutos antes durante el homenaje a los 3 parlamentarios en ejercicio durante 1973 que son detenidos desaparecidos, donde la mayoría de los parlamentarios de oposición no estuvieron en la sala.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

El abogado de Boric que Orrego fichó para defenderlo de acusaciones de desvíos de fondos a su campaña

Imagen: Agencia Uno.

Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

La contienda de poder en el INDH y la ofensiva para dejar a la oposición solo con dos representantes

Yerko Ljubetic, consejero electo del INDH, y Consuelo Contreras, actual directora del órgano. Imágenes: Agencia Uno.

Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.

Marcelo Soto

Junio 12, 2025

Max Colodro: “Jeannette Jara ha sido la gran sorpresa de esta campaña”

Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.