Septiembre 6, 2023

50 años del Golpe: Por qué los socialistas no se sumaron a la declaración sobre los “cómplices civiles” que realizó el FA-PC

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

El oficialismo había acordado que este miércoles aparecerían en una actividad conjunta para denunciar a los llamados “cómplices civiles” de la dictadura. Minutos antes de que se realizara el punto de prensa, sin embargo, el PS informó que se restaría. La decisión fue comunicada luego que desde el gobierno se les transmitiera a algunos PS su incomodidad, que se relacionaría con no seguir tensionando la relación con la derecha para no perjudicar negociaciones que deben reanudar después del 11 de septiembre. El PPD no había confirmado su participación en el acto, pero la decisión de restarse se zanjó luego de que el PS transmitiera el mensaje de La Moneda.


Qué observar. Para el lunes estaba presupuestado una actividad conjunta de los diputados oficialistas en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. El diseño original era hablar de los llamados “cómplices civiles”, con nombre y apellido, el rol que cada uno de ellos tuvo, y hacer un emplazamiento a la oposición. Pero la propuesta inicial tuvo un giro.

  • Lo primero fue realizar la actividad este miércoles, el mismo día en que la Cámara de Diputadas y Diputados realizaría un homenaje a los 3 parlamentarios detenidos desaparecidos, lo que fue solicitado por todos los comités del oficialismo y de la DC.
  • Después, a las 10:45 horas, estaba programado realizar un punto de prensa del oficialismo para hablar sobre los denominados “cómplices civiles”. A la confirmación de Apruebo Dignidad en la actividad se sumó el martes la de la bancada del Partido Socialista.
  • Pero este miércoles, alrededor de 15 minutos antes de que se realizara el punto de prensa, en el PC se enteraron que los socialistas no participarían.

La incomodidad del gobierno. El descuelgue del PS generó sorpresa en varios diputados de Apruebo Dignidad. A los parlamentarios socialistas les sugirió su jefe de bancada, Daniel Manouchehri, que lo mejor era restarse de la actividad.

  • El motivo, según explican altas fuentes oficialistas, era claro.
  • Desde el gobierno le habrían expresado a los socialistas que la actividad les incomodaba, dado que podía complicar aún más el ambiente político y enredar las negociaciones que está intentando llevar el Ejecutivo en diversas materias.
  • Por eso, dicen diversas fuentes, desde La Moneda les habrían pedido derechamente restarse.
  • El único parlamentario que se sumó al punto de prensa fue el diputado Juan Santana y a título personal.
  • El mensaje del gobierno a los socialistas fue luego traspasado a parlamentarios de la bancada de independientes PPD.
  • De ahí que si bien estos últimos no habían confirmado la participación en la convocatoria, definieron restarse del acto, que también consideraron podía complicar aún más al gobierno en las negociaciones claves.

Trasfondo. Que al gobierno le incomodara el punto de prensa encabezado por los diputados del PC tiene otras variantes que se cruzan entre sí. Durante los últimos días, Chile Vamos ha responsabilizado directamente al Presidente Boric por el clima político que se ha generado a partir de la conmemoración de los 50 años del Golpe, apuntándolo como el principal responsable del “tóxico ambiente”, como lo calificó Bachelet.

  • Al menos en las últimas horas, en el Ejecutivo buscarían bajar el decibel de las pugnas con la derecha, en el entendido de que luego del próximo lunes 11 de septiembre, deberán enfocar sus energías en tramitar la reforma de pensiones, tema al que aún no llegan a acuerdo con la oposición.
  • Así, luego de que la semana tildara de “cobarde” a un brigadier en retiro del Ejército de 86 años que se suicidió cuando iba a ser detenido para comenzar a cumplir condena por el asesinato de Víctor Jara, Boric apareció con Piñera y dijo que había sido un error la frase anteriormente mencionada.

El camino propio del FA-PC. Para los parlamentarios de Apruebo Dignidad, sin embargo, hacer el punto de prensa de este miércoles no perjudicaba al Ejecutivo, señalando que al interior de la principal coalición de gobierno consideran que La Moneda ya no tiene opciones de convencer a Chile Vamos de participar en la conmemoración del lunes.

  • A eso se suma una crítica interna que realizan en Apruebo Dignidad, y sobre todo en el PC, a partir de lo que juzgan como una falta de un relato común y afín a la izquierda por parte de La Moneda para conmemorar el 11 de septiembre de 1973.
  • De ahí que, al menos los comunistas, han desplegado una fuerte ofensiva, pero en paralelo a las actividades del gobierno.

El diseño original. El acto de esta jornada fue preparado con al menos una semana de anticipación. Para ello, se elaboró una minuta interna en la bancada de diputados del PC en la que se explicitaban nombres de personas que catalogan como “cómplices civiles” y la argumentación por la cual consideran que deben ser mencionados como tal.

  • La idea era, además de mostrar carteles con sus caras y nombres, leer el rol de cada uno de ellos durante la dictadura en un punto encabezado por el jefe de bancada del PC, Luis Cuello.
  • Pero el diseño original tuvo un giro.
  • El acto lo encabezó la comunista Lorena Pizarro y si bien los alrededor de 20 parlamentarios que participaron levantaron fotos en blanco y negro, no se habló del rol que tenían contemplado.
  • Tampoco se mencionó ni se mostró una foto de Jaime Guzmán, quien sí estaba contemplado en el diseño inicial.
  • Finalmente, el punto de prensa se centró en dos focos. Por una parte, la declaración que emitió Chile Vamos a partir de los 50 años del Golpe. Y, por otro, en lo ocurrido en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados minutos antes durante el homenaje a los 3 parlamentarios en ejercicio durante 1973 que son detenidos desaparecidos, donde la mayoría de los parlamentarios de oposición no estuvieron en la sala.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 2, 2023

El obstinado silencio del Jefe del Segundo Piso de La Moneda sobre el Caso Convenios: Ahora no se presenta en Comisión Investigadora

El jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi (RD) estaba citado este lunes a la comisión especial investigadora por el caso Convenios, pero argumentó razones de agenda para no acudir, como sí lo han hecho otras autoridades de gobierno, como el ministro Carlos Montes. El sociólogo no entregó otras opciones para ir, pese […]

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 2, 2023

Así fue el saludo de Gabriel Boric al foro de izquierda Grupo de Puebla

“Los desafíos que hoy enfrentamos a nivel global en particular en nuestra región en América Latina no reconocen fronteras ni banderas”, señaló el Mandatario a través de un video. El foro de izquierda que apoya a Venezuela y Cuba pidió la desdolarización y una moneda única en la región.

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

[Gráfico] El perfil de los electores del Rechazo, según Cadem

Página 17 del reciente estudio Plaza Pública de Cadem.

Junto a los sectores populares, que se inclinaron por los republicanos en las elecciones del 7M, quienes más se inclinan por rechazar la propuesta del Consejo Constitucional están en quienes se autodefinen como personas afines a la derecha.

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

El cuestionario de la comisión investigadora a Boric por el caso Convenios: Se le pide aclarar fecha y hora en que supo de Democracia Viva

Este lunes, por 5 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, el diputado José Miguel Castro (RN) dio a conocer el cuestionario que le enviará al Presidente Boric la Comisión Especial Investigadora de los traspasos realizados por las Seremi de Vivienda a organismos privados bajo el Programa de Asentamientos Precarios. Lea a continuación […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Octubre 2, 2023

El impacto del caso Convenios en la Ley de Presupuestos. Por María Jaraquemada

Crédito: Agencia Uno.

El rol del Congreso será fundamental, ya sea para efectivamente hacer más eficiente la Ley de Presupuesto, como para disminuir la discrecionalidad y espacios de opacidad, pero los anuncios entregados dan líneas de que, al parecer, se está recogiendo el guante y elevando los estándares de competencia, transparencia e integridad.