Julio 10, 2023

50 años del Golpe: La reseña a Pinochet que revolvió las aguas entre el PC y los republicanos en la Cámara de Diputados

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Los últimos 40 minutos de la sesión de la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados de este lunes estuvo marcada por gritos y acusaciones cruzadas. Parlamentarias del PC ingresaron un proyecto de resolución para que la Cámara rechazara “la incorporación de Augusto Pinochet en las reseñas de Presidentes de la República de la Biblioteca del Congreso”. El diputado Johannes Kaiser tuvo un rol protagónico en la discusión. Algunos analistas estiman que la ofensiva del PC forma parte de su interés por imponer un relato del 11 de septiembre de 1973, lo que selló la salida de Patricio Fernández, mientras el gobierno apuesta a salir de la crisis por Democracia Viva con una agenda distinta. Los Republicanos y Chile Vamos rechazaron el proyecto, mientras que el oficialismo lo apoyó en bloque.


Ofensiva del PC. Los últimos 40 minutos del trabajo en el hemiciclo de este lunes estuvieron marcados por gritos, declaraciones cruzadas y permanentes llamados al orden.

  • A dos meses de la conmemoración de los 50 años del Golpe, parlamentarias del Partido Comunista ingresaron un proyecto de resolución para que la corporación rechace “la incorporación de Augusto Pinochet en las reseñas de Presidentes de la República de la Biblioteca del Congreso, definiéndolo como militar y político y como régimen autoritario a la dictadura. Y solicita el retiro de dicha reseña de la colección de Presidentes”.
  • La primera en intervenir fue la diputada Lorena Pizarro (PC), una de las firmantes del proyecto. Entre aplausos de parlamentarios de izquierda solicitó que “quienes se definan como demócratas, que empecemos a escribir la historia como corresponde”.
  • Por 20 segundos habló después Andrés Giordano (ind. RD). Hizo un llamado a aprobar el proyecto y el guión fue el mismo: fue ovacionado por sus pares.

Kayser entra en escena. Después fue el turno Johannes Kaiser, del Partido Republicano. Si el ambiente ya era espeso, su intervención encendió los ánimos.

  • “No deja de ser interesante que aquel órgano que nosotros todos respetamos por su independencia técnica y por su independencia política haya considerado que Augusto Pinochet Ugarte es o fue Presidente de la República (…) Esa independencia técnica y política probablemente los llevó a analizar los datos, a analizar por ejemplo el plebiscito de 1980 en que se establece la presidencia de Augusto Pinochet junto con la Constitución que dio paso entonces en el 88 al plebiscito donde se entregó pacíficamente el poder”.
  • Los gritos su sucedieron en la sala, mientras Kayser señalaba: “sé que no le gusta lo que escuchan pero van a tener que escucharlo igual”. Entonces comenzó a reclamar en contra del renunciado presidente de la corporación, Vlado Mirosevic. Decía constantemente que le estaba quitando el tiempo.
  • Mirosevic pidió al menos 5 veces silencio en la Cámara. Pero el ambiente no se calmaba.
  • Entonces Kaiser prosiguió: “No les gusta que nosotros les refreguemos en la cara su violencia política permanente”.
  • Parlamentarios de izquierda comenzaron a gritar “asesino”. Y desde la bancada de republicanos respondían: “Ahí están los demócratas”.
  • “Es barato, señor presidente, calificar a alguien de asesino cuando tienen de asesino a alguien de las propias filas como por ejemplo el señor (Guillermo) Teillier”, continuó señalando Kayser.
  • Los gritos de “asesino” se escuchaban con más fuerza.

Diálogo de sordos. Cada vez que se vota un proyecto de resolución, se le entrega la palabra a un diputado que expone a favor y a otro en contra. Por eso, Mirosevic intentó terminar con el punto. Pero diputados pedían de manera insistente poder hablar.

  • De ahí que José Meza (Republicano) y Gloria Naveillan (independiente) se pararan indignados a interpelar a Mirosevic.
  • “Darnos punto de reglamento es tu deber, es tu obligación”, le gritó Meza a Mirosevic.
  • “Diputado Meza, ¿puede comportarse como un diputado de la República por favor?”, le respondió Mirosevic mientras atrás suyo discutían de manera intensa los parlamentarios Jorge Brito (RD) y Christian Labbé (UDI), con Rubén Oyarzo (PDG) mirando de cerca la discusión.
  • Mientras tanto, el diputado Hernán Palma (ind. del comité PC) levantaba un papel blanco que con un lápiz pasta azul que decía: “Pinochet asesino”.

La votación. Finalmente el proyecto de resolución de votó y se aprobó con 67 a favor, 47 en contra y 8 abstenciones.

  • El Partido Republicano y Chile Vamos rechazaron el proyecto de resolución.
  • Se abstuvieron Joaquín Lavín (UDI), Mauro González (RN), María Luisa Cordero (RN), Sara Concha y Francesca Muñoz, ambas del Partido Social Cristiano, Yovana Ahumada y Roberto Arroyo, ambos ex PDG, y Karen Medina del PDG.
  • En el caso del CDU lo aprobaron. Ahí estaba Johanna Pérez (Demócratas), Jorge Saffirio ex DC) y Ericka Olivera (Demócrata).
  • En la DC y el oficialismo aprobaron la iniciativa.

Telón de fondo: EL PC viene desplegando una ofensiva muy importante en torno al relato que quieren imponer durante los actos de conmemoración de los 50 años del Golpe, lo que terminó la semana pasada con la salida de Patricio Fernández, a quien se le acusó de relativizar el Golpe, cuando lo que hizo fue dejar abierta la reflexión sobre las causas que llevaron a lo ocurrido, y un triunfo táctico para los comunistas ante Boric.

  • La ofensiva del PC surge en momentos en que el Gobierno atraviesa una severa crisis política y este tipo de debates, al igual que el de las razones homofóbicas que atribuyó Boric para la acusación constitucional contra el ministro Marco Antonio Ávila, otorgan un respiro a La Moneda tras varias semanas de fuerte presión.
  • Para algunos personeros de la oposición, el protagonismo de Kayser más resta que suma. Entre algunos republicanos consultados, sin embargo, creen lo contrario. Se considera que Kayser opera como un dique de contención para quienes busquen sobrepasar a los republicanos por la derecha.

Lea también. Aylwin y Administración Allende (UP): “carecía de cohesión” (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Lo que hay tras la derrota de Tohá por la aprobación de penas de cárcel por porte de combustible en protestas

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

El misil del presidente del Senado a Marcel durante el informe sobre el Estado de la Hacienda Pública

Ministro Mario Marcel. Crédito: Senado).

El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]