Marzo 7, 2022

Ucrania: Por qué el mercado comenzó a internalizar una espiral inflacionaria, pese a histórico precio del cobre

Fernando Vega
Crédito: Agencia Uno.

El que la invasión de Rusia a Ucrania se esté prolongando disparó la incertidumbre. Los mercados accionarios globales iniciaron la semana con fuertes bajas, mientras el petróleo y el cobre alcanzaron máximo históricos. En Chile, el mercado comenzó a apostar por inflación de 7,3% este año, incluso más alta que la de 2021, que fue un récord en 14 años. Marcel advirtió: “Hay que ver el balance de esas cosas”


Qué observar: Un despertar agitado tuvieron los mercados. El temor a que la guerra en Ucrania se alargue o profundice se hizo real y los inversionistas salieron a buscar refugio. Las bolsas cayeron y se condujeron erráticas, aunque a la baja, mientras el cobre alcanzaba su máximo valor histórico y el petróleo seguía buscando nuevos techos al alcanzar los US$ 139 por barril.  El impacto que aquello tendrá en la inflación en Chile comenzó a ser dimensionado por el mercado, que ya está incorporando un alza de los precios de 7,3% anual para 2022, la mayor en 14 años.

  • La guerra ha echado por tierra todas las previsiones de crecimiento, inflación y rentabilidades que se manejaban para este año. Mientras en enero pasado se esperaba que los precios subieran 4,7% en 2022, la mañana de este lunes los operadores elevaban ese cálculo a 7,3%, muy por encima de la meta del instituto emisor, que está entre 2% y 4%.
  • Una espiral de inflación pondrá a prueba al equipo económico del nuevo gobierno.
  • Los diversos papeles que se transan en el mercado financiero ya descuentan una inflación muy por sobre la meta e incluso se prevé que podría superar el 9% en junio o julio, debido a las alzas de precios que se producen normalmente durante el invierno y que tienen relación con lo energético.
  • “Creemos que el principal ajuste podría venir por una nueva corrección al alza en las proyecciones de inflación para el presente año, en donde ya se estaría estimando una tasa en torno al 7,3% en algunos activos del mercado. De la mano con lo anterior, se podrían registrar nuevos ajustes al alza en la tasa de política monetaria del Banco Central de Chile, la que actualmente esta en niveles de 5,50%”, explica Sebastián Senzacqua, gerente de Economía y Estrategia de BICE Inversiones.

Inflación: En 2021, Chile cerró con una inflación interanual del 7,2 %, la mayor  desde 2007, cuando anotó un 7,8%.

  • El Banco Central ha decidido enfrentar el aumento de precios incrementando la tasa de interés referencial del 2,75 % al 5 % y según la última Encuesta de Operadores Financieros (EOF) todavía se prevén nuevas alzas para llegar a un 8%.
  • “Además de los precios de la energía y  los alimentos, hay preocupación por otros posibles impactos en las cadenas logísticas a nivel mundial. Un ejemplo es la provisión de fertilizantes, ya que Rusia es el mayor exportador mundial. Además, importantes empresas de transporte de carga marítima y aérea han interrumpido su trabajo en Rusia, ya sea como consecuencia de las sanciones o por decisión propia. Esto creará presiones inflacionarias en una serie de sectores”, sostiene, Francisco Simian, economista Jefe de la plataforma de inversiones globales Altafid.
  • Las bolsas mundiales operaron a la baja. Los principales mercados europeos cayeron varios puntos y se recuperaron pero a media jornada siguieron en terreno negativo.

Brent toca  los US$ 139: Los precios del petróleo escalaron este lunes a máximos desde el 2008, ante la posibilidad de un veto a las importaciones de crudo de Rusia en Estados Unidos y Europa.

  • El mercado estima que si la mayoría de las exportaciones de petróleo de Rusia se interrumpen, se generaría un déficit de al menos 5 millones de barriles diarios, lo que podría empujar los precios ir hasta los US$ 200 dólares.
  • “La preocupación de los mercados está relacionada, más que con la duración de la guerra, a la duración de las sanciones que se le apliquen a Rusia y el impacto de mediano plazo que esto tenga en el precio del petróleo, los commodities agrícolas y algunos minerales. También el mercado está muy nervioso por los efectos de la aplicación a full de las restricciones de los bancos rusos al SWIFT, que será el 12 de marzo. Hay temor de que esta medida genere una crisis de liquidez muy significativa. Hay que estar muy atentos a lo que ocurra en los próximos 10 días”,  añade Javier Vergara socio de Valtin Capital.
  • Desde principios de 2022, los precios mundiales del petróleo se han disparado más del 60%, junto con otros productos básicos, lo que genera preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial.

Cobre hacia los 5 dólares la libra : Sin embargo, el precio del cobre continúa subiendo. Hoy rozó los US$ 5 por libra, lo que podría favorecer a la economía chilena, pero sobre lo que el futuro ministro de Hacienda, Mario Marcel Marcel, llamó a poner en el balance con el alza del petróleo.

  • Antes de la guerra, el mercado del cobre ya se encontraba ajustado y con inventarios físicos históricamente bajos, por lo que cualquier disrupción en la oferta induciría fuertes alzas en la cotización.
  • “Aunque vemos una gran cantidad de oferta nueva que iniciará en 2022, la evolución del precio dependerá en buena parte de cómo evolucione el conflicto en Ucrania y el potencial impacto que esto pueda tener en la actividad económica a nivel mundial”, dice Eric Medel, Analista Senior en CRU.
  • Medel añade que “sabiendo que hay fundamentos positivos para el mercado, hay buenas noticias para el país, pues la alta cotización del cobre implica una mayor recaudación fiscal y alivia las presiones alcistas sobre el dólar, lo que se traduce en un menor impacto inflacionario. Sólo como un ejemplo, Codelco reportó excedentes por US$ 7.400 millones en 2021, año en el que el precio promedio se situó en US$ 4,22 por libra. En contrapartida, en 2019 con un precio promedio de US$ 2,72 por libra, la estatal entregó excedentes por US$ 1.340 millones”.

La mesura de Marcel: El futuro ministro de Hacienda enfatizó esta mañana que si bien el alza del cobre es positiva para las arcas fiscales, el incremento del precio del petróleo a nivel internacional afecta los términos de intercambio del país.

  • “Al mismo tiempo tenemos un precio del petróleo que está alcanzando previos récords, entonces tenemos que ver cuál es el balance de esas dos cosas”, señaló Marcel.
  • “En la medida que todo esto está ligado a un conflicto bastante serio en Europa, por supuesto que uno no puede quedarse con una parte de los movimientos de los precios de las materias primas. Hay que ver el balance de esas cosas”, agregó.
  • En términos similares se refirió el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien sostuvo que  ” estamos en un escenario de alta volatilidad”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]