Julio 13, 2022

Lo que le pedirá el PS a Boric en cita reservada en Cerro Castillo con miras al plebiscito

Víctor Hugo Durán
Tuiter Camilo Escalona

La rebaja de los quórum a 4/7 para reformar la actual Constitución, el proyecto de infraestructura crítica y el plebiscito de salida serán parte de la agenda que el Presidente analizará con los parlamentarios PS en Cerro Castillo. El ministro Jackson invitó a dos miembros de la directiva: Paulina Vodanovic y Camilo Escalona.


Por qué importa. El mandatario citó a los parlamentarios de la colectividad a una cena de trabajo que se desarrollará esta noche, a las 20.30, en el palacio presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar. Según señalan desde el partido, la cita será una oportunidad para limar algunas asperezas y fijar una línea de trabajo legislativo para los próximos de cara al principal desafío que afrontará el oficialismo: el plebiscito del 4 de septiembre.

  • La invitación fue hecha directamente por el mandatario a la bancada de senadores y diputados del Partido Socialista, quienes se desplazarán hasta el palacio presidencial después de que termine la sesión en el congreso.
  • El ministro Giorgio Jackson, en tanto, se contactó directamente con la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien asistirá con el secretario general del partido, Camilo Escalona.
  • El objetivo de la cita es analizar, entre otros aspectos la agenda legislativa, indican parlamentarios que asistirán al encuentro.
  • Este martes en la noche, diputados y senadores socialistas se juntaron en el piso 14 del Congreso, en Valparaíso, para analizar cuáles son los temas prioritarios a plantearle al mandatario.

Los puntos sobre la mesa: Uno de los aspectos más relevantes para el PS es la creación de un ministerio de Seguridad Pública, el que separaría las funciones políticas que están en Interior, de las operativas que quedarían en otra instancia.

  • Otro aspecto a analizar, es el debate de la rebaja de los quórum para reformar la actual constitución a 4/7. En el partido este es un tema que complica.
  • Si bien por un lado algunos son de la tesis de que avanzar en su debate es fortalecer el Rechazo, otros creen que se debe discutir y anticipar a que la propuesta constitucional frase, tal como están indicando las encuestas.
  • No tener un plan B podría hipotecar la posibilidad de avanzar en reformas estructurales propuestas por el gobierno, como la de pensiones -que ingresaría al congreso en la víspera del plebiscito- y la de salud, prevista para octubre.
  • Por lo tanto, dicen fuentes del partido, esta reunión marcará el rumbo de la discusión y la factibilidad del avance del proyecto. La iniciativa ya está generando una polémica entre la DC y la oposición, que lo apoyan, y el Frente Amplio que se desmarcó e incluso está pidiendo una segunda discusión para dilatar así que la iniciativa sea puesta en tabla para su votación en el Senado.
  • Un aspecto no ligado a la agenda será el de las confianzas. Se espera que en la cita, el gobierno y los senadores limen asperezas luego que los senadores De Urresti y Espinoza hicieran duras críticas al ministro Jackson. Del mismo modo, se busca acercar posiciones para generar diálogos más fluidos de cara a los próximos debates.

El video de Soto que descolocó a La Moneda. Este será el primer encuentro que tendrá el partido con el mandatario con el PS luego del traspié sufrido en su reunión del pasado viernes en La Moneda, cuando el diputado Leonardo Soto subió a sus redes sociales un polémico video.

  • “Estamos aquí en el salón Carrera de La Moneda, donde están las oficinas del Presidente y estamos junto a la directiva del PS. Tendremos una reunión de coordinación para poder apoyar con mayor fuerza la opción del Apruebo. Pronto tendremos buenas noticias”, dijo en una grabación que al poco rato eliminó.
  • El tema fue abordado en el comité político ampliado del lunes ya que dejó en una incómoda posición a La Moneda. De hecho, parlamentarios de oposición acudieron a la Contraloría para que oficiara al ejecutivo sobre los temas abordados en la reunión. El ente fiscalizador le dio 5 días al gobierno para responder sobre los dichos de Soto para dilucidar si la actividad tuvo indicios de intervencionismo electoral.

El momento del PS con el Gobierno. Por estos días, el PS se ha transformado en el puntal del Ejecutivo en la mayoría de sus iniciativas.

  • Una muestra de ello se ha dado con el respaldo cerrado que ha tenido el PS -salvo la diputada Nuyado- con las prórrogas del Estado de Excepción, en las que La Moneda no ha logrado ordenar del todo a los parlamentarios del Frente Amplio y el PC.
  • También dieron una muestra de respaldo al subsecretario Manuel Monsalve (PS) apoyando en forma masiva este lunes el proyecto de infraestructura crítica, iniciativa que es vista como una opción por el Ejecutivo para no seguir prorrogando el estado de excepción en la macrozona sur.
  • Dos han sido los episodios complejos que ha tenido el PS con el Gobierno. Por un lado la molestia que han transmitido lo que consideran “preferencias” hacia el Partido Comunista.
  • Por otro, la tensión entre senadores y el ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, contra quien han lanzado duras críticas.

 

Publicaciones relacionadas

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Junio 1, 2023

Una ministra descompensada, corbatas y el inesperado regalo a Boric de un republicano: Crónica de la cuenta pública más larga desde 1990

Créditos: Agencia Uno.

En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

El modelo que afina el PC para contrarrestar su minoría en el Consejo Constitucional

El consejero electo por el PC en Coquimbo, Fernando Viveros. (Twitter de Fernando Viveros)

El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Claves de la Cuenta Pública: Boric sincera cambio de prioridades y adopta discurso de unidad con miras a negociar reformas

Tres semanas después de la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes, el Presidente Boric realizó un discurso marcado por su llamado a la unidad del país, con gestos a la oposición y las FFAA y Carabineros y dejó claro que está abierto a hacer importantes concesiones para sacar adelante su programa de reformas […]