Abril 12, 2022

Trasfondo: Por qué Teillier se está jugando en contra del Quinto Retiro

Sofía Dib y Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

Si hace una semana decía que el partido estaba meditando, este lunes el presidente del PC advirtió el riesgo de que Boric fracase si se aprueba el proyecto. El fin de semana, los integrantes de la comisión política habían llegado a la convicción de que se debía detener el avance de una agenda más conservadora -marcada por el alza del Rechazo, la caída del Presidente en las encuestas y la irrupción de Lagos- y cuadrarse detrás del Mandatario y su programa de reformas. Marcel y Jackson, que apuestan por desactivar el proyecto este martes, realizaron esta noche frenéticas negociaciones para desactivar la iniciativa.


Qué observar. “El PC está meditando sobre el quinto retiro”, dijo hace exactamente una semana el presidente de la colectividad, Guillermo Teillier. Y, consultado si apoyaba o no al ministro Mario Marcel, con quien se había reunido días antes, respondió: “Ni respaldo ni no respaldo”. Este lunes, a la salida del comité político, Teillier dio un giro: “Lo fácil es decir que venga el quinto retiro. Si uno sale a la calle, lo aplauden, pero no sé si después nos van a estar aplaudiendo si fracasamos en la realización de todos aquellos proyectos que son cambios estructurales y que necesitan de una economía que realmente responda”.

  • Teillier dijo que le daba un voto de confianza a los ministros, incluido a Marcel, añadiendo que “sin una economía que tenga las posibilidades, es muy difícil hacer cambios estructurales, es muy complejo. Eso podría llevar al fracaso del gobierno. Nosotros no queremos que este gobierno fracase, sino que realmente cumpla con su cometido”.
  • “Confío plenamente en el gobierno, en sus ministros, confío también en nuestros parlamentarios, en nuestras bancadas, en que van a encontrar una fórmula para salir adelante en esto que parece una contradicción compleja, difícil de resolver”, añadió, dando cuenta del espacio de negociación que los ministros Mario Marcel y Giorgio Jackson desplegaban hasta esta noche en el Congreso.
Telón de fondo. Teillier estaba navegando en aguas turbulentas en el PC, a la espera de los efectos del paquete económico que entregó Hacienda para detener el quinto retiro y la posición que finalmente adoptaran los parlamentarios de la colectividad, que hasta ahora han tenido distintas posiciones frente al giro de fondos de las AFP (la última encuesta Pulso Ciudadano le otorgó un 66% de respaldo al proyecto). Pero, para algunos, las conversaciones que sostuvo la comisión política del partido este fin de semana fueron claves en la definición que marcó este lunes el presidente del partido.
  • En el análisis de integrantes de la comisión política, afirman en en el PC, estuvo el difícil momento que atraviesa Boric y el avance de una agenda para ellos más conservadora, lo que se ha traducido en el triunfo del Rechazo sobre el Apruebo en 3 encuestas, la sostenida caída del Presidente en los estudios de opinión, el remezón que provocó el error de Izkia Siches por el vuelo de inmigrantes venezolanos y las últimas declaraciones del ex Presidente Lagos, quien pidió que la Convención rectifique el rumbo.
  • La consolidación de esta agenda dominante, en clave PC, supone debilitar a Boric y su programa de profundas transformaciones, lo que conspira también contra la propia agenda del PC. De ahí su decisión de salir a cuadrarse con el Presidente: el aprobar el Quinto Retiro equivale a propinar una derrota estratégica de gran calado al Presidente y su coalición, Apruebo Dignidad.
  • Fue en esa línea, además, que algunos comunistas arremetieron contra quienes, a su juicio, intentan poner freno a los cambios. “Lagos prefiere que se mantenga una Constitución que es de la dictadura y la intenta revestir como democrática porque él hizo una algunas modificaciones que no modificaron el carácter subsidiario y neoliberal de la Constitución de la dictadura. Son palabras muy graves, lo ponen al margen de la voluntad democrática”, dijo Marcos Barraza, el articulador del PC en la Convención e integrante de la comisión política del partido.

La señal de Karol Cariola. Los días en que la palabra del Presidente del partido eran ley absoluta quedaron atrás, por lo que aún resta que Teillier ordene a los 12 diputados de la colectividad, que este lunes se reunieron y aún no adoptan una posición común. Las primeras señales, sin embargo, fueron alentadoras. Y provinieron de Karol Cariola, la presidenta de la comisión de Constitución que dio el arranque al Quinto Retiro y se enfrentó a Jackson, insistiendo en que el gobierno se abriera al Quinto Retiro y él rechazándolo rotundamente.

  • Si Cariola manifestó en principio a La Moneda que ella no iba a detener la tramitación del proyecto, señalando que entre los propios comunistas había quienes lo respaldaban y que sería muy difícil alinear a los parlamentarios oficialistas, este lunes habló del contexto del país actual, diferenciándolos de los que provocaron el primer, segundo y tercer retiro de fondos de AFP.
  • En la sala la escuchaban la amplia delegación de ministros que acudió a la comisión: Mario Marcel (Hacienda), Giorgio Jackson (Segpres), Jeanette Jara (Trabajo) y Antonia Orellana (Mujer).
  • La parlamentaria, una de las líderes más influyentes de la generación de recambio del PC, tomó además algunos puntos que antes había expuesto Marcel, como los brotes inflacionarios y el resolver definitivamente la situación de las mujeres a quienes se le adeuda la pensión alimenticia, un aspecto que aliviaron los retiros de fondos de AFP.
  • A esa altura, la ministra Jara se había sumado a los esfuerzos por detener el giro de los fondos de AFP. En su exposición ante los diputados, la secretaria de Estado hizo ver los efectos negativos del proyecto, tal como se lo ha manifestado en privado a la directiva para ordenar a los parlamentarios comunistas.

Las frenéticas negociaciones Marcel-Jackson. Cariola mantuvo el misterio respecto de cómo votará, pero dejó abierta las compuestas a una negociación. Lo mismo hicieron los ministros de Hacienda y de la Segpres, quienes se perfilan como la dupla más influyente del gobierno de Boric.

  • Al concluir la comisión de Constitución, cerca de las 19:00 horas, los ministros realizaron la noche de este lunes una ronda de reservadas reuniones en el Congreso con diputados del PS y el Frente Amplio -entre otros- para frenar el quinto retiro.
  • Los socialistas habrían solicitado resolver la situación de las mujeres a las que se les adeuda la pensión alimenticia y un quinto retiro más acotado. La negociación quedó abierta.
  • El FA, a través del diputado Gonzalo Winter, aseguró que “la totalidad de diputados y diputadas del Frente Amplio van a votar alineados y en apoyo al gobierno del presidente Gabriel Boric”.
  • Los ministros Marcel y Jackson apuestan este martes a desmontar políticamente el quinto retiro, logrando un acuerdo para que se rechace en la comisión y evitar que el conflicto se extienda en el tiempo y desangre a la coalición de Boric, más allá de que el proyecto llegará a inicios de mayo a la Sala de la Cámara de Diputados para ser votado. Está por verse si lo logran.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]