Las razones del quiebre. “Las cuentas nocionales no cuentan de una mayoría parlamentaria”, dijo el entonces Subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín el 3 de mayo en un seminario organizado por PwC y añadió que “estamos obligados a buscar alternativas que logren los mismos propósitos de la reforma, pero con otros instrumentos”. Según fuentes de La Moneda, está intervención generó el primer quiebre con la ministra Jeannette Jara (PC). Larraín, un independiente cercano al socialismo democrático, sabía que la única forma de sacar adelante la reforma era dialogando en el Congreso y para lograrlo, se tendría que ceder.
Dialogante en el Congreso. El ahora exsubsecretario era el que encabezaba las conversaciones en el Congreso. Los parlamentarios reconocen que dado que la mesa técnica formada para analizar las materias previsionales no estaba teniendo ninguna trascendencia, Larraín comenzó con diálogos paralelos con diferentes actores en el parlamento.
Su última reunión. Durante la tarde de este viernes, participó con la ministra Jara en una reunión de la reforma por mejores pensiones junto a equipos técnicos, revisando propuestas alternativas. Esta fue su última actividad como subsecretario junto a la ministra. Tras el encuentro la relación de ambos se quebró definitivamente y tuvo que intervenir La Moneda. En los próximos días se nombrará al reemplazante definitivo. Por ahora, será su jefa de gabinete, Consuelo Maldonado, quien tome el cargo.
🟢🤝Ministra @jeannette_jara participa en reunión de la reforma por #MejoresPensiones junto a equipos técnicos, revisando propuestas alternativas pic.twitter.com/z0yfrpKDon
— Trabajo y Previsión Social (@MintrabChile) May 26, 2023
La visión contraria del PC. El Partido Comunista tuvo varias diferencias con las ideas planteadas por Larraín. Se lo hicieron ver a través de declaraciones públicas donde plantearon su disconformidad con el trabajo realizado en la Mesa Técnica de Pensiones. El 11 de abril de 2022, El Mercurio publicó una minuta del PC donde pedía mantener el retiro programado o crear una renta vitalicia estatal”.
Su rol. Christian Larraín Pizarro (62 años) es ingeniero comercial, con bachiller en ciencias económicas de la Universidad de Chile y Magíster en Economía de la Université Catholique de Louvain-La-Neuve, como dice aún la página web de la repartición que lo vio llegar el 11 de marzo de 2022.
Pensamiento. Larraín creía en “un sistema público contributivo que opera con lógica de seguridad social y una profunda reforma al componente AFP con entrada única que recauda y paga, y dejar AFP centradas en administrar inversiones (para el actual 10%), en línea con la evidencia internacional”.
Reacciones. “Lamentable y sorpresiva la renuncia del subsecretario Larraín, quien se había manifestado dispuesto, de buena fe, a cambios en proyecto de reforma de pensiones para llegar a un acuerdo. Espero que esto no signifique el triunfo de una visión intransigente que dificulte los acuerdos”, publicó en Twitter el presidente de la DC, Alberto Undurraga.
Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.
La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]
El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.