Diciembre 28, 2022

Senadora Paulina Núñez (RN) y caso Torrealba: “Uno hubiese esperado que Chahuán reaccionara antes”

Marcelo Soto

La senadora Paulina Núñez (RN) dice que su partido no puede tener doble discurso frente a la corrupción. Y anuncia el lanzamiento de una fundación, Públicamente, para dar la batalla por las ideas de centro derecha.


-Renovación Nacional vive un momento complicado debido a las acusaciones contra Raúl Torrealba, una figura emblemática del partido.  ¿Cuál es tu opinión? ¿El partido debería dar señales más potentes contra la corrupción?

-Sí. El partido hace mucho tiempo, cuando surgieron los casos como el de Penta, por ejemplo, tomó la decisión (y eso fue acordado por la máxima autoridad de nuestro partido, que es el Consejo General) de que en estos temas había que tener la máxima rigurosidad, donde incluso se suspendía militancia.

-No es el caso de Torrealba, que ya había renunciado al partido.

-A lo que voy es que cualquiera que esté siendo investigado o en un juicio, evidentemente respetando la presunción de inocencia, debe dar un paso al costado. Es decir, se suspendía la militancia.

-¿La directiva ha sido más lenta de lo que hubieras esperado?

-Sí. En este caso, la decisión que ha tomado la Mesa Directiva no fue tan asertiva como lo que nosotros ya habíamos delineado. Y creo que en esto no puede haber doble discurso. Nadie está por sobre la ley y por lo tanto no puede haber ningún halo de seudo protección.

-¿O sea, tú crees que la directiva ha sido blanda?

-No se trata de ser duro o más blando. Se trata simplemente de que quien esté dirigiendo el partido ejecute aquello que el partido como institución ya decidió hace bastante tiempo. Es indiferente quién sea el que esté involucrado, porque  la institución y el partido es el que se mantiene, es el que continúa. Y la verdad es que nos ha costado bastante llegar a ser el partido más grande de Chile. Eso no es casualidad. La institución no es que venga a dar una señal, tiene que actuar de una manera acorde a sus principios. Ahora, yo creo que en el último comunicado la directiva ha actuado correctamente. Pero claro, uno hubiese esperado que Chahuán reaccionara antes. Lo hizo tardíamente.

-¿Eso puede tener consecuencias negativas para el partido?

-Cuando tú dejas pasar los días,  no le aportas a darle claridad y certeza al país de cuál es nuestra decisión. No he conversado con Pancho (Chahuán) en este punto, pero a lo mejor también el haber esperado unos días era una cuestión más de prudencia.

-¿En qué sentido?

-El haber esperado unos días, a lo mejor fue una decisión de actuar con un poco más de prudencia. Pero muchas veces la prudencia se te cruza con dar certeza y claridad inmediatamente. Sí, creo que esa señal para mí, sobre todo en estos casos, es la más importante, porque primero es la institucionalidad la que está detrás. Y eso no quita el tema humano, o sea, el cariño que uno le tenga a Torrealba. Pero el partido no puede olvidarse que es mucho más que Torrealba y por lo tanto tiene que actuar institucionalmente mandando una señal, con certeza y con claridad.

-¿Qué piensas sobre Renato Sepúlveda?

–Mira, hay personas que han sido llamadas como testigos y otras que están saliendo por los testimonios que terceros han dado. Yo creo que cualquiera que crea que es mejor suspender su militancia o renunciar al partido para concentrarse incluso en su propia defensa, es el camino más correcto.

-¿Cómo evalúas todo lo que ha pasado con la nominación del fiscal nacional? ¿Es un papelón?

-Sí. Pero yo creo que la ministra Tohá se equivocó de manera rotunda. Cuando dijo que algunos senadores creen que esto es al revés. Que ellos deben imponerle un nombre al Presidente. No le ayude tanto al gobierno, ministra. Aquí a veces nos olvidemos que es un procedimiento de tal relevancia en el que participan los tres poderes del Estado.

-Acabas de lanzar una fundación, Públicamente. ¿Piensas que a la derecha le falta batallar en el tema de las ideas?

-Precisamente, es una fundación de una derecha liberal, cercana al centro, con la misión de levantar ideas. Mira, nosotros desde la oposición tenemos que fiscalizar los actos de gobierno. Pero también cumplir la palabra empeñada y por lo tanto cerrar de buena forma el proceso constituyente. La misión de la fundación es levantar un proyecto país para ir convocando a más personas con nuestras ideas.

-Tú vives en Antofagasta. ¿Cómo enfrentas de manera cotidiana este problema de la migración irregular?

-En Antofagasta se vive con miedo y lamentablemente normalizando el aumento de delincuencia y de los homicidios, donde uno nota que hay poco, poco control y por lo tanto desorden y eso genera temor. Y donde las policías no dan abasto. Donde la autoridad local ya no sabe qué hacer. Lamentablemente es la puerta de entrada a lo que muchas veces le ponemos más atención en el centro. Yo creo que Santiago se ha equivocado tratando de sancionar lo que ocurre en la Región Metropolitana. Sin entender que hay que prevenir la puerta abierta que tenemos en el norte.

No lo digo solamente por la migración irregular, lo digo porque en el norte está la puerta abierta para el crimen organizado. El crimen organizado que asesina en el centro o en el sur del país ingresa por el norte. Por lo tanto, hay que cerrar la puerta o ponerle mayor control a la puerta, porque con la puerta abierta es muy difícil empezar a ordenar la casa.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]