Diciembre 21, 2020

Segundo retiro: Lo que está en juego en el fallo del Tribunal Constitucional

Waldo Díaz
Agencia Uno

El pleno del Tribunal Constitucional se reunirá hoy a resolver el requerimiento que interpuso el Presidente para poner fin al llamado parlamentarismo de facto, impugnando las reformas transitorias a la Constitución que viabilizaron el segundo retiro del 10% en la Cámara y que involucran materias que, a juicio del Ejecutivo, son de iniciativa exclusiva del Mandatario. Una minuta interna del Gobierno detalla que al menos seis proyectos de ley estarían en la misma situación que el giro de fondos de las AFP.

Proyectos similares. Una resolución favorable para La Moneda implicaría cerrar la puerta a otros proyectos que se han presentado a través de la misma fórmula utilizada en el retiro del 10%, como lo plantea un documento del Ejecutivo. Se trata de iniciativas que modifican la Constitución por la vía de disposiciones transitorias.

  1. Retiro de rentas vitalicias. Permite girar el 10% de sus ahorros a quienes estén adscritos al sistema de rentas vitalicias. La moción fue ingresada en septiembre. Sus nueve autores van del PC a la DC: Camila Vallejo y Matías Walker forman parte de la lista.
  2. Impuesto a los súper ricos. Establece un impuesto transitorio, equivalente al 2,5% del patrimonio de las personas que tengan un capital igual o superior a US$ 22 millones. Se declara como objetivo el financiamiento de la emergencia por el Covid. Fue ingresado a la Cámara el 1 de junio. Sus 10 autores también van del PC a la DC: Karol Cariola y Gabriel Ascencio lo patrocinan. Está tramitándose en la comisión de Constitución.
  3. Pago de patentes comerciales. Modifica la Constitución para prorrogar por un año el pago de las patentes comerciales. Fue ingresado el 12 de noviembre y cuenta con apoyos cruzados, como el de Gabriel Boric y Matías Walker.
  4. Suspensión del cobro de cuotas de créditos. Apunta a los préstamos otorgados por las cajas de compensación de asignación familiar. Fue ingresado el 30 de septiembre, también a través de la Cámara. Su autor es Karim Bianchi (independiente).
  5. Pensiones de sobrevivencia. Se otorga el 100% de la pensiones a familiares de trabajadores que fallezcan durante el Estado de Catástrofe, en el marco de la pandemia. La iniciativa se presentó en octubre y la suscriben mayoritariamente parlamentarios del PPD.
  6. Tercer retiro del 10% de fondos de AFP. La moción fue ingresada la semana pasada por los diputados Pamela Jiles y Félix González.

Parlamentarismo de facto. En los alegatos del viernes ante el tribunal, el abogado Gastón Gómez -que representa al Presidente- otorgó un carácter histórico al fallo. Puso como ejemplo otros veredictos resueltos durante la Unidad Popular y el Régimen Militar y los efectos adversos o positivos que tuvieron para el desenlace de la democracia en Chile.

  • El 9 de diciembre, el TC acogió a trámite el requerimiento ingresado por Piñera. La decisión fue adoptada tras un empate de los 10 integrantes del tribunal. La presidenta del TC, María Luisa Brahm, ejerció el voto dirimente que le confiere la ley, por lo que el resultado fue de 6 votos a favor y 5 en contra.
  • Se estima que el veredicto será igual de estrecho. Para algunos, una de las dudas pasa por lo que hará el ministro Juan Ignacio Vásquez, quien rechazó acoger a trámite el requerimiento del Presidente señalando que el Gobierno patrocinó y promulgó un proyecto de similares características al del retiro del 10%.
  • La sentencia comenzará a redactarse a partir de que se dé a conocer el veredicto, lo que ocurriría en el transcurso de hoy. Se contempla que el texto definitivo se publique el 29 de diciembre a más tardar.
  • La forma en que quede redactado el fallo es clave. En La Moneda apuestan a que quede claro que el Congreso no puede legislar materias propias del Presidente en base a reformas constitucionales transitorias. Vale decir, poner fin al llamado parlamentarismo de facto, que emergió con fuerza tras el estallido social y la pandemia.
  • Para algunos, un veredicto adverso para el Gobierno podría debilitar el sistema presidencial en momentos en que Piñera alcanza un 7% de aprobación -de acuerdo a Criteria- y cuando enfrenta el llamado “Pato Cojo”, una expresión estadounidense para designar la pérdida de poder y merma en la capacidad de manejar la agenda que le ocurre a todos los mandatarios en la etapa final de su mandato, especialmente a aquellos que llegan con una popularidad desgastada.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.