El pleno del Tribunal Constitucional se reunirá hoy a resolver el requerimiento que interpuso el Presidente para poner fin al llamado parlamentarismo de facto, impugnando las reformas transitorias a la Constitución que viabilizaron el segundo retiro del 10% en la Cámara y que involucran materias que, a juicio del Ejecutivo, son de iniciativa exclusiva del Mandatario. Una minuta interna del Gobierno detalla que al menos seis proyectos de ley estarían en la misma situación que el giro de fondos de las AFP.
Proyectos similares. Una resolución favorable para La Moneda implicaría cerrar la puerta a otros proyectos que se han presentado a través de la misma fórmula utilizada en el retiro del 10%, como lo plantea un documento del Ejecutivo. Se trata de iniciativas que modifican la Constitución por la vía de disposiciones transitorias.
Parlamentarismo de facto. En los alegatos del viernes ante el tribunal, el abogado Gastón Gómez -que representa al Presidente- otorgó un carácter histórico al fallo. Puso como ejemplo otros veredictos resueltos durante la Unidad Popular y el Régimen Militar y los efectos adversos o positivos que tuvieron para el desenlace de la democracia en Chile.
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]