Telón de fondo. La semana pasada, a partir de un acuerdo político, la izquierda negoció poner fin del Senado y dejar a la Cámara de Diputados como el único órgano con facultades legislativas. La situación generó un hondo conflicto entre senadores y convencionales, amenazando incluso a Boric con un clima hostil en la Cámara Alta.
“Esperaré a ver qué pasa en el Congreso antes de volver a la Convención”. En entrevista con The Clinic, Rojas Vade puso freno a la decisión de regresar este martes a la constituyente. Y solo indicó que si el Congreso no resuelve su salida y reemplazo volverá a la constituyente.
¿Qué cambió el escenario? “Nada ha causado tanto daño a la Convención como lo del convencional Rojas Vade, su retorno aumenta ese daño”, escribió este lunes Fernando Atria (FA), sumándose a la condena transversal que tuvo en toda la izquierda el regreso de Rojas Vade.
La historia del conflicto: El 21 de septiembre ingresó un proyecto de ley en el Senado. Se trataba de poder establecer un mecanismo de renuncia y de reemplazo de un convencional, un aspecto que no estaba regulado por ley.
El primer obstáculo. Al ser una reforma constitucional, el senador Álvaro Elizalde (PS) ha dicho que desde el oficialismo podrían no estar los votos suficientes para establecer un método de reemplazo, pero sí una mayoría para que se efectúe la renuncia.
La postura del oficialismo. Durante el trámite de la ley en la Comisión de Gobierno, Descentralización y Gobierno, realizada el 26 de octubre, la senadora Luz Ebenspeguer (UDI) y Manuel José Ossandón (RN), votaron en contra de la reforma constitucional.
El punto de partida. A una parte del oficialismo le disgusta la fórmula de reemplazo de los convencionales. Y no solo porque, en el caso de Rojas Vade, provenga de la ex Lista del Pueblo. Se esgrime que no se está de acuerdo con establecer una reforma para un caso específico y que la Convención se rige bajo la Constitución actual -la que no puede saltarse bajo ninguna circunstancia- que no contempla ni renuncias ni reemplazos en la constituyente.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]